Archivado en

Te Interesa...nº14
CCOO suspende la negociación del Convenio de Banca
Se ha reunido de nuevo la Mesa del Convenio y, lamentablemente, una vez más hemos podido constatar la pétrea inmovilidad de la postura de AEB. En consecuencia, CCOO ha manifestado la inutilidad de seguir manteniendo reuniones, para escuchar una y otra vez las mismas palabras de la patronal y hemos suspendido las reuniones de la mesa, quedando en vernos de nuevo cuando hubiera algún cambio.
- La prioridad en la negociación para Comfia-CCOO es el Empleo y éste tiene que quedar garantizado en los procesos de reconversión que hay que afrontar en el sector, ofreciendo a las plantillas salidas voluntarias y no traumáticas, de forma negociada con los sindicatos.
- Proponemos un Convenio con una vigencia de 4 años para dar estabilidad al sector, con un incremento salarial moderado y una recuperación del poder adquisitivo que contemple los beneficios de las empresas.
- Hay que definir de manera objetiva el desarrollo de la Carrera profesional con una formación que incluya elementos de motivación y reconocimiento. De igual forma hay que redefinir de forma más precisa las funciones de cada grupo profesional y los perfiles profesionales de cada puesto de trabajo.
- Es necesario hacer una revisión transversal del Convenio desde la óptica de género, incorporando un capítulo específico de Igualdad de Oportunidades, que incluya los preceptos legales de la nueva Ley y cómo éstos de enmarcarse en los Planes de Igualdad de cada empresa. Y por otro lado, establecer medidas de Conciliación de la vida personal y laboral.
- El Convenio debe garantizar el derecho de todas las trabajadoras y trabajadores a poder elegir a sus representantes sindicales, independientemente del número de plantilla que constituya el centro de trabajo.
- Como consecuencia de la nueva Ley de Reforma de Pensiones aprobada, hemos propuesto adaptar el Convenio a la misma, teniendo en cuenta a quienes hayan ingresado en Banca con posterioridad al año 1980.
- La última modificación legislativa, hasta hoy, en materia de Negociación Colectiva, faculta a los agentes sociales para situar en el texto del Convenio las materias que quedan disponibles para ser negociadas en el seno de las empresas. Mantener determinadas materias dentro del Convenio Sectorial, como el salario o la antigüedad puede ser estratégico. Una pieza clave en este nuevo panorama será la Comisión Mixta de Convenio que debe ver reforzadas sus funciones.
- Cierre definitivo de los sábados en todo el Sector. En estos momentos en todos los bancos existen acuerdos de cierres de sábados, por lo que se hace imprescindible su desaparición también en el redactado del convenio.