Archivado en

Mare Nostrum toma posiciones para adquirir Banco de Valencia

Nos piden recortes de plantilla y más y más esfuerzos y se embarcan en en adquisiciones de dudosa conveniencia.

Ya compartimos zona de actuación ¿Esperamos que la Sinergia con esta adquisición de llevarse a cabo no consista en nueva reducción de personal?.


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

A. C. VALENCIA

La entidad que lidera Caja Murcia competiría con Ibercaja y las cajas del País Vasco.

El Banco Mare Nostrum (BMN) —integrado por Caja Murcia, Caja Granada, Caixa Penedès y Sa Nostra— ha mostrado su interés ante una eventual subasta del Banco de Valencia, intervenido desde la pasada semana.

De acuerdo con fuentes financieras de toda solvencia, BMN condicionaría la operación a disponer del cálculo real de la dimensión del «agujero » de Banco de Valencia (muy superior a los 600 millones de euros detectados a fecha de 31 de marzo). El interés
de la entidad que lidera Caja Murcia llega después del mostrado en su momento por el Sabadell que, finalmente, y salvo sorpresa mayúscula, resultará adjudicatario de la subasta
de Caja Mediterráneo (CAM), en un proceso que está previsto que finalice esta misma semana.

El grupo Mare Nostrum estaría ahora a la espera de conocer qué solución se arbitra para el Banco de Valencia. De hecho, en función de las necesidades de saneamiento de la entidad
intervenida se podría optar por una ampliación de capital. BMN ha logrado alcanzar los mínimos de capital exigidos por el Banco de España tras haber completado una emisión de bonos convertibles por 250 millones.

De esa forma, más del, 20% del capital de la entidad está en manos de inversores privados. Así, BMN no tendría que buscar capital adicional al contar con un nivel de solvencia superior al 8%, y además no tendría que elevarlo hasta el 10%.
En un contexto de extrema dificultad para el sistema financiero, la entidad ha logrado un beneficio neto superior a los 120 millones de euros y ha reducido su riesgo inmobiliario
en un 18% con la subrogación y venta de 8.500 viviendas.

Ahora el grupo estudia la posibilidad de crecer mediante la adquisición del Banco
de Valencia, una entidad cuyo negocio se concentra fundamentalmente en el levante español, la zona de influencia de las cuatro cajas que integran BMN. La operación
devolvería a tierras murcianas la plaza financiera que perdió tras la adquisición
del Banco de Murcia por parte del Banco de Valencia en 1997.

Ibercaja y las vascas Al margen de BMN, en el sector nadie resta opciones de compra en una eventual puja por Banco de Valencia a la aragonesa Ibercaja y a las cajas de ahorros vascas.

En ambos casos se trata de entidades saneadas y con necesidades de crecimiento orgánico

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es