Archivado en

CCOO Y FeS-UGT conseguimos de la patronal un compromiso para firmar el Convenio
PREACUERDO DE CONVENIO
Los dos sindicatos mayoritarios del sector de telemarketing (CCOO y FeSUGT) hemos llegado a un preacuerdo con la patronal ACE para firmar el V convenio sectorial.
Este preacuerdo vendrá a plasmar el fruto del trabajo de dos años y medio de
negociación, donde los sindicatos mayoritarios hemos realizado una vez más
un ejercicio de responsabilidad atendiendo tanto a las circunstancias que
rodean actualmente al sector (deslocalización) como la enorme situación de
crisis económica y financiera que sufre nuestro país. Nuestra clara intención de
seguir consiguiendo avances que nos permitan a los trabajadores y las
trabajadoras ir dignificando y poner en valor nuestro trabajo, ha sido
conseguida.
Convenio que nos permitirá seguir manteniendo el ámbito sectorial para desde
éste, poder regular todo lo concerniente a la negociación colectiva
(descuelgues, flexibilidad, etc.
).
Este convenio nos supone un éxito en cuanto a que no hay pérdida de
derechos, conseguimos eliminar de la mesa negociadora la perversa intención
de la patronal de empeorar el redactado del Art. 17 (despidos por disminución
del volumen de llamadas), piedra en el camino que durante meses bloqueó los
posibles acuerdos.
Este convenio también nos permitirá, otra vez, mejorar nuestro poder
adquisitivo, incrementando nuestras retribuciones en niveles salariales acordes
con el II AENC (firmado recientemente por CEOE, CEPYME, UGT y CCOO).
Y como no, incluir aspectos importantes como son la ampliación del porcentaje
de trabajadores que verán convertido su contrato temporal a indefinido, al
conseguir que se incremente hasta un 40% de la plantilla.
Para FeS-UGT y CC.OO. nos parece fundamental valorar positivamente el
preacuerdo de este convenio tanto por el contexto económico que atraviesa el
sector, con la huida a nuevos mercados, como por conseguir un compromiso
de mantenimiento por parte de la patronal de continuar con el diálogo social y
la concertación en estos momentos en los que lo más fácil hubiera sido
desregular el sector para precarizar todo aún más.
Estos son los aspectos más destacables de este convenio:
- Subida salarial:
- 2010: 0,5% (sin actualización en tablas salariales).
- 2011: 0,5%.
- 2012: 0,5%.
- 2013: 0,6%
- 2014: 0,7%.
- Vigencia 5 años.
- Constitución durante la vigencia del Convenio unObservatorio Sectorial, en el que estuvieran representadas todas las organizaciones firmantes del Convenio para dilucidar en el mismo todas aquellas cuestiones de interés para el sector de Contact Center en nuestro país: Subrogación, formación profesional, estructura de clasificación profesional, garantía de estabilidad laboral, etc.
- La duración máxima del contrato para obra y servicio determinado, se ampliará hasta el máximo legal permitido decuatro años, para todos aquellos contratos de esta modalidad suscritos a partir del 18 de junio de 2010.
Siempre hemos manifestado en la mesa y lo hacemos ahora públicamente, nuestra voluntad de realizar todos los esfuerzos posibles para alcanzar acuerdos refrendados y aceptados por todas las partes integrantes de la Mesa de Negociación, pues entendemos que en temas tan transcendentes como el convenio, es importante que todos nos sintamos representados y nadie se excluya o autoexcluya.
La CGT y CIG ha manifestado no estar de acuerdo con los contenidos del preacuerdo.