Archivado en
El grupo BMN se interesa por Banco de Valencia para crecer
NOTICIA COLGADA EN LA INTRANET DE SA NOSTRA.
El grupo BMN se interesa por el Banco de Valencia, entidad intervenida por el Banco de España y que será subastada en breve, según fuentes financieras. El banco surgido de la fusión de las cajas de Murcia, Penedès, Granada y Sa Nostra tiene previsto pujar por el Banco de Valencia dada la complementariedad que tendría con su red actual de oficinas.
Fuentes del grupo BMN informaron ayer: "Es una operación que tendría sentido para nosotros", si bien matizaron que no hay ningún movimiento sobre este particular. Todo depende de la decisión del Banco de España de comenzar la subasta de la entidad intervenida en noviembre. Fuentes financieras creen que el supervisor español que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez subastará el Banco de Valencia a partir del segundo trimestre, una vez finalice la venta de Unnim.
El Banco de Valencia es una entidad muy complementaria para BMN, que preside Carlos Egea, porque le permitiría reforzar su presencia en la provincia de Valencia. Actualmente, BMN cubre Catalunya y Castellón a través de Penedès; Alicante y Murcia a través de Caja Murcia, y Almería y Granada con Caja Granada. Por lo tanto, necesita la provincia de Valencia para unir la zona norte con la sur. Adicionalmente, cuenta con una buena posición en Baleares de la mano de Sa Nostra.
Además, el tamaño del Banco de Valencia (24.000 millones de euros de activos) es asumible por parte de BMN, que cuenta con unos activos de 68.000 millones.
Mientras, las entidades ultiman las ofertas sobre Unnim. La caja que dirige Jordi Mestre y controlada al 100% por el Banco de España finalizará la primera fase de la subasta el 13 de enero. Ese día, las entidades deberán comunicar al Banco de España su interés por participar en la segunda fase de la adjudicación que se prolongará un mes, con la idea de adjudicarla a finales de febrero. Fuentes financieras dan por seguro que Ibercaja que ya mantuvo contactos optará a la puja. También se espera la presencia de Banca Cívica y Popular. En cambio, Kutxa Bank, La Caixa y BMN podrían abstenerse.
Por otra parte, Fitch recortó ayer la solvencia de BMN, Banca Cívica y Banco Caja3 por el impacto del previsible aumento del paro y la morosidad.