Archivado en Campañas, Socio Economico

Campaña Juventud CCOO: 'La resignación no es una opción. Lucha'
El próximo mes de septiembre, las Secretarías de Juventud de CCOO lanzarán la campaña confederal "La resignación no es una opción", con la que se pretende dar a conocer las propuestas del sindicato vinculadas al derecho de la juventud a un empleo digno, así como las iniciativas de CCOO en materia de formación y empleo.
Una campaña, presentada el pasado 14 de julio en el Comité Confederal,
con la que las secretarías de Juventud de CCOO dan continuidad al
desarrollo organizativo que se planteaba en el documento "Contra el paro
y la precariedad: lucha el presente, gana el futuro".
El
objetivo es promover una campaña confederal de comunicación, a corto
plazo, que permita dar proyección al área joven del sindicato y difundir
las propuestas que, en materia de empleo juvenil, reivindica CCOO. La
intención es pasar a una ofensiva a nivel confederal, cuyo horizonte sea
el fortalecimiento y renovación del sindicato. Propiciar la
movilización joven, en primer término, de la organización y, como
consecuencia, el aumento de la afiliación deben ser los objetivos
finales.
La precaria situación laboral que atraviesa la juventud
española es un factor determinante no sólo para su inserción en el
mercado de trabajo, sino para su emancipación y posibilidad de realizar
un proyecto de vida. Esta realidad obliga a CCOO a tomar conciencia y a
presentar propuestas en materia de empleo para que sean conocidas por su
organización y para trasladarlas, a su vez, con más eficacia hacia
fuera, para hacerse más visibles en la sociedad, como jóvenes, como
clase obrera.
Decálogo de la campaña
La
campaña confederal de Juventud de CCOO recoge el siguiente decálogo de
propuestas vinculadas a los derechos de empleo digno, así como
propuestas en materia de formación y empleo:
1. Contratación formal, con todas las cotizaciones a la Seguridad Social.
2. Salarios decentes, nunca por debajo del salario mínimo interprofesional.
3. Contratación estable frente al encadenamiento de contratos temporales de forma injustificada.
4. Formación y atención para jóvenes en paro.
5. Reconocimiento del nivel de cualificación académica y la experiencia profesional..
6. Orientación, formación y búsqueda de empleo para jóvenes en paro a través de los Servicios Públicos de Empleo.
7. Derecho a la negociación colectiva como fórmula de defensa de condiciones dignas de trabajo.
8. Formación necesaria en prevención de riesgos laborales.
9. Distribución de jornadas y horarios laborales que permitan conciliar la vida personal y familiar.
10. Retirada de la reforma laboral impuesta por el Gobierno en 2010.
Gaceta Sindical especial nº 57
Gaceta en Facebook