Archivado en Noticias, Jornada, Divulgacion
El humorista gráfico hace una explicación remontándose a 2008.
CAJA BADAJOZ. ALEIX SALO.
'Simiocracia', un video que muestra las vergüenzas de la crisis española.
Con más de cuatro millones y medio de visitas en 'Españistán', su primer vídeo, Aleix Saló ha vuelto a los canales mediáticos con la segunda entrega, 'Simiocracia', donde hace un recorrido desde 2008 hasta la actualidad para intentar explicar cómo se ha llegado a la situación actual. Moraleja: "Estamos gobernados por ineptos"...
Su primera iniciativa (Españistán, de la burbuja inmobiliaria a la crisis) sorprendió por la claridad y la agudeza con la que dibujaba a la sociedad española, haciendo una explicación de la crisis económica en un cómic simple pero muy trabajado que fue 'apoyado' con el videoclip que registró más de dos millones de visitas en la red en los primeros días. Aleix Saló pretendía hacer entendible la coyuntura económica, el 'cómo hemos llegado hasta aquí' para cualquier ciudadano, desde un adolescente hasta una persona mayor. Y con esa misma intención circula ahora su nueva entrega, que lleva por título 'Simiocracia', y que da su particular visión de las clases dirigentes de éste país.
En el segundo vídeo de Saló se intenta explicar lo que el autor llama una 'simiocracia', remontándose para ello al año 2008 y comenzando por explicar la explosión de la burbuja inmobiliaria que se había ido inflando en las épocas de bonanza económica. Después de tocar temas como los planes y medidas del Gobierno (Plan E, recorte en gastos, etc), o el logro de la Eurocopa y el Mundial de fútbol de la selección, se intenta explicar qué ha pasado para que el estrangulamiento de la economía haya ido progresivamente en aumento.
Una de las respuestas que matiza el humorista gráfico es el maquillaje de balances por parte de cajas y bancos de sus cuentas. "Mantuvieron su stock de viviendas a precio hinchado, contribuyeron a sostener sus precios, y se dedicaron a refinanciar la deuda de las inmobiliarias ad infinitum, convirtiéndolas en muertos vivientes. Mientras, mostraban ante el Banco de España unos de los mejores resultados de la banca mundial", hasta que en 2011 todo empezó a desmoronarse, explica Saló.