Archivado en Noticias, Jornada, Fusiones
Caja3 deshoja la margarita.
CAJA BADAJOZ. SEGUNDA INTEGRACION
Caja3 habla con Unicaja-Duero-España, pero también con BMN y Banca Cívica.
Es evidente que la adjudicación de la CAM al Banco Sabadell está acelerando el proceso de concentración del sistema financiero en España. Este movimiento, réplica de la absorción del Pastor por el Banco Popular, reaviva el interés de los grupos por entidades que están en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), como el Banco de Valencia (participado por Bankia) o Unnim, especialmente por las facilidades, en forma de esquema de protección de activos, fundamentalmente, que se le han concedido al Sabadell para afrontar la digestión de la entidad de ahorro alicantina.
Este escenario obliga a las cajas a anticiparse a la situación que se generará tras estas adquisiciones. Buena prueba de hecho es que Caja Tres, el grupo más pequeño entre las fusiones de estas entidades, mantiene contactos con Unicaja, que está en la fase final de la absorción de Caja España Duero, pero también con BMN y con Banca Cívica. Por su parte, Liberbank, al tiempo que busca inversores privados y prepara su salida a Bolsa, está dispuesto a negociar un acuerdo con Unicaja España Duero, abierto a la incorporación de Caja Tres.
Unicaja quiere adelantar todo lo posible la fusión con Caja España Duero, como desveló CapitalMadrid.info el pasado sábado, a partir de la firma de la fusión el próximo jueves día 15, pero eso no implica estar abierto a otras operaciones. Francisco García Peña, presidente de Caja Badajoz, una de las tres integrantes de Caja Tres, reconoce haber "recibido llamadas" procedentes del grupo liberado por Braulio Medel. Pero también de BMN, formado por Caja Murcia, Caja Granada, la balear Sa Nostra y la catalana Caixa Penedés, y de Banca Cívica, compuesto por Caja Navarra, la sevillana Cajasol, Caja Burgos y CajaCanarias.
"No estamos en ninguna negociación de futuras alianzas o integraciones. Nuestra principal tarea ahora mismo es profundizar en la consolidación d e Caja Tres. Mientras no acabemos con ese proceso, no entablaremos conversaciones formales con nadie", señala el presidente de Caja Badajoz.
Pero Garcia Peña admite abiertamente que se ha abierto "una nueva e ta pa de fusiones y nosotros no vamos a ser ajenos, ese proceso es impar able, y seguramente participarán también los bancos".
Caja Tres es la fusión más pequeña que han promovido las cajas, y la última en constituir el banco instrumental al que se ha traspasado el negocio financiero de la aragonesa Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), de la burgalesa Caja Círculo, ambas controladas por la Iglesia, y de Caja Badajoz. Su volumen de activos apenas supera los 21.000 millones de euros, cuatro veces menos que Unicaja España Duero. Pero es "un grupo financieramente sólido, solvente, que no necesita ayudas públicas y, por tanto, apetecible", subraya el presidente de la Caja Badajoz.
La reducida dimensión de Caja Tres hace casi obligada su inserción en un grupo mayor, como le sucede a Unnim, en manos del Frob y con un volumen de activos ligeramente superior (29.000 millones de euros), y por el que se han interesado grupos como Ibercaja o BBK, que logró CajaSur y que lidera ahora la fusión de las cajas vascas. Pese a que Unicaja se encuentra en pleno y complejo proceso de absorción de Caja España Duero, la integración de Caja Tres no le supondría un gran esfuerzo adicional. Braulio Medel, presidente de Unicaja, es uno de los más veteranos del sector, tiene una gran experiencia en integraciones (la entidad malagueña es fruto de cinco) y en absorciones, como la de Caja Jaén. Para facilitar más fusiones o adquisiciones, quiere acelerar la integración de Caja España Duero.


El problema es que una integración entre Liberbank y Unicaja España Duero beneficia a las dos entidades promotoras, CajAstur (tiene el 60%) y la malagueña (controla el 70%), pero reduce el peso de las demás en el grupo resultante, especialmente de la caja castellanoleonesa. Una situación que se complicaría todavía más en una integración a tres bandas, con Caja Tres, que le daría al grupo los 150.000 millones de dimensión que busca.
Dentro del grupo sólo admiten "contactos para explorar la posibilidad" de algún tipo de acuerdo con otras cajas. No se reconocen conversaciones oficiales con Unicaja España Duero, pero los números hablan por sí solos: los dos grupos sumarían 134.000 millones. Lejos de los grandes (Banco Financiero y de Ahorros/Bankia tiene 328.000 millones, y la Caixa'/CaixaBank, 290.000 millones), pero casi el doble que la caja única vasca, NovaGalicia Banco o CatalunyaCaixa. Muy cerca de la dimensión considerada óptima para el mercado español (150.000 millones), y en condiciones de competir con el Sabadell (más CAM) o con el Popular (más Pastor).
Todos estos movimientos avivan el interés de entidades como Ibercaja, que se ha mantenido hasta ahora al margen de las fusiones, por adquirir Unnim, el Banco de Valencia, o incluso CatalunyaCaixa, pese a que ésta es mucho más grande: 77.000 millones frente a 43.000 millones. Lo que a su vez provocaría nuevos procesos de concentración en el sector financiero. Miguel Ángel Valero