Archivado en Comunicados, Salud Laboral, Jornada
Campaña de Pasivo Marzo 2012 - Incremento de objetivos y presiones
Circular CCOO en Grupo Banco Popular
marzo 2012
Todos los trabajadores y trabajadoras del grupo
Banco Popular tenemos claro que una de las prioridades del banco es la
liquidez y por eso se trabaja día a día para reducir la dependencia de los
mercados mayoristas. Así pues, la captación de pasivo es prioritaria en estos
momentos, dada la situación económica y los requisitos exigidos por el
Gobierno a las entidades financieras. Lo que no tenemos tan claro es la estrategia
diseñada por la Dirección del Banco para cumplir con este objetivo, ante las
pautas que llegan desde las Direcciones Regionales. Sobre todo en lo que se
refiere al exagerado incremento de los objetivos y a la consiguiente presión a
las plantillas. Los objetivos marcados para la campaña de pasivo
de este mes de marzo son de muy difícil consecución en el escenario actual,
según nos razonan muchos de quienes se encuentran al frente de las oficinas. A
esto es preciso añadir que en algunas Direcciones Regionales se han marcado
objetivos personales, cuando hasta el momento los objetivos eran por oficina y
el Sistema de Retribuciones Variables así lo contempla. Contamos con herramientas como el PPAC, cuya
adaptación viene costando un esfuerzo y un cambio de hábitos por parte de los
trabajadores y, suponemos, un coste económico elevado para el banco. Pero en
algunas zonas se insiste, y se exige, realizar partes de producción y/o
programaciones comerciales complementarias. Esta duplicidad de controles y estas
tareas adicionales sólo consiguen eso, controlar, presionar, desconcertar y
aumentar las tareas, pero difícilmente lograr más negocio. Esta mezcla de imposición de objetivos
desproporcionados e inalcanzables, unido a las presiones para su consecución, no
creemos que lleve al resultado marcado. Bien al contrario, está generando mucha
incertidumbre, confusión, estrés y situaciones de angustia entre las plantillas. Desde COMFIA-CCOO entendemos que una
racionalización de los objetivos realizada desde un estudio serio y previo del
mercado -y acorde a las características de cada oficina junto con la utilización
de las herramientas habilitadas para la gestión comercial, son las medidas
necesarias para que los profesionales lleven a cabo su cometido. Repetimos: presiones innecesarias, tareas
duplicadas y objetivos desincentivadores no permitirán alcanzar más pasivo. Más
bien contribuirán a desconcertar aun más a quienes deben conseguirlo en las
oficinas. Si se bloquea a las personas sólo se conseguirá bloquear también el
negocio. Marzo de 2012