Archivado en

EFFIBANK: COMISION DE SEGUIMIENTO DE 27-7-2011

COMUNICADO CCOO-UGT-CSICA-C.SIF

En la reunión celebrada el día 27-7-2011 por la Comisión de Seguimiento, dos fueron los temas tratados:

a) Incidencias en las desvinculaciones del primer grupo.

b) Información sobre el cierre de 34 oficinas el próximo mes de agosto.

En relación con el primer punto, y en base a las discrepancias sobre el tratamiento fiscal de las indemnizaciones, se ha acordado, y recogido en acta, el siguiente redactado:


Este artículo se publicó originalmente en ccm (Sec. Sind. Grupo Liberbank - CCM) ,


pdf print pmail

En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada el pasado 22 de Junio de 2011 se acordó que en aquellos supuestos en los que el trabajador que se acoja a la medida de prejubilación opte por percibir la indemnización derivada de la misma en forma de capital, dicha indemnización se abonará en un 50% en la fecha de extinción del contrato y el 50% restante a los seis meses desde la fecha de aquella.

El fraccionamiento de la indemnización no podrá suponer que el trabajador perciba una cantidad neta inferior a la que hubiera percibido en caso de abonarse la  indemnización de una sola vez, calculada teniendo en cuenta para la obtención del tipo de retención de dicha indemnización tanto las retribuciones del trabajador derivadas de la situación de activo en el ejercicio fiscal en el que se produce la extinción laboral, como el importe de indemnización a cargo de la entidad que corresponda someter a retención.

A los solos efectos de esta garantía, además de las rentas abonadas por la Entidad, se tomará en cuenta la prestación por desempleo que perciba el trabajador.

El anterior redactado, salva el perjuicio que iba sufrir un colectivo, no superior al centenar de personas, por el hecho de fraccionar el pago de la indemnización. Este colectivo está concentrado en personas con 55 y/o 56 años y con dos hijos o más menores de 25 años.

Recordamos que las organizaciones sindicales aceptamos fraccionar el pago de la indemnización, sobre la base de que ello facilitaba adelantar las salidas. En este sentido, entre agosto y septiembre se ampliarán éstas hasta alcanzar el 50%. El colectivo de Caja Extremadura lo hará en septiembre, tras superar el trámite administrativo de la Junta. En cuanto al otro 50%, las previsiones son que se realicen a lo largo del primer trimestre de 2012.

En cuanto a los incidentes provocados por la negativa de las Direcciones, de aceptar consignar ningún tipo de reserva en el documento de liquidación y finiquito, se puso de manifiesto que tal negativa no se ajusta a derecho y que, en cualquiera de los casos, no libera a las empresas de cualquier reclamación que los afectados entiendan como vulneración de alguno de sus derechos.

En cuanto al cierre de las anunciadas 34 oficinas en expansión (22 de CCM y 12 de CajAstur), se nos ha informado que afecta a 118 personas. De éstas, 68 se reubicarán en las oficinas a las que vaya traspasado el negocio. Las 50 restantes, serán trasladadas a los territorios donde haya más necesidades que, en este momento, parece ser que se encuentra en Asturias.

En este sentido, vamos a estar muy atentos a que se cumpla, en todos sus términos, las condiciones recogidas en el Acuerdo Laboral para este tipo de situaciones, desde las compensaciones económicas y sociales, la posibilidad de retorno a sus territorios de procedencia o a los criterios que se han utilizado en la selección de las personas afectadas. Se ha planteado, también por nuestra parte, que se tengan en cuenta las situaciones personales y, fundamentalmente,  familiares con el fin de paliar los efectos negativos. Al mismo tiempo, hemos preguntado por la fórmula que tienen prevista aplicar para el traspaso de empleados y empleadas de una a otra entidad, a lo que nos han respondido que se utilizará un tipo de contrato “multientidad” que están utilizando ya desde hace unos meses y que da la cobertura suficiente con arreglo a las garantías contenidas en el Acuerdo de 17 de Septiembre de 2010 y el propio Acuerdo Laboral.

En relación con la previsión de más cierres, se nos manifiesta que no hay previstos más, por el momento y que será, al final del último trimestre, cuando puedan darse más.

Afíliate a CCOO


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es