Archivado en Comunicados, Salario
Remuneraciones de consejeros y alta dirección del sector financiero: Las propuestas de COMFIA-CCOO
Dossier núm. 5
Reiteramos nuestra exigencia de máxima TRANSPARENCIA sobre remuneraciones, préstamos y blindajes. Planteamos una LIMITACIÓN y PROPORCIONALIDAD de remuneraciones de la cúpula. Y exigimos que la reestructuracióndel sector se base en el concepto de SOSTENIBILIDAD y en los esfuerzos compartidos.
Máxima transparencia
-
Unificación de la información a facilitar en el Informe de Gobierno Corporativo y en el Informe sobre remuneraciones de Consejeros.
-
Máximo nivel de detalle sobre remuneraciones a corto plazo, en especie y diferidas, préstamos y blindajes.
-
Obligatoriedad de información individualizada sobre todos los conceptos e integrantes de la cúpula, , tanto Consejeros como Alta Dirección.
Limitación y proporcionalidad de remuneraciones
-
Fijación de un límite general para las remuneraciones de Consejeros y Alta Dirección, en base a un % máximo de los beneficios.
-
Fijación de un tope de remuneraciones inferior al general para la cúpula de entidades perceptoras de ayudas públicas, como se hizo en Alemania o EEUU en la capitalización del sector.
-
Racionalización en los Bancos propiedad de cajas del coste producido por estructuras de gobierno y dirección multiplicadas.
Sostenibilidad
-
Los últimos episodios protagonizados por algunas entidades son paradigma de lo socialmente repugnante frente a lo socialmente responsable, y socavan la credibilidad del conjunto del sector.
La reestructuración del sector debe asentarse en la sostenibilidad económica, social y laboral, no sobre la doblez de discursos sobre excedentes de plantilla y congelación salarial, en paralelo a incrementos no proporcionados de remuneraciones de la cúpula.
El momento de una regulación social
-
Es por tanto, ahora más que nunca, el momento de abordar la regulación social de las remuneraciones de las cúpulas que COMFIA-CCOO ya planteó hace casi 3 años en las cartas dirigidas a las Patronales del sector, bajo los criterios de transparencia, proporcionalidad y sostenibilidad económica, social y laboral.
-
En esta línea han avanzado en parte con recientes órdenes y circulares el Ministerio de Economía, el Banco de España y la CNMV.
-
No obstante, entendemos que la situación actual obliga a ir más allá en transparencia -individualización de toda la cúpula directiva-, proporcionalidad fijando límites en base a parámetros objetivos y a percepción de ayudas públicas- y criterios de sostenibilidad.
Y, evidentemente, la situación actual y los datos de este informe deberían obligar a las Patronales del sector a abandonar dobles lenguajes y, desde el mismo ejercicio de responsabilidad que ya vienen haciendo las plantillas, cerrar de forma equilibrada los convenios colectivos de Banca, Ahorro y Rurales, que resultan vitales para delimitar un marco estable en el que acometer la reestructuración bajo el principio de esfuerzo compartido.
Consulta
el dossier de remuneraciones completo.