Archivado en Comunicados

La Huelga General ha sido un éxito

Reflexiones sobre la situación actual en Bankia

La Huelga General ha contado ayer con la participación de millones de trabajadores y trabajadoras y las manifestaciones han sido masivas. Todo este esfuerzo dará sus frutos, antes o después.


Este artículo se publicó originalmente en bankia (Seccion Sindical Bankia) ,


pdf print pmail

La Huelga General ha contado ayer con la participación de millones de trabajadores y trabajadoras y las manifestaciones han sido masivas, con una marea de personas reclamando en las calles soluciones distintas a la crisis. Todo este esfuerzo dará sus frutos, antes o después, como ha ocurrido con todas las Huelgas Generales anteriores.

Expresamos, eso sí, nuestro total rechazo a la acción violenta y puntual de elementos incontrolados en localidades como Barcelona, Pamplona y otras; en este sentido, esta Sección Sindical suscribe plenamente, como no puede ser de otra forma, el comunicado de COMFIA-CC.OO. al respecto.

Varios miles de trabajadoras y trabajadores de Bankia han participado en la Huelga General. Este colectivo ha asumido las reivindicaciones planteadas y es el que siempre está dispuesto a dar un paso adelante cuando es necesario, con el consiguiente sacrificio y coste, tanto personal como económico. Gracias y enhorabuena por atesorar un importante patrimonio individual, que os convierte en imprescindibles.

Todo nuestro respeto, igualmente, para quienes no secundaron la convocatoria en Bankia; siendo necesario, no obstante, distinguir dos situaciones: por una parte, un amplísimo colectivo de trabajadores y trabajadoras estaban de acuerdo con los motivos de la Huelga, pero finalmente no participaron, por razones y también por temores de muy diversa índole: deseo de no destacarse, incertidumbre por el futuro, temores laborales y por el propio puesto de trabajo... Ayer, en Bankia y en otras muchas empresas, el piquete más eficaz y masivo fue, con diferencia, el del miedo subjetivo, que condicionó la decisión de muchas personas, a la hora de sumarse o no a la convocatoria.

A su vez, otros muchos empleados y empleadas de Bankia no estaban de acuerdo con los argumentos de la convocatoria, con la oportunidad de la misma, no quieren implicarse en iniciativas sindicales o creen que esto no va con ellos y ellas…

Nada más lejos de la realidad, ya que la gran ola de ajustes y recortes ha llegado también a Bankia, dicho sea sin intención de dramatizar. Algunas y algunos creían que esto no podría ocurrir jamás, pero se equivocaron: las cajas que conocimos son cosa del pasado; y la situación y el estatus laboral y profesional del que disfrutábamos se encuentra, a su vez, en plena transformación, por no decir convulsión.

Estamos construyendo, sí, y no sin dificultades, las nuevas condiciones laborales en Bankia, que tienen como referencia la situación de procedencia; pero de esa cuestión hablaremos luego.

La culpa de la situación actual no solo la tiene la brutal crisis que padecemos desde hace ya varios años en nuestro país (con el sector financiero “en el ojo del huracán”), sino también medidas como la reciente subida de impuestos o la reforma laboral objeto de la Huelga General.Y es que, entre otros aspectos negativos, la reforma laboral ha desatado la euforia de las empresas (también en Bankia), que se sienten crecidas y habilitadas para llevar a cabo casi cualquier tropelía. Por tanto, la reforma laboral ya nos está perjudicando, a ti y a mi.

Los sindicatos españoles no son muy distintos de los alemanes, británicos o franceses; de hecho, el Presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, que los agrupa a todos, es Ignacio Fernández Toxo, Secretario General de CC.OO. Tampoco son distintas las huelgas y la actuación de los piquetes en España de lo que ocurre en los países de nuestro entorno.

Nadie ha regalado nunca nada a los trabajadores y trabajadoras, sino que (junto a la acción política en el Parlamento y la legislativa) es a base de negociar con los empresarios, de reclamar en los tribunales, de luchar en las empresas y en las calles, a base de empuje, sacrificio y convicción; es así como hemos alcanzado avances sociales, cotas de bienestar y derechos laborales. Nos guste más o menos, los sindicatos son un actor social principal y tienen su parte alícuota de responsabilidad en el Estado de Bienestar y en los derechos laborales que disfrutamos, también en Bankia.

Todo esto está en peligro ahora porque, con la excusa de la crisis (excusa potente, pero excusa al fin y al cabo), se lo quieren llevar todo por delante. Hay otra forma de hacer las cosas, por supuesto, pero en Europa se está imponiendo un modelo económico y unas políticas que tienen, entre otras, dos consecuencias: el empobrecimiento progresivo de la población (por la vía de recortes salariales, subidas de impuestos, ajustes y recortes sociales); y una transferencia masiva de recursos y bienes públicos a manos privadas (sanidad, educación y un largo etc.); de manera que primero hemos pagado impuestos para crear y mantener determinados servicios, y ahora tendremos que pagar nuevamente para hacer uso de ellos.

Estamos luchando por todo esto, pero principalmente por el empleo digno y con derechos de quienes tenemos un trabajo, de quienes buscan empleo y de nuestra descendencia: ¿qué clase de trabajos, con qué derechos laborales y qué sociedad queremos para nuestras hijas e hijos?. Los sindicatos son uno de los últimos “diques de contención”, frente al intento actual de desmantelar derechos y servicios; este es el sentido que tiene la campaña de deslegitimación contra los sindicatos, que protagonizan ciertos sectores políticos y mediáticos. Porque una cosa es cometer errores y ser criticados por ellos, y otra bien distinta es la suma de insidias y falsedades que se pueden ver y oír cada día. Lo que se está librando es una “batalla” ideológica, nada casual.

Volviendo a Bankia, estamos construyendo las nuevas condiciones laborales, tomando como referencia la situación de procedencia… aunque en medio de un huracán, como el que asola al sector y a nuestra empresa, y con una durísima reforma laboral de por medio. La “conjunción astral” difícilmente podría ser más complicada, pero CC.OO. vamos a seguir luchando para sacar adelante esta tarea, representando los intereses de la plantilla con sensatez, realismo, firmeza y dignidad.

Depende de todas y todos, también de ti.

30 de Marzo de 2012

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es