Como siempre en Banesto, la aplicación del acuerdo ha estado llena de dificultades, motivada por la interpretación restrictiva e interesada del banco de muchos de sus aspectos más importantes.
En la reunión de la Comisión de Igualdad celebrada el día 20 de julio, el Banco nos ha presentado los datos relativos a conciliación en este primer semestre del 2011, con una presencia femenina del 38,1%.
CC.OO y UGT hemos planteado las siguientes medidas:
Lactancia: no computar los sábados en los 15 días de licencia en los casos de acumulación.
En caso de que se opte por la reducción de una hora diaria, que esta se compute sobre la jornada que vayan realizar y no proporcionalmente.
Reincorporación progresiva: la reducción de jornada del 50% en el primer mes y del 25% en el segundo comenzará a computar después de las vacaciones en el caso de que estas se unan a la baja maternal. Así como garantizar, el pleno disfrute de este derecho, no permitiendo coacciones para no disfrutarlo.
Parejas de hecho: Todas aquellas parejas de hecho registradas, tendrán derecho a disfrutar de los mismos beneficios sociales y financieros que los matrimonios.
Reducción de jornada no retribuida: pedimos ampliar el límite de edad en los hijos hasta los doce años o hasta que acaben la enseñanza Primaria.
Flexibilidad horaria: queremos implantar la flexibilización de entrada y salida de de una o dos horas en determinados supuestos.
Acuerdo de sábados: dar una solución satisfactoria a las personas que tengan dificultades para conciliar durante el horario de tarde en los días establecidos.
Desde UGT y CC.OO. emplazamos a nuestra empresa para avanzar en el Plan de Igualdad y Conciliación firmado en el año 2007, a todas luces superado por otros firmados en el sector. También emplazamos a los trabajadores y trabajadoras a hacer uso de las medidas hasta ahora conseguidas y a denunciar aquellas trabas que le ponga el Banco para su aplicación.
26 de julio 2011