Archivado en Comunicados

Una propuesta muy alejada

A estas alturas

La empresa ha planteado ayer una propuesta que, junto con los elementos que avanzaron en la reunión del 17 de noviembre, dibuja con relativo grado de detalle sus posiciones sobre la que quieren que sea la naturaleza de un sistema de retribución variable y de un sistema de promoción profesional en Bankia, dos aspectos básicos pendientes de negociar de nuestras condiciones laborales, junto con los beneficios sociales y la unificación de planes de pensiones.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

Es necesario señalar, en primer lugar, la importancia de contar, aunque ya con bastante retraso, de un marco sobre el que negociar, hecho que sin duda nos permitirá imprimir ritmo a la negociación. Sin embargo la propuesta empresarial carece aún de elementos importantes por definir que permitan una valoración mínimamente adecuada de lo que significa, como por ejemplo el mecanismo de transformación del grado de cumplimiento de objetivos en puntos, o la propia escala del sistema de promoción.

En todo caso, la referencia contra la que comparar la oferta que se hace es el marco de condiciones laborables sobre retribución variable y promoción que existían en las Cajas originarias de Bankia y, particularmente, los sistemas de Caja Madrid, sobre los que se articula la propuesta de la empresa.

Pero, independientemente de la imposibilidad de una valoración completa de las propuestas (habida cuenta la complejidad de los sistemas de los que hablamos), cabe hacer ya algunas consideraciones de cierto calado.Los sistemas deberían ser de carácter único y universal. Los que se proponen, sin embargo, no lo son, puesto que no incluyen en el ámbito del eventual acuerdo, ni parece querer incluirse, la regulación de las condiciones de retribución variable y promoción de las personas que desempeñan funciones superiores a la dirección de oficina, pero cuyas condiciones generales, por otro lado, están sometidas, a la legislación laboral común.Los sistemas deben ser motivadores.

Sin embargo, el grado de exigencia de los requisitos mínimos propuestos que permiten la percepción de retribución variable cada año y la acumulación de puntos para ascender, así como la mezquindad de los importes mínimos propuestos que sirven para calcular la cuantía de dicha retribución variable, y de los niveles máximos alcanzables que fija la propuesta en el sistema de promoción, destruyen cualquier carácter motivador de los mismos, que es su principal razón de ser.

Ese grado de exigencia y esa mezquindad, impropias de una entidad financiera que pretender liderar el mercado, plantea por otro lado, no pocos problemas de adaptación de la situación de quienes se incorporarían a los nuevos sistemas desde sistemas preexistentes, y resultan particularmente más lesivos, si cabe, en el caso de las personas que desempeñen funciones directivas, abocando al sistema a generar diferentes castas de directores y directoras según su procedencia.

Si a ello se le añade la desaparición en la práctica de la figura del subdirector o subdirectora, parece que lo que se quiera sea, precisamente, dejar libres recursos con los que compensar, de manera unilateral y arbitraria, a quien se quiera, volviendo a sistemas arcaicos disfrazados de modernos que creíamos felizmente olvidados.

Determinados elementos de la propuesta suponen, en definitiva, la pretensión de dejar cristalizado para siempre, con la excusa de la crisis, un grave recorte estructural de condiciones, independientemente de que, en el futuro, se remonte dicha crisis, y de que es innecesario, puesto que la propia naturaleza de la estructura de un sistema de retribución variable, y la de un sistema de promoción ligado a éste, contienen elementos para adaptar sus resultados a las situaciones coyunturales.

No se puede pretender, una vez más, que el coste de la restructuración recaiga exclusivamente sobre las plantillas del sector de las cajas de ahorros, y que además sean para siempre, aduciendo el momento económico desfavorable, y a la vez no abordar las tareas de racionalización de las retribuciones de las cúpulas directivas, ni de las ineficiencias  creadas por la multiplicidad de órganos de gobierno en las entidades que han resultado como SIP/fusiones de cajas de ahorros.

Bankia nos ha expresado su intención de seguir negociando la armonización más allá del plazo fijado en el pacto de diciembre del 2010 y que expiraba el día 31 de diciembre próximo. En este sentido, hemos quedado emplazados para una próxima sesión negociadora el día 12 de enero del 2012.

30 de diciembre de 2012

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es