Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Fusiones
Carta Abierta a John Varley
Barclays Bank 1-3-2005
Hoy día 25 de Febrero de 2005, comenzamos nuestro trabajo con dos mensajes en intranet; el primer mensaje es sobre la nómina e incentivos que no se cobran hasta las 3 p.m. y las cartas no se pueden visualizar ni imprimir hasta el lunes 28 de Febrero, el otro mensaje es una carta tuya dirigida a todos los empleados del grupo.
Lo primero que observamos es, que la palabra EMPLEADO, sólo se utiliza
en la cabecera y en un punto que dice “COMPROMISO DE LOS EMPLEADOS - esta
es la clave para conseguir la satisfacción del cliente y es vital para
alcanzar nuestro objetivo de crecimiento futuro”, es decir nos tenemos
que comprometer con el banco para alcanzar el objetivo, ¿de quién
es el objetivo?, los resultados obtenidos,¿para quién serán?,
¿revertirán a todos los trabajadores y todas las trabajadoras?.
Cuando dices que te gustaría ser uno de los cinco mayores bancos del
mundo, mi pregunta es:¿a costa de quién?, el cliente tendrá
su satisfacción, también el accionista pero, ¿y los trabajadores
y trabajadoras?.
Como sabes, estamos preparando la próxima reunión anual del Comité
Europeo del Grupo Barclays, que tendrá lugar en el macroedificio que
se estrenará en breve, en Canary Wharf (nuevo centro de negocios de Londres),
donde albergará a 5.000 trabajadores y trabajadoras, como siempre, hemos
pedido que acudas y compartas con nosotros las estrategias y nos escuches, pero
nos has dicho que tienes repleta la Agenda hasta el 2006.
Pues bien, me das la oportunidad de compartir contigo el sentir de todas las
trabajadoras y todos los trabajadores de Barclays España, y créeme
cuando te digo todos y todas, aunque a tí no te lo digan.
Compraste el Banco Zaragozano en Mayo del 2003, viniste a España y te
hiciste fotos con Jacobo, en nuestra Reunión Anual del Comité
Europeo celebrada ése mes en Londres, tuviste la deferencia de acudir
al evento y compartir con nosotros tu estrategia y nos explicaste que tenías
mucho dinero para destinarlo a España para hacer una fusión modelo,
que eras consciente que los trabajadores y trabajadoras éramos pieza
fundamental para llevar a cabo la fusión con éxito. Me aseguraste
que el negocio se dirijía hacia la banca universal, no sólo a
rentas medias-altas, que no habría cierres de oficinas, en definitiva
que no cometerías los errores que se cometieron en Francia cuando se
compró un banco.
Y tomando café, fuera de la reunión, me preguntaste que si estábamos
preparados los Sindicatos y yo te dije que CC.OO. estábamos ya fusionados
y preparando nuestras plataformas de negociación y me dijiste que te
alegrabas porque querías que fuera lo más rápido posible
y lo mejor posible.
A lo largo de la década de los 90 con Mathew Barrett y Eduardo Arbizu
(Country Manager y responsable en Europa de la Banca Comercial), se aplicaron
políticas que se contaba, al mismo nivel, con los trabajadores y trabajadoras,
los accionistas, los clientes; por tanto se llegó a unos resultados excelentes
y la satisfacción de los trabajadores y trabajadoras era, en términos
generales, buena, quedaba reflejado en las Encuestas.
Con la compra del Zaragozano, tenías la oportunidad de ofrecer lo mismo
a una plantilla que lleva años sufriendo presiones, tensiones, malos
modos, malos sueldos, siendo ignorados, etc..., pero no, las políticas
que decidís aplicar a todos y todas son :
- No informar, crear incertidumbre
- Lanzar globos sondas
- Intentar desestabilizar a los sindicatos para desacreditarnos y nos enfrentemos
los unos con los otros (que a propósito, no lo conseguirán, sólo
conseguirán que nos hagamos más fuertes)
- No llegar a acuerdos con los Sindicatos
Por el contrario, Jacobo está recibiendo a los periodistas y fíjate,
les dice que por ingenuidad, se ha sobrevalorado el Zaragozano, yo pensaba que
los banqueros no tienen que tener ingenuidad, que son personas que saben lo
que hay que hacer.
Sigue enviando mensajes en el que dice que la integración es fantástica,
me imagino que trata de, que a base de repetir algo que no es cierto, quiere
creer que lo es.
John, no quieren reconocer aquí que se han equivocado, que la fusión
no ha terminado, ni tiene visos de que termine pronto, que sepas, que las plataformas
informáticas no están unificadas después de dos años,
tenemos diferentes beneficios sociales, hay falta manifiesta de plantilla y
nos dicen que sobramos, no se pueden prejubilar trabajadores y trabajadoras,
se está vendiendo patrimonio para contener las cuentas, se está
desestimando negocio.
John en cuanto a la plantilla, la de origen Barclays estamos decepcionados,
ignorados, presionados, la de origen Zaragozano están absolutamente impactados
de la mala gestión, y se sienten engañados, como quedó
reflejado en la última Encuesta.
En definitiva, la política de Recursos Humanos que se aplica ahora me
recuerda a “otros bancos”, los primeros en el ranking español,
donde aplican métodos ancestrales españoles de época franquista,
donde piensan que maltratando a los trabajadores y trabajadoras se obtiene más,
craso error, las empresas más modernas aplican políticas para
que los empleados y empleadas y los sindicatos (que somos empleados/as también)
estemos satisfechos porque así se obtiene buenos resultados:
NO ENFERMAMOS, NO NOS SEPARAMOS, NO PROLONGAMOS JORNADA, POR TANTO, RENDIMOS
MÁS, LA EMPRESA RECORTA GASTOS (AL NO QUEDARSE EN LAS OFICINAS INNECESARIAMENTE)
, SE CAPTAN MÁS CLIENTES Y SE GANA MÁS Y MÁS.
Finalmente, decirte que en la última Reunión Anual de París mencioné a un experto catalán acerca de la gestión de empresas que decía: Si quieres que tu negocio vaya al fracaso lo primero que hay que hacer es NO ESCUCHAR LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS. (curiosamente, fue publicado también en la Vanguardia)
Bien John, me despido esperando que tengas a bien vernos en Londres el próximo
Mayo.
Ah, no te preocupes por el idioma, se lo pasaré en inglés a mis
colegas sindicalistas en Gran Bretaña para que te la hagan llegar.
NOTA PARA TODOS LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DEL GRUPO EN ESPAÑA:
EN MAYO NOS VUELVEN A PASAR LA ENCUESTA, POR FAVOR, OS PIDO QUE CONTESTEMOS
SIMPLEMENTE LA VERDAD DE LO QUE AQUÍ ESTÁ OCURRIENDO.
María José González-Salamanca García
Barcelona, 25 de Febrero 2005