Archivado en Noticias, Socio Economico

REFORMA FINANCIERA
El Consejo de Ministros avanza en la reforma financiera
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y portavoz del Gobierno, ha comunicado este viernes en rueda de prensa que el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de saneamiento del sistema financiero. Este documento aborda aspectos como el plan de saneamiento del sector, el plan de restructuración, la simplificación de los órganos rectores de las cajas de ahorro y el establecimiento de limitaciones estrictas en las remuneraciones de los administradores y directivos de las entidades que se nutran de fondos públicos.
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y portavoz del Gobierno, ha comunicado este viernes en rueda de prensa que el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto Ley de saneamiento del sistema financiero. Este documento aborda aspectos como el plan de saneamiento del sector, el plan de restructuración, la simplificación de los órganos rectores de las cajas de ahorro y el establecimiento de limitaciones estrictas en las remuneraciones de los administradores y directivos de las entidades que se nutran de fondos públicos.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, presentó la reforma el pasado jueves. Sin embargo, ha ampliado detalles en la rueda de prensa del viernes junto a la vicepresidenta, diciendo que la intención del Gobierno es "simplificar la estructura de las cajas de ahorros que no lleven a cabo actividad propia de una entidad de crédito". El objetivo central es reducir costes y obligar a las cajas de ahorros a que "dediquen el 90% de sus excedentes de libre disposición a cumplir con su obra social".
El Gobierno incluye también en este Real Decreto los límites para las remuneraciones fijas y variables de consejeros, administradores y directivos de las entidades que obtuvieron subvenciones sufragadas con fondos públicos, así como las que fueron intervenidas (cuatro en total). El ministro ha puntualizado que los directivos de las entidades beneficiarias de los préstamos del Fondo de Reestructuración Bancaria no podrán cobrar remuneraciones anuales superiores a 600.000 euros, y en el caso de los directivos de las entidades intervenidas no podrán superar los 300.000 euros.
La vicepresidenta ha añadido que "el Gobierno entiende que puede establecer límite a esas remuneraciones", igual que se limitan las remuneraciones del sector público cuando lleva a cabo una actividad. El ministro ha aclarado que el interés del Ejecutivo "no es fijar los sueldos del sector privado", sino justificar la función de las ayudas públicas. Con estas medidas, el Gobierno pretende fortalecer la confianza y la credibilidad en la sociedad española, así como en la economía y los bancos, tanto desde el punto de vista nacional como internacional.