Archivado en Comunicados
Bankia plantea un ajuste de costes laborales por un importe de 200 millones de euros en 2 años
CC.OO. exigimos el cumplimiento de los compromisos adquiridos en materia de empleo y la retirada de medidas unilaterales, así como un ajuste de los costes de administración, antes de plantear cualquier recorte a la plantilla.
En la reunión celebrada esta mañana, la Dirección de Bankia ha sorprendido a todos al plantear a la representación laboral la necesidad de recortar los costes salariales del Grupo en 200 millones de durante los próximos 2 años, lo que en medias supondría más de un 10% anual (p.ej., más de 4.000 anuales en un salario de 40.000). La entidad justifica estas medidas debido a la proyección de los datos de negocio, y sin citarlo expresamente, a las exigencias del Banco de España.
La Dirección de Bankia, en abierta contradicción con su abandono de la Mesa de negociación laboral en febrero, ha declarado estar dispuesta a acordar fórmulas en varias líneas: amortización de puestos de trabajo (despidos); medidas mixtas, como suspensiones temporales de empleo y reducciones de jornada; y medidas de reducción salarial en la retribución fija, en la variable y en aportaciones al Plan de Pensiones.
CC.OO. hemos manifestado lo siguiente:
- Bankia también debe ordenar la casa, mejorar el gobierno corporativo y reducir el número de órganos de gobierno. CCOO exige la reducción de órganos de gobierno, de sus componentes y de las remuneraciones a ellos asociados, así como la eliminación del número de consejos redundantes y la racionalización de todos los costes de administración a ellos asociados.
- Antes de plantear recortes a la plantilla, lo primero que debe hacer Bankia es acreditar la necesidad de estos recortes. Las cifras que se plantean son muy discutibles y absolutamente desproporcionadas. Se ha exigido justificación e información acerca de los presupuestos económicos.
- Cualquier medida de recorte que se pudieran considerar por las partes y estar justificadas debe acordarse en el ámbito de la Mesa de negociación, junto con el resto de medidas de armonización pendientes, debido a los compromisos de negociación del Acuerdo de Diciembre de 2010.
- El Empleo es lo primero, y por lo tanto el sindicato exige que Bankia que, caso de ser asumible algún tipo de recorte, en ningún caso este puede ser contra el empleo. De hecho, hemos exigido que la contrapartida a cualquier hipotético recorte debe ser la adquisición de compromisos ciertos en materia de empleo, así como el cumplimiento de los compromisos de Convenio Colectivo: negociar alternativas a la extinción de contratos aplicando medidas de flexibilidad interna.
- Así mismo, caso de pactarse una medida o un paquete de medidas mediante acuerdo, exigiremos un pacto de recuperación del impacto económico que puedan suponer dichas medidas.
- Hemos exigido igualmente a Bankia que no implemente medidas unilaterales al amparo de la nueva redacción del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores (modificación sustancial de las condiciones de trabajo), tras la reforma laboral; en especial en relación al horario, puesto que esta es una materia que se está negociando en la Mesa laboral abierta en Bankia y una decisión unilateral constituiría una provocación en toda regla. Esta cuestión ha quedado pendiente de una posible solución pactada, que todavía no ha sido definida.
- Si no se reconducen estos planteamientos habrá movilizaciones en Bankia y la plantilla va a tener motivos sobrados y añadidos para participar en la Huelga General del próximo día 29 de Marzo.
Criterios liquidación retribución variable. En el transcurso de la reunión, Bankia ha confirmado que el pago de la retribución variable de 2011 se realizará en la nómina de marzo, excepto para el personal objeto de supervisión, que está pendiente de autorización del Supervisor. El impago de la retribución variable hubiera producido incumplimientos de acuerdo laborales e incrementar la tensión laboral.
Como norma general:
- Donde existan objetivos y posibilidad de medirlos: Resultados obtenidos.
- Donde no existan objetivos o no sea posible medirlos: Aplicación medias últimos 3 ejercicios.
- Resultados corners: Se aplicará la mejor valoración entre la obtenida por el corner y la oficina receptora.
- Oficinas cerradas: Media de valoración de las oficinas de la zona a la que pertenezca.
Los criterios de abono de esta retribución en la nómina de este mes son los siguientes, conforme a los sistemas previos existentes en seis de las cajas de origen:
Grupo Caja Madrid. V1= 10 puntos; V2 oficinas = media aritmética de los dos últimos semestres (el objetivo inmedible se distribuye proporcionalmente entre los demás); V2 servicios centrales = media personal de los últimos tres años; en caso de que esa media supere los 12,75 puntos no se abona bonus, al no existir objetivos en 2011; V3 = media personal de los tres últimos ejercicios.
Bancaja. En oficinas, el 75% de la retribución variable es cuantitativa, por lo que los objetivos han sido valorados; mientras que el 25% restante se calcula por un coeficiente individual, que se va a concretar por decisión de las Zonas. En Servicios centrales se va a aplicar la media de los últimos tres años.
Caja Ávila. Se aplicará retribución variable, con estos criterios: en oficinas, todos por objetivos del centro (no hay objetivos individuales); en Servicios centrales se aplicará la media aritmética de los últimos tres años; para efectuar el cálculo se considerará las retribuciones variables percibidas en 2008 y 2009 (sin incluir bonus o cantidades lineales), y el 80% de la paga extraordinaria percibida en el caso de 2010.
Caja Segovia. En oficinas se calculará la media de los puntos de los tres últimos años. En servicios centrales, la media de los tres últimos años.
Caja Rioja. Se considera cumplido el criterio de 75% de BAI, necesario para devengar variable. En oficinas se abonará en función de objetivos (base x consecución); en servicios centrales se calculará y abonará la media de los tres últimos años.
Caixa Laietana. Sólo para empleados que previamente a 2011 devengasen retribución variable. En oficinas se abonará el importe asignado correspondiente, por porcentaje de cumplimiento de objetivos. En servicios centrales, en función de los objetivos. Viajes premio en función del grado de cumplimiento de objetivos.
Seguiremos informando.
22 de marzo de 2012