Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Mobbing
El clima laboral empeora en el Popular
Circular CCOO en Grupo Banco Popular
diciembre 2011
Es un error pensar que podemos afrontar adecuadamente las dificultades negando derechos a los empleados y recurriendo a los malos modos y a las amenazas.
El Grupo Banco Popular no es ajeno, desde luego, a
los grandes problemas económicos por los que estamos pasando en este país. Pero
es un error pensar que podemos afrontar adecuadamente las dificultades negando
derechos a los empleados y recurriendo a los malos modos y a las amenazas. Son
prácticas que están promoviendo un clima laboral cada vez más negativo en el
Popular. De este modo, en lugar de proporcionar suficiente
apoyo a los profesionales en las oficinas, nos encontramos con que bastantes
Directores Regionales, Directores Comerciales, Gestores de Recursos Humanos...
no encuentran mejor opción que: Presionar a los empleados para conseguir los
objetivos de la manera que sea, ignorando la responsabilidad que tenemos y
haciendo caso omiso de nuestra profesionalidad, primando la colocación a la
venta. Acudir a la humillación personal por no haber
conseguido los resultados marcados, sin preguntarse por el motivo y, eso sí,
en la mayor parte de los casos no colaborando en absoluto en su consecución. Amenazar por ejercer nuestros derechos, por
ejemplo por no estar de acuerdo con nuestras solicitudes de traslados,
permisos, vacaciones, licencias... Todo ello, bajo la premisa de que debemos
hacer un favor al banco y bajo la amenaza de con el paro que hay
Pretender solucionar los problemas actuales con
estos métodos -gestionar desde la base de sembrar miedo y amenazas- no conduce a
resultado positivo alguno y, además, introduce un elemento muy preocupante para
la plantilla, que ya está considerando que estas personas no cuentan con
suficiente capacidad para liderar y gestionar en tiempos de dificultad como los
actuales. Desde COMFIA-CCOO denunciamos estas
prácticas y exigimos el cese de las mismas. Por injustas -y rayanas en lo
delictivo- en primer lugar, y por contraproducentes, en segundo. Es
imprescindible el respeto a las personas; sin él no puede haber el
necesario compromiso del conjunto de la plantilla para hacer avanzar la empresa. En todo caso, y ahora más que nunca, debemos hacer
valer nuestros derechos como personas y como trabajadores; están recogidos en la
normativa vigente, incluido el Convenio Colectivo y los Acuerdos Laborales
suscritos en el Popular. En este sindicato encontraréis el apoyo necesario. 15 de
diciembre de 2011