Archivado en
Liberbank: Desvinculaciones y rumores compra Banco Caixa Geral
Tenemos que reconocerlo, los últimos movimientos acaecidos en el grupo Liberbank, nos han causado a todos/as, además de una gran sorpresa, una profunda preocupación.
Sorprendidos de que, después de muchos meses de reclamar información sobre la marcha del proceso de desvinculaciones, calendario de salida, reestructuración de servicios centrales, etc., obteniendo como respuesta, que no había nada programado, que sería imposible la salida de todos/as los que faltaban porque la organización no podría soportarlo, que el Acuerdo Laboral preveía que hasta el 31 de Diciembre de 2013 existía plazo para las salidas. Después de tantas excusas y, mientras tratábamos de conseguir información sobre los rumores sobre la compra por parte de Liberbank de un banco y, tratábamos de aprendernos la letra pequeña de la brutal reforma laboral aprobada por el Gobierno de
La profunda preocupación se canaliza en dos sentidos; una total y absoluta falta de información sobre qué motivos hay para este cambio tan radical de postura y la percepción de que quizás se estén anteponiendo otros intereses a los de la buena marcha del negocio del grupo.
¿Cómo se explica que hace cuatro días, era imposible asumir para la estructura del negocio la salida de tantos trabajadores y de pronto se hace?. ¿Ya es posible asumirlo o es que importa poco que el negocio se resienta porque existen otros intereses superiores?. Creemos sinceramente, que únicamente la posible compra del Banco Caixa Geral, no es motivo suficiente para este cambio tan radical y exigimos que se informe a las plantillas del grupo de las razones que lo justifican. Asumir el desbarajuste y las tensiones que van a provocar estas salidas, debería tener una razón poderosa.
Desde COMFIA-CCOO hemos mantenido desde que se iniciaron los movimientos de fusión en el sector financiero, que estas integraciones debían realizarse con dos finalidades básicas, la viabilidad de los proyectos resultantes y el mantenimiento de los puestos de trabajo, y esas siguen siendo nuestras prioridades. Siempre hemos defendido que cualquier reestructuración en el sector debía hacerse a través de medidas no traumáticas.
Sabemos que, tras la nefasta reforma laboral aprobada el pasado 10 de Febrero, que rompe el equilibrio que existía en las empresas, la defensa de nuestros derechos se ha hecho más difícil, pero no van a conseguir que renunciemos a ellos.
Tenemos un Convenio Colectivo de Ahorro, firmado hace escasas fechas, que en su disposición adicional segunda dice literalmente antes de acudir a los procedimientos legales previstos en los art. 40, 41, 47 y 51 del Estatuto de los trabajadores, las empresas abrirán un proceso previo y limitado en el tiempo de negociación con las representaciones de los trabajadores, para buscar las fórmulas que permitan minimizar el impacto de cualquier proceso de reestructuración en el volumen de empleo.
Tanto en los procesos de integración como en los de reestructuración de entidades, ambas partes se comprometen a negociar de buena fe.
Esto lo han firmado las patronales de nuestro sector, hace pocos días, porque lo consideraban bueno para las empresas y, le guste o no este convenio a nuestro Presidente-Consejero Delegado y, les permita o no ir más lejos la reforma laboral, deben respetar por encima de todo, sus propias declaraciones de voluntad.
Tenemos así mismo un Pacto Laboral firmado, que se sustenta en un Acuerdo de Garantías anterior, en el que no solo se habla de prejubilaciones y desvinculaciones, también se habla de reorganización, movilidad geográfica, reconocimiento de derechos adquiridos, previsión social, beneficios sociales y un largo etc., con vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2013 y del que aún queda mucha tela que cortar, cuyo cumplimiento vamos a exigir.
Somos conscientes de que la situación es difícil y que eso exige comportamientos responsables a todas las partes pero, si a alguien se le puede acusar de anteponer otros intereses a los del futuro de la empresa, no es precisamente a los/as trabajadores/as y a los sindicatos que les representan.
Si quieren resolver los problemas que se le puedan plantear a la empresa de una forma razonable y que minimice los perjuicios para todos, podrán contar con nosotros. Si por el contrario deciden la vía de la amenaza, la presión y el miedo para forzar situaciones, que no duden ni en segundo de que nos tendrán enfrente, con todos los medios a nuestro alcance, defendiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras del Grupo Liberbank.
Seguiremos informando