Archivado en Comunicados

RENTAS 2010 y 2011

CCOO BANESTO
Una interpretación de la norma por parte de Banesto, que nos puede obligar a realizar una declaración complementaria del ejercicio de

Los atrasos del convenio colectivo abonados en enero de 2011 han sido incluidos por el banco como ingresos de 2010, algo que ninguna otra empresa del sector ha hecho. No es la primera vez que percibimos atrasos del convenio y siempre se han imputado al ejercicio en el que se han abonado, lo que no nos ha generado ninguna obligación extraordinaria con la Agencia Tributaria. Ahora sí.


Este artículo se publicó originalmente en Banesto (Comfia CCOO en Banesto. Derechos Laborales. Sindicato) ,


pdf print pmail

Hemos de partir de que la ley obliga a imputar los rendimientos del trabajo "al período impositivo en que sean exigibles por su perceptor". Hasta ahora, la inmensa mayoría de las empresas y la misma Agencia Tributaria han entendido que la exigibilidad de unos atrasos referenciados al IPC del año anterior, solo existía una vez conocidos los datos oficiales de IPC, al año siguiente y una vez cerrado el ejercicio. Siguiendo este criterio, siempre se han imputado en el ejercicio siguiente, que además es cuando la empresa procede a su abono.

El cambio dado por Banesto nos obliga a realizar una declaración complementaria, como ya se nos advierte en el borrador de la renta’2011 que con los datos fiscales nos facilita la Agencia Tributaria y como tal consta en el certificado de retenciones que nos entrega la propia empresa.

Nos hemos puesto en contacto con el banco para informarles de su error y ver la posibilidad de que Banesto se ponga en contacto con la Agencia Tributaria comunicando el hecho. El objetivo sería encontrar una solución que nos evite hacer la liquidación complementaria, que supone más trabajo para todo el mundo: para Hacienda que tendría que revisar y marcar 9.000 declaraciones, y para los trabajadores y trabajadoras de Banesto al tener que hacer de nuevo la declaración y recuperar los datos de 2010 para incorporar unos atrasos que de media suponen 300€ por declarante.

Si el Ministerio de Hacienda busca una solución que condona y regulariza a los defraudadores fiscales, que han venido vulnerando la ley durante muchos años, es de suponer que pueda encontrar una salida razonable para unos trabajadores y trabajadoras honestos que no han incumplido la ley y que han sido víctimas de un error de su empresa.
Seguiremos informando sobre los resultados de nuestras gestiones.

18 de abril 2012

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es