Archivado en Comunicados, Salario, Socio Economico

COMFIA-CCOO denuncia que la renumeración de los altos directivos del sector financiero ha crecido casi el doble que los beneficios
En rueda de prensa, el secretario general de COMFIA-CCOO, José María Martínez, ha denunciado que "En un momento en el que se piden grandes esfuerzos a los trabajadores del sector financiero, con tres convenios bloqueados, con ajustes de plantillas y peticiones de la patronal para que se congelen los salarios, no se aplica el mismo discurso a las retribuciones de los consejeros y alta dirección de bancos y cajas de ahorro".
El secretario general de la federación de Servicios Administrativos y Financieros de CCOO (COMFIA) ha pedido mayor transparencia y límite de las remuneraciones (en especie, diferida, préstamos y blindajes) que perciben los consejeros ejecutivos y alta dirección del sector financiero español, ya que, según desvela un estudio realizado por el sindicato, han crecido de forma desequilibrada en los últimos seis años (casi el doble) respecto a los beneficios y a la plantilla.En rueda de prensa, el secretario general de COMFIA-CCOO, José María Martínez, ha denunciado que "En un momento en el que se piden grandes esfuerzos a los trabajadores del sector financiero, con tres convenios bloqueados, con ajustes de plantillas y peticiones de la patronal para que se congelen los salarios, no se aplica el mismo discurso a las retribuciones de los consejeros y alta dirección de bancos y cajas de ahorro".
En este sentido, el estudio presentado por COMFIA-CCOO en rueda de prensa (en el que se analiza la evolución del sector entre 2004-2010) confirma que la remuneración media de los consejeros y la alta dirección creció un 48% en las 15 mayores entidades financieras españolas mientras que el salario del resto del personal (26%) y los beneficios (27%) aumentaron casi la mitad. Estas diferencias son mayores en las nueve mayores cajas de ahorros, donde el beneficio en este mismo periodo se redujo un 7% mientras que el salario de consejeros y alta dirección alcanzó el 47%.
Asimismo, el estudio de COMFIA-CCOO resalta que las remuneraciones de la cúpula se desviaron más de 25 puntos por encima del incremento de convenio, y que la cuantía de prestamos a consejeros y la alta dirección se disparó especialmente en las cajas y entidades con problemas, como es el caso de Nova Caixa Galicia, CEISS, Catalunya Caixa y Cam que concentraron el 80% de dicho incremento.
En relación al ejercicio 2010 (en el que se analizan 52 entidades financieras que superan los 7.000 millones de euros) las remuneraciones de las cúpulas del sector financiero suponen cerca de 500 millones de euros (el 24% de los beneficios totales del sector).
Durante la presentación de estos datos, el secretario general de COMFIA-CCOO, José María Martínez, denunció la falta de transparencia y control que existe sobre las remuneraciones, préstamos y blindajes de Consejeros, lo que en su opinión "produce extra-limitaciones en el contrato de agencia", y reclamó una legislación que ponga un límite general para estas remuneraciones en base a parámetros objetivos y criterios de transparencia, proporcionalidad y sostenibilidad (económica, social y laboral); y muy especialmente para las cúpulas de las entidades que hayan percibido ayudas públicas, como se hizo en Alemania o EEUU en la capitalización del sector.
Puedes consultar los documentos presentados en esta rueda de prensa en el enlace a la página web de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO www.comfia.net
C.S.CCOO