Archivado en Comunicados
El sector necesita certezas
El sector necesita un Convenio
Tras 1 año de bloqueo de la negociación del convenio de Ahorro por culpa de los cambios de rumbo dentro de la Patronal, los sindicatos optamos por agotar la vía de la negociación manteniendo desde Diciembre contactos informales entre nosotros y con ACARL, para propiciar un convenio que aporte las certezas que el sector necesita, ahora más que nunca. Estos contactos han servido para definir un posible marco de Convenio que hay que consolidar en Mesa Oficial, una vez ratificado por el conjunto de cada una de las organizaciones sindicales.
Como recordaréis, en la reunión de Mesa del pasado mes de Noviembre
Ante esas pretensiones, los sindicatos optamos por diseñar una estrategia escalonada de movilizaciones pero, previamente a su ejecución, agotando todas las posibilidades de negociación mediante contactos no oficiales con
· La apuesta de las partes por la propia existencia del convenio de Ahorro, como marco regulatorio de las condiciones laborales de 120.000 personas que hemos pasado a trabajar en Bancos -salvo escasas excepciones-, para evitar así una discusión en cada entidad de resultado incierto sobre si procede seguir aplicando el convenio ya vencido, aplicar el convenio de Banca o negociar uno propio con el nivel de mantenimiento de condiciones que pudiésemos conseguir.
· La apuesta de las partes por dotar al sector de una estabilidad imprescindible ante el nuevo proceso de reestructuración y concentración que se anuncia, y en el que la prioridad es la defensa de los puestos de trabajo que puedan verse amenazados en este proceso.
· La disposición a una moderación salarial, atendiendo a las delicadas circunstancias del sector y con el objetivo de paliar en lo posible la pérdida de empleo, pero sin asumir una congelación salarial de 4 años y, en ningún caso, paradas de reloj de trienios y ascensos. El marco de acuerdo pasaría por una especial moderación en 2011 y 2012, pero reanudando en 2013 y 2014 el camino hacia aplicaciones salariales acordes con la recuperación económica que pueda darse con carácter general y en el marco de cada entidad.
· La no pérdida de derechos consolidados en el conjunto del Sector.
· La apuesta de las partes por equilibrar este marco fijando compromisos de negociación en los procesos de reestructuración y con elementos cualitativos, especialmente en tiempo de trabajo.
En este sentido, dado que las filtraciones interesadas a la prensa sobre dichos contactos pueden poner en riesgo el entendimiento en el que hemos avanzado, las organizaciones sindicales hemos planteado a