Archivado en Comunicados, Formacion, Carrera profesional
ASCENSOS A DEDO
Circular CCOO en el Grupo Banco Popular
junio 2011
¿Tan difícil es que el desarrollo profesional se lleve a cabo preponderantemente mediante la demostración de una capacitación objetiva, en vez de depender de un modo tan exagerado de la decisión unilateral de la empresa?
El vigente XXI Convenio Colectivo de Banca, en sus artículos 10 (Ascensos) y 11 (Tribunales de exámenes) detalla el modo en que se promociona profesionalmente en nuestro sector.
Una vía de promoción, como es sabido, viene determinada por la antigüedad en el grupo de Administrativos. Por otro lado, nos encontramos con que un buen número de compañeros y compañeras han venido ascendiendo por examen. Enhorabuena a todos ellos.
Sin embargo, desde siempre la gran mayoría de trabajadores del Popular promociona a dedo. En la Tabla referida al año 2010 podemos ver el número de personas que han ascendido y el modo como lo han hecho.
|
Llama la atención, desde luego, el importante número de empleadas y empleados que promocionan por Libre designación lo cual no implica, naturalmente, que dejen de ser ascensos merecidos, al menos en la gran mayoría de los casos.
El problema es que, aunque en ningún sitio esté escrito, dentro de las condiciones a cumplir para la promoción se encuentra la PROLONGACIÓN DE LA JORNADA LABORAL durante muchas más horas que las estipuladas en el Convenio. La Dirección de nuestra empresa, que es al fin y al cabo quien designa libremente, no asciende por esta vía a quien cumple con lo acordado respecto al horario en el Convenio y en los Acuerdos Laborales suscritos (Por cierto, la flexibilidad horaria de los Técnicos no obliga en absoluto a prolongar la jornada; eso sí está escrito)
Si echamos cuentas, dividiendo el número de horas y el esfuerzo que tenemos que dar por el ascenso a conseguir, nos sale un resultado francamente desolador: trabajar mucho y cobrar poco, principio este que, por otro lado, los mayoritariamente escasos importes del Complemento Voluntario vienen a confirmar.
La dificilísima conciliación de la vida laboral con la personal es otra consecuencia del mismo principio. Y el resultado igualmente amargo.
En estas condiciones, probablemente todos nos hayamos hecho preguntas similares:
-
¿Por qué se usa el dedo de modo tan excesivo?
-
¿Tan difícil es que el desarrollo profesional se lleve a cabo preponderantemente mediante la demostración de una capacitación objetiva, en vez de depender de un modo tan exagerado de la decisión unilateral de la empresa?
-
¿Por qué los bancos no admiten exámenes para ascender a niveles superiores al VIII?
-
¿Por qué la Dirección no acaba de afrontar debidamente el proceso de exámenes para el ascenso, de modo que se eviten incidencias y se facilite su preparación?
-
¿Cómo no plantearse la reducción de la prolongación de jornada, a la vista de lo poco que se consigue a cambio?
-
¿Por qué tenemos la impresión de que en estos tiempos de grave crisis económica se va a intentar minusvalorar todavía más el esfuerzo de los empleados?
Desde COMFIA-CCOO en el Grupo Banco Popular entendemos que la promoción profesional debe evitar la falta de justicia que conlleva el predominante sistema de ascensos a dedo por la prolongación de jornada que conlleva, por su falta de transparencia y por la excesiva discrecionalidad de la Dirección. Por el contrario, en este sindicato pensamos que hace falta un diseño de carrera profesional claro y de conocimiento público, donde la formación sea la base desde donde cualquier trabajador pueda acceder a puestos de superior categoría.
Junio de 2011
información adicional
Desarrollo Profesional Sostenible en:
http://www.procuo.es/