Archivado en

BANCO CCM: DECISIÓN JCCM REGISTRO FUNDACION CCM Y NOVEDADES TEMAS LABORALES

CONFIDENCIAL

En primer lugar:   Ante la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha de aprobar una resolución por la que se anula la inscripción de la Fundación CCM del registro de Fundaciones  y  "dejar expedito el camino para que la justicia pueda terminar concluyendo que la Fundación estaba constituida de manera ilegal", junto con las posteriores declaraciones de algún sindicato, políticamente afín, respaldando tal decisión, esta Sección Sindical de CCOO del Grupo Liberbank de Castilla La Mancha, lamenta profundamente que estas decisiones políticas y de sus corifeos, sigan incidiendo en la deplorable actuación de la clase política regional (toda) que venimos sufriendo desde hace más de tres años los trabajadores, los clientes y la sociedad castellano-manchega, que han contribuido, desde la repercusión mediática, al tremendo desgaste reputacional sufrido durante estos últimos tres años.


Este artículo se publicó originalmente en ccm (Sec. Sind. Grupo Liberbank - CCM) ,


pdf print pmail

Este ¿“penúltimo”? episodio, paradigma de la irresponsable actuación de nuestra clase política regional junto con las declaraciones de algún responsable sindical, en  nada favorecen la tranquilidad de los trabajadores y trabajadoras en la actual situación de incertidumbre que estamos viviendo en el sector financiero.

La actuación pacata, cortoplacista y provinciana de nuestra clase política, nos ha llevado a donde nos ha llevado. POR FAVOR QUE NOS DEJEN EN PAZ, QUEREMOS TRABAJAR EN PAZ Y SI QUIEREN HACER ALGO, QUE FAVOREZCAN NUESTRA INTEGRACIÓN EN LIBERBANK Y NO OBSTACULICEN NUESTRO TRABAJO.

CCOO trabajamos por nuestra integración efectiva en Liberbank como mejor forma de defensa de nuestros empleos y de nuestra empleabilidad, Y DESDE AQUÍ LES PEDIMOS QUE HAGAN UN ACTO POLÍTICO DE GENEROSIDAD Y NO SIGAN INCIDIENDO EN EL RIESGO REPUTACIONAL  de Banco CCM. 

  • Posibles Prejubilaciones.   Los pasados 22 y 23 de diciembre se produjo una "oferta verbal" hecha por la Empresa a unas 30 personas, mayormente en Central y Centros operativos condicionadas a la aceptación por el trabajador del cobro de la indemnización en forma de "Renta mensual" hasta que cumplan 64 años. Esa "oferta" ha sido telefónica a muchos casos y en otros han sido los Jefes de Unidad quienes la han hecho llegar a sus empleados afectados (a ellos les habían pedido que propusiesen quienes podían pasar a situación de "reserva") .  En ningún caso ha habido oferta escrita ni compromiso cierto de llevar a cabo la prejubilación en una fecha concreta si el trabajador aceptaba.  La esperanza de algunas personas en que su prejubilación se llevase a cabo a finales de 2011 o durante Enero de 2012, lamentablemente....... no tiene ninguna certeza.

Estas acciones de la Empresa son reprobables porque incitan a la gente a creer que será inmediato su pase a prejubilado, cuando en la práctica no hay instrucción escrita por parte de la Dirección. La Empresa debe aclararse en sus propósitos y no debe confundir a nadie. La gente tiene derecho a que no jueguen con sus expectativas ni con su buena fe.  A los responsables de las decisiones, les exigimos más claridad y que digan claramente a la Plantilla si hay algún movimiento de ajuste por prejubilaciones, cuando lo haya.   Lo demás son ganas de confundir y de jod..... a los trabajadores.

Desde el 15-12-11, fecha en la que se cerraron oficinas en el Grupo Liberbank y se hicieron traslados de plantilla a otras Comunidades, no nos han comunicado ninguna otra decisión de la Empresa, por lo que estas opiniones nuestras están basadas en deducciones lógicas y en entrevistas que intentamos con toda la gente que tiene noticias fiables. Dada la premura que el Gobierno ha exigido al Sector para su reestructuración, creemos que en pocas semanas tendremos novedades sustanciales relacionadas con  nuestro trabajo, con Banco CCM y con el Grupo Liberbank.

Una vez terminado un año difícil (2011 ha sido hasta ahora el año en el que la plantilla de Banco CCM más hemos percibido los efectos de la pavorosa situación socioeconómica actual), hemos iniciado otro año que aparentemente no será "poca cosa".  En efecto, sin saber cuando sucederá, sí sabemos parte de lo que sucederá y podemos deducir alguna de las consecuencias. 

Antes de hablar del presente inmediato, vamos a comentar algo del pasado, también inmediato. Todos conocemos el "ajuste" efectuado en la Red de oficinas de Banco CCM que asciende ya a 120 oficinas cerradas en año y medio.  Esos cierres han originado que parte de la plantilla considerada "excedente" fuera trasladada a oficinas de la Red CajAstur en Asturias (traslados aceptados por 17 personas, y rechazados por otras 17, que causaron baja definitiva en Banco CCM).  Unas semanas antes, habían causado baja por prejubilación otras 220 personas. En Diciembre pasado, por Baja indemnizada han dejado CCM otras 17 personas. Además,  al rechazar los traslados a Extremadura también han dejado CCM 7 personas más, aunque también aceptaron traslados a Cantabria y Extremadura otras 11 personas de Banco CCM. 

Por otra parte, creemos que ya está "bien" la inacción de la Empresa en cuanto a cubrir las más de 25 vacantes de dirección en otras tantas oficinas de la Red.motivadas en bajas laborales definitivas, alguna de las cuales lleva MÁS DE UN AÑO y otras varias más de 8 o 9 meses sin cubrir.  Tampoco la Empresa puede ni debe violentar a una persona cuando ésta decide renunciar a un puesto de responsabilidad. La ausencia de respuesta a las peticiones de renuncia son una muestra del nulo talante que tienen los responsables de la alta Dirección.  A nuestro juicio no debiera demorarse más allá de este mes la solución que la Empresa tiene que dar a todas estas personas y casos. 

La situación actual de incertidumbre laboral no la hemos conocido antes y esto tiene perpleja a buena parte de la Plantilla que se pregunta si será mejor o más adecuado tomar alguna decisión de baja voluntaria en su trabajo. Al respecto, mostramos nuestra opinión de que cualquier medida personal y voluntaria que se vaya a decidir, lo sea previa reflexión, y también consultada con la organización sindical de cada uno. La materialización de las prejubilaciones pendientes (más de 200, prácticamente todas en Castilla La Mancha) y de alguna decena de bajas indemnizadas, traerán consigo oportunidades de puestos estables de trabajo e, incluso, de alguna oportunidad profesional. 

Todos los ajustes anates citados, han reducido muy sustancialmente las siglas CCM en la Territorial de Expansión.  Es probable que en las próximas semanas volveremos a ver rebajada esa presencia de las ya antiguas siglas CCM fuera de Castilla La Mancha.    No conocemos con exactitud  -es mejor decir que no hemos sido informados de los propósitos concretos del Grupo Liberbank-   pero deducimos algunas de las medidas que se pueden llevar a cabo en las semanas o meses próximos: 

  • Es muy probable el cierre programado de algunas oficinas de Expansión durante este primer trimestre de 2012. En estos días se han dado instrucciones a todos los directores de Zona a presentar las oportunas propuestas en tal sentido, que podrían ser efectuadas en este trimestre.
  • Ese cierre se haría mediante concentración de oficinas de la Red, aumentando las que operarán como Liberbank-Banco CCM, en tanto la última entidad no se integre en la primera (situación de la que somos partidarios en CC.OO.).
  • Es muy probable que en los próximos días la Dirección decida llevar a cabo un proyecto que lleva semanas preparando sobre "concentración de oficinas y directores" en el medio rural de Castilla La Mancha. Esta decisión sería en términos similares a la que se tomó el verano pasado y que consiste en que varios directores de oficina son cesados y la dirección de sus oficinas pasa a ser desempeñada por otros directores de oficinas de la misma comarca. Esto significa en la práctica que se producen "excedentes" de plantilla, no esperados ni deseados, en el medio rural.
  • Nuestra opinión es  totalmente contraria a estas decisiones de la Empresa, porque su materialización supone recargar de responsabilidades y trabajo a los directores que siguen siéndolo, rebajar sustancialmente las retribuciones de los que son cesados por la vía de los hechos, recargar de trabajo a los empleados que se quedan solos en sus oficinas.......y perder buena parte de la calidad de atención a nuestra clientela.
  • Aunque no concretamente, conocemos que está en marcha una remodelación de los actuales Servicios Centrales del Grupo Liberbank. La plantilla que la Empresa reconoce como "de Servicios Centrales del Grupo Liberbank" ronda las 1.500 personas y está ubicada en las actuales Centrales de Extremadura, Cantabria, Asturias y, mayormente, en los dos centros de CCM en Cuenca y Toledo. Por experiencias anteriores del resto de Grupos de ex-Cajas, la reducción de plantilla intentada por las empresas oscila entre un 30 y un 60 % del total de esas Plantillas y Centros. No olvidemos que toda la gente que trabaja en una "Central" no es de "Servicios Centrales" a efectos operativos (hay gestores, analistas varios, personal de Zona y Territorial, etc) que no entraría en esos cálculos.
  • Aunque creemos que serán escasos, todavía podrán producirse algunos casos de personal considerado "excedente" en Expansión, que incluso podría ser destinado a oficinas de la Red en otras Comunidades Autónomas (Liberbank reconoce por escrito que no le hace falta más personal en Cantabria, Extremadura ni Asturias, pero ...... al haber excedentes en otras Comunidades..... hay que ubicarlos en algún sitio antes que permanecer en sitios sin trabajo).
  • Es muy probable que la Empresa no acepte traslados voluntarios desde la Territorial Expansión hacia Castilla-La Mancha, a pesar de que en el ámbito tradicional existen actualmente vacantes en un buen número de oficinas del medio rural.
  • Finalmente, si un día no muy lejano las partes se ponen de acuerdo (Liberbank, el Fondo de Garantía de Depósitos de las Cajas, el Gobierno de Castilla-La Mancha........), el Banco CCM podría integrarse plenamente en Liberbank, pasando a ser una sola empresa financiera.
  • Esta integración efectiva sería previa a la probable integración del Grupo Liberbank en otro Grupo de ex-Cajas que también esté necesitado de alcanzar el tamaño suficiente para operar y obtener la financiación necesaria. El más citado es Unicaja-España-Duero, pero no hay ninguna certeza de que vaya a ser nuestra "pareja", y de hecho, ahora mismo se hallan en una profunda reestructuración interna de organización, redes y plantillas.
  • Aunque el Gobierno ha mostrado ayer mismo sus deseos de que la reestructuración financiera avance más rápida todavía  (habla Rajoy de tener tomadas algunas decisiones antes del próximo 15 de Febrero), cabe pensar que esa integración de ex-Cajas no se hará efectiva en la práctica antes de finales de año, aunque el mapa, mucho más reducido, de entidades financieras estará diseñado antes del próximo verano.
  • En el Sector y en el Gobierno se está dando por hecho que habrá sólo 3 grandes Grupos bancarios y no más de otros 8 que aglutinarán a todas las entidades consideradas "medianas" y "pequeñas".  Las ex-Cajas intervenidas o nacionalizadas por el FROB pasarán todas a la órbita de uno de los 3 grandes Grupos. Casi todo eso será llevado a la práctica este mismo año 2012.

Valgan estas predicciones, basadas en deducciones lógicas y constataciones, como un adelanto del escenario empresarial y laboral del que seremos testigos y protagonistas durante este año. Por nuestra parte seguiremos tratando esta opinión e información con el máximo rigor, tratando siempre de no "opinar" o "informar" con  ligereza y trivialidad.  No obstante, es muy probable que lo anteriormente dicho se acerque a la realidad de lo que este año 2012 nos traerá.

Por su importancia y efectos en la economía, en el trabajo y en el futuro de todos, más adelante comentaremos y valoraremos las decisiones del nuevo Gobierno en lo que concierne a subida de impuestos directos a los 18 millones de trabajadores por cuenta ajena; en la práctica nueva congelación de las pensiones y en su intención de "Reforma" Laboral.  A todos aquellos que cobren > 17.700 €/año verán aumentada considerablemente su carga fiscal;  en el Sector 
Financiero, esta mayor fiscalidad oscilará entre un 2 y un 5 % más de lo que nos están haciendo actualmente. Esta medida fiscal es la que el Gobierno llama "Impuesto de solidaridad", y el mismo Gobierno dice que es "temporal durante 2012 y 2013". 

Finalmente, os enviamos nuestros mejores deseos en lo personal y en lo laboral. Cualquier crítica, discrepancia, duda o sugerencia que tengas con este texto o con nuestra actuación,  puedes hacernoslas llegar respondiendo a esta dirección de correo, escribiendo a tu delegad@ de CC.OO. o por los correos de "Sección Sindical de CC.OO en Toledo, Ciudad Real, Cuenca y Albacete". 

Seguimos en contacto,  Saludos cordiales. 


Sección Sindical de CC.OO. en Banco CCM 
Grupo Liberbank. 

Afíliate a CCOO


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es