Archivado en Comunicados, Empleo, Socio Economico
CCOO y UGT en contra de que se reduzcan las garantías de 4 a 2 años en los contratos estables que reciben incentivos económicos de la Junta
Nota de prensa
La Consejería de Empleo quiere modificar la norma que regula los incentivos económicos para la contratación indefinida de trabajadores. Los sindicatos consideran que con la modificación se contribuye a la precariedad y al fraude en la contratación, por lo que la han rechazado y proponen que se haga una evaluación completa del impacto de estas ayudas públicas
CCOO y UGT han explicado que la Consejería de Empleo quiere modificar la norma que regula los incentivos económicos para la contratación indefinida de trabajadores. Ahora los empresarios que se benefician de estas ayudas están obligados a no despedir en los primeros 4 años de vigencia de los contratos y, de lo contrario, tienen que reintegrar el dinero público recibido a la Junta. Los sindicatos consideran que con la modificación se contribuye a la precariedad y al fraude en la contratación, por lo que la han rechazado y proponen que se haga una evaluación completa del impacto de estas ayudas públicas convencidos de que las mismas no contribuyen a generar empleo y sí a orientar las contrataciones de personas con más dificultades de inserción laboral.
Tanto CCOO y UGT han mostrado su rechazo a la propuesta planteada por la Junta ya que consideran que con la modificación de la normativa que regula los incentivos económicos a la contratación se favorece la precariedad laboral y se dificultan las contrataciones de los colectivos más desfavorecidos. De hecho, los sindicatos han explicado que para estos colectivos, el Ministerio de Trabajo tienen regulado importantes incentivos, "por lo que no tiene ninguna eficacia que la Junta los duplique en las mismas condiciones".