Archivado en Comunicados

CC.OO. interpela al Sr. Rato

El Presidente señala que Bankia apuesta por el Convenio Colectivo de Cajas de ahorro

El lunes se celebró una Asambla General Ordinaria de Caja Madrid, presidida por el Sr. Rato, a la que asistieron el Consejero Delegado y el Comité de Dirección de Bankia en la que CC.OO. intervino para incidir en los aspectos de más actualidad en Bankia y en el sector.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

Resumen de la intervención de CC.OO.

El modelo de relaciones laborales se sustenta en la existencia de un marco de Convenio Colectivo Sectorial, sobre el que ha de discurrir a su vez un complejo proceso de armonización de condiciones de trabajo de lo que nació como un SIP de 7 cajas, para convertirse en un banco.

Estamos inmersos en un proceso de reestructuración sectorial inacabado, desordenado e incierto, por circunstancias nacionales, e internacionales.

También estamos inmersos en un proceso propio de desarrollo y consolidación de una nueva unidad de empresa: Bankia. Desde el punto de vista laboral, el objetivo de la armonización de condiciones de trabajo tiene plazos y fechas pero, sin embargo, algunos de los aspectos fundamentales siguen pendientes de negociar.

La unidad de empresa se topa, además, con no pocos problemas cotidianos, como son los que se derivan de una deficiente coordinación de directrices, que inciden tanto en la política comercial como en la de gestión de personal, y cuyas consecuencias  y episodios puntuales venimos denunciando.  

No obstante, nos preocupa más el desarrollo del Plan Comercial y en concreto, la política de objetivos de negocio, pues han tenido que pasar más de 2/3 del semestre para que se comuniquen los mismos, y aún a no todas las oficinas.

En este entorno, lo conveniente es tomar decisiones que en el ámbito de nuestra capacidad ayuden a resolver nudos y lo que menos conviene es añadir a la incertidumbre más incertidumbre.

Tenemos que rechazar la actitud que desde Bankia se ha trasladado al resto del sector, y que el sector ha terminado por hacer suyas, de quebrar una posibilidad de acuerdo de Convenio que contemplaba :

     - 2 años de contención salarial y otros 2 de incrementos ligados al IPC, a la recuperación económica del sector y de cada entidad en particular.

     - Compromiso de empleo basado en la adopción de medidas pactadas en el proceso de reestructuración sectorial presente y futuro, con una apuesta clara por medidas de flexibilidad interna y mejora de la productividad.

La respuesta de Bankia y el resto de cajas fue de ruptura, pues sólo así podemos valorar la propuesta que se nos ha trasladado en octubre: 2 años de vigencia del Convenio y congelación absoluta de los costes salariales.

La posición patronal contrasta abiertamente con la política general de retribuciones de ejecutivos y consejeros, especialmente escandalosa en el caso de algunas cajas nacionalizadas y/o intervenidas. Además, la remuneración de los miembros de los Consejos de Administración y de la Alta Dirección de las nueve mayores cajas de ahorros aumentó un 80% entre 2004 y 2010, mientras que el beneficio de esas entidades se redujo un 7% en dicho periodo.

Esto no sólo pone a la luz la contradicción de planteamiento y deslegitima cualquier discurso ante las plantillas (lo que hace imposible cualquier acuerdo), sino que amenaza con deslegitimar, casi definitivamente, el modelo de cajas.

Más allá de la contradicción patronal en cuanto a la política de costes, deberíamos acelerar una racionalización de los órganos de gobierno, adaptada a sus nuevas funciones y compatible con la continuidad del modelo social de cajas. Si no acometemos estos cambios los harán otros que, a lomos de titulares de prensa y de nuevos casos, aprovecharán para acabar con todo vestigio de lo que fueron las cajas.

Hagamos lo que debemos hacer y está en nuestra mano: reforzar la unidad de empresa, adaptando el entramado institucional de órganos de gobierno, reforzando la centralidad de gestión y los compromisos internos y externos. En cuanto al Convenio, exigimos la vuelta a las negociaciones, sobre bases que propicien un acuerdo estable en el tiempo, equilibrado en los esfuerzos y funcional a la reestructuración en marcha. También exigimos un impulso al proceso para armonizar las condiciones de trabajo en Bankia, para aportar estabilidad y garantías a la plantilla.

Respuesta del Sr. Rato

El Presidente agradeció a la plantilla su entrega y generosidad; recordó las fortalezas de Bankia y expresó su confianza en las mismas, siendo necesario reforzar la rentabilidad, eficiencia y calidad, como objetivos prioritarios. Señaló que a 30 de septiembre han salido de la entidad 3.210 personas, alcanzando ya el 85% del objetivo señalado en las medidas de reorganización; y se ha producido el cierre de 751 oficinas, que son más de las previstas inicialmente.

Anunció además la implementación de nuevas sinergias (no se trata de medidas laborales, sino de orden empresarial), que deben suponer un ahorro de costes de 134 millones de euros en 2011 y hasta 469 millones de euros en 2013; así como un plan de eficiencia adicional que debe suponer un ahorro de otros 150 millones de euros en 2013.

También señaló que próximamente realizará una propuesta para simplificar el organigrama, si bien el equipo directivo ya está prácticamente completado; y que todo esto se va haciendo (como no puede ser de otra forma) con independencia de las noticias que cada día aparecen en diferentes medios de comunicación.

El Sr. Rato no ahorró calificativos para describir la situación actual : "tiempos más que inciertos", "acontecimientos singulares de los últimos meses, días, incluso horas", "situación de extrema dureza para el negocio bancario", el entorno se está complicando aún más", "esto va para largo, no para corto", "la reestructuración del sector ha empezado, pero no ha terminado", etc.

Por otra parte, el Presidente expresó que Bankia apuesta por el Convenio Colectivo de las Cajas de Ahorros, frente a cualquiera otra de las posibilidades existentes; señalando a renglón seguido las dificultades existentes (a su juicio) para avanzar en la negociación de un Convenio superior a dos años de vigencia.

No obstante, echamos en falta una mención a la negociación laboral en curso en Bankia, y tampoco fueron convincentes sus referencias en cuanto a la indefinición de los objetivos comerciales de las oficinas, puesto que aquí se refirió más bien a la existencia de nuevas normas que obligan a la aprobación de ciertos aspectos retributivos por parte de los organismos reguladores.

A modo de conclusión

Todos somos conscientes de los enormes retos, dificultades e incertidumbres del momento actual, pero también conviene confiar en nuestras fortalezas, así como actuar todos y todas con prudencia en el desempeño diario de cada cual, para no empeorar más las cosas con actitudes o decisiones fuera de lugar.

Junto al compromiso de la plantilla con los objetivos empresariales, para transitar por la situación actual y ganar el futuro es necesario construir un futuro laboral estable y con derechos en Bankia, para lo cual es imprescindible avanzar en la negociación laboral en curso y alcanzar compromisos satisfactorios.   

26 de octubre de 2011

 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es