Archivado en

COMFIA CC OO de Madrid organiza una jornada de Formación y orientación Profesional como instrumentos para una formación de calidad.

El pasado día 20 de septiembre la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de Madrid (COMFIA-CC.OO MADRID) junto con la Secretaría Confederal de Formación para el Empleo de CCOO, FOREM Confederal  han organizado las  jornadas: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL INSTRUMENTOS PARA UNA FORMACIÓN DE CALIDAD.

 


Este artículo se publicó originalmente en MADRID (Federación de Madrid) ,


pdf print pmail

En las jornadas se analizaron los métodos y sistemas actuales para el desarrollo de la formación para el empleo a la vez que  se propusieron iniciativas, dentro de un marco de procedimientos de certificación y homologación sostenible, con la presentación de diferentes herramientas para la orientación y la propuesta de itinerarios profesionales; todo ello a través de una estrategia que desarrolle instrumentos para una formación de calidad.

 Hay que resaltar el análisis sobre el proceso de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y/o por vías no formales de formación tanto desde un punto de vista normativo, como de experiencias sectoriales.

Estas jornadas, seguidas con amplia participación, pretenden desde comfia-ccoo abrir un espacio de reflexión, debate e intercambio de puntos de vista que facilite la transformación de la formación en un instrumento de cambio del actual modelo productivo. Tenemos que observar el comportamiento tanto de las empresas, como de los sectores para establecer los parámetros de competencia y eficacia, y realizar las propuestas adecuadas en el ámbito de la empresa y sectorial para introducir los cambios relacionados con la formación continúa como vector de transformación de las estructuras empresariales. En la economía global el proceso de maduración de productos y servicios es cada vez más rápido. Por este motivo la formación tiene que ser más permanente, más innovadora y más abierta al conjunto de los trabajadores. 

Las jornadas se realizan en un marco poco idóneo para la innovación formativa. Con la amenaza de recortes presupuestarios para su gestión y un intento de alejamiento de los trabajadores y sus representantes de los mecanismos de control en la empresa y en la gestión de Planes Formativos se hace más necesario que nunca desarrollar propuestas como las desarrolladas en las jornadas. Por otro lado hay que resaltar que nos encontramos en el centro de una campaña, desmedida, sobre el proceso de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y/o por vías no formales de formación, sin un presupuesto adecuado y de dudosa eficacia para cubrir las expectativas de miles de trabajadores que esperan, certificar sus conocimientos profesionales, para poder seguir ejerciendo su actividad o ampliar su base curricular.

Es evidente que el objetivo sobre el que se asientan las políticas públicas no nos orientan hacia un cambio de modelo productivo a la vez que desequilibra el actual modelo de formación profesional para competir en la economía global, donde de los índices de eficacia productiva tienen que reforzarse con el vector de la formación.

Es importante reseñar que las jornadas concluyeron  que la formación tiene que ser permanente, a lo largo de la vida laboral, estar certificada, dotada de contenidos reconocidos por los agentes que actúan en el mercado de trabajo, orientada, seguir un patrón que acerque al trabajador a la cualificación con la que se referencie y sobre todo, ser sostenible, a través de una estrategia que desarrolle instrumentos para una formación de calidad.

  

Para cumplir con estos objetivos se desarrollaron las siguientes ponencias:

 La formación como instrumento de cambio 

La cualificación y la certificación profesional

 El Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y su relación con los sectores de COMFIA

Certificación Europea de Profesionales Informáticos (EUCIP)

Reconocimiento de la experiencia laboral

Real Decreto 1224/2009 y su aplicación en la Comunidad de Madrid

Experiencias de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO

 Orientación profesional y laboral

Portal www.orienta-ccoo.es

 Desarrollo profesional sostenible (DPS)-COMFIA

Instrumentos para una formación de calidad

La información pormenorizada de la jornada, su desarrollo y la documentación que sirvió para el análisis y propuestas podéis seguirlas en el si guíenle enlace.

http://www.ccoonectate.es/ccoonectate/nuevaweb/jornadas.php?pasadas

 

 

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es