Archivado en Noticias, Jornada, Fusiones

Botín se posiciona en la CAM y NCG y deja CatalunyaCaixa para el BBVA

CAJA BADAJOZ.EQUIPOS DEL FROB

LA BANCA COLOCA A SUS ‘EX’ EN LAS CAJAS NACIONALIZADAS


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Hace un año, en diciembre de 2010, el Banco de España comenzó a formar varios equipos con directivos de banca de primer nivel, ya prejubilados. La idea de Miguel Ángel Fernández Ordóñez era contar con un banquillo listo para saltar al terreno de juego en caso de que hubiera que intervenir alguna entidad.

Por aquel entonces, ya había tomado el control de Caja Castilla-La Mancha (CCM) y Caja-Sur. Y el supervisor tenía claro que no serían las últimas.

Así nacieron los gestores del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que hoy gestionan las Cajas nacionalizadas: CAM, Unnim, CatalunyaCaixa y Novacaixagalicia.

Un total de 13 profesionales procedentes del mundo financiero, en buena parte de BBVA y Santander, que van a jugar un papel fundamental en el saneamiento y en la posterior subasta de las entidades.

En su particular "acoso y derribo" a las Cajas, Ordóñez quiso quitarse de en medio a las viejas guardias y colar en las cúpulas a nuevos gestores procedentes de los bancos, para convertirlos precisamente en eso y cambiar la filosofía de gestión.

Cazatalentos

Para ello contrató a la empresa cazatalentos Seeliger y Conde - a través del FROB- que creó equipos formados por tres personas: uno realizaría las labores de director general, otro sería responsable de riesgos y un tercer gestor se encargaría de vigilar el balance y controlar los costes. El mismo esquema que hoy se reproduce a la perfección en las Cajas nacionalizadas.

Los dos mayores bancos españoles han sido cantera de estos profesionales. Así, por ejemplo, el Santander pondrá su sello en los procesos de reordenación de la CAM, Unnim y Novacaixagalicia. El banco que preside Emilio Botín ha colocado tres de sus antiguos directivos ya jubilados en estas entidades.

El más claro ejemplo es Tomás González Peña, que fue nombrado por el FROB administrador de la intervenida CAM. El exdirectivo exportará a la entidad alicantina el saber hacer adquirido como director de banca corporativa del Santander Central Hispano para España y Portugal. González Peña cuenta además con experiencia en las tareas de salvamento de entidades arrolladas por la crisis, ya que fue también administrador en Cajasur, integrada después en BBK. 

Años después vuelve a encontrarse en la CAM con José Antonio Iturriaga -que también ha sido nombrado administrador - con quien ya entonces compartió la gestión provisional de la Caja andaluza. Iturriaga fue inspector del Banco de España entre 1984 y 1989 y después saltó al sector privado como director de auditoría interna del antiguo Banco Zaragozano, hoy integrado en Barclays.

La terna de administradores públicos de la CAM se completa con un auditor puro y duro. Se trata de Benicio Herranz, quien ha desempeñado buena parte de su carrera como auditor en Ernst & Young, donde fue socio durante 16 años. Lllegó a ocupar la Dirección General de Auditoría los últimos cuatro años y también diversos cargos de auditoría en la CECA, con lo cual conoce bien a las Cajas de Ahorros.

NCG y Unnim

En el caso de NovacaixaGalicia (NCG), Santander y BBVA se reparten los administradores. El primero ha colocado a José Antonio Portugal, en su día responsable de Banesto en el área de banca de empresas en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla León y Galicia. Mientras, Francisco González cuenta en la Caja gallega con José Borrué, el que fue director general territorial del banco en el País Vasco y Cantabria.

Un tercero en discordia, Joaquín Saurina, procede de Bankpime, donde fue director financiero, de control y riesgos. También trabajó en Caixa Girona, recientemente adquirida por La Caixa.

El esquema se repite en Unnim, si bien en este caso, cuenta con cuatro  administradores en lugar de tres. La entidad, controlada en un 100% por el FROB, cuenta ahora con dos antiguos ejecutivos de la gran banca.

Por un lado, Jesús Gonzalvo, ex directivo de BBVA en América Latina y por otro, José Ramón Rodrigo Zarza, antiguo directivo de Santander también en América Latina (Banco Río). Ambos trabajan mano a mano con Javier Moreno Cepeda, fundador del Club de Gestión de Riesgos de España. Y con Antonio Abad, presidente de la patronal catalana CECOT.

CatalunyaCaixa, para FG

El mercado da por hecho que si Emilio Botín se queda con la CAM, el BBVA podría hacerse con Catalunya Caixa. Casualidad o no, lo cierto es que el banco que preside Francisco González ha colocado a uno de sus "ex" en la Caja catalana.

Se trata de José Antonio García Rico, procedente de Banco Continental, filial peruana de la entidad. Este profesional estará acompañado de otros dos profesionales con experiencia en el mundo de la banca, Juan María Hernández Andrés y Orlando García Sánchez. Este último fue socio director de Gobernanza Consulting, donde realizó labores de control interno, gestión de operaciones y estrategia de varias entidades financieras españolas.

Todos estos profesionales del FROB ejercen sus funciones en calidad de administradores provisionales de las Cajas con la misión de sanearlas y sacarlas al mercado. De ahí que no sea extraño que el sector tenga sus ojos puestos en ellos. En principio, se trata de personas que ya no mantienen ninguna relacióncon el banco o empresa de la que proceden, con lo cual no debería intervenir en un proceso de adjudicación, véase la CAM, CaixaCatalunya, Unnim o NGC. Ahora bien, su profesionalidad no les impide mantener sus contactos y redes sociales a lo largo de su carrera.                                                                           Esmeralda Gayán 


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es