Archivado en Noticias, Empleo, Socio Economico

CCOO Asepeyo

'La política del Gobierno se traduce en más desempleo'

El número de personas desempleadas se situó en marzo en 4.750.867, 38.769 más y un aumento del 0,82% respecto al mes anterior. Tres meses después de que el Gobierno aprobase la reforma laboral, el paro alcanza cifras record como consecuencia, a juicio de Paloma López, secretaria confederal de Empleo de CCOO, de unas políticas erróneas, que no son las que necesita nuestro país. "Los 100 primeros días del Gobierno de Rajoy ponen de manifiesto el fracaso de unas medidas que solo inciden en los recortes y conducen a más desempleo y al ahondamiento de la crisis".


Este artículo se publicó originalmente en Asepeyo (Comfia CCOO Asepeyo) ,


pdf print pmail

Lamentablemente "seguimos asistiendo a la destrucción de empleo", señala la secretaria de Empleo de CCOO, tras conocerse el aumento del paro en el mes de marzo, "a lo que se suma la caída en la contratación  y de las altas en la Seguridad Social".


Para Paloma López, si por algo se caracterizan los 100 primeros días del Gobierno de Rajoy es por incidir en una política de recortes que solo puede tener como consecuencia más destrucción de empleo y un agravamiento de la crisis. 

En este sentido, denuncia la secretaria de Empleo de CCOO, los PGE del próximo año suponen un error "gravísimo" al reducir las partidas de políticas activas y de formación - nuestro país ya era el que menos inversión destinaba a estas partidas -, lo que afectará negativamente a los jóvenes menores de 25 años. "El Gobierno deja a los jóvenes abandonados a la crisis", señala. Si a ello le sumamos la no corrección de la restricción en materia de cotización a la Seguridad Social de becarios, aprobada en diciembre de 2011, los impactos negativos sobre los jóvenes son aún mayores

Sin embargo, se mantiene el presupuesto para bonificaciones para empresarios, cuando es sobradamente conocido el escaso efecto que tienen sobre la contratación. Somos el país de Europa que más gasta en bonificaciones y menos invierte en políticas activas de empleo y formación, lo cual es llamativo debido a nuestro volumen de desempleo y a las  características de las personas desempleadas.

Insistir en la línea de recortes, en la falta de estímulos a la economía, abandonando la inversión en I+D+i, en educación y sanidad, etc. y promover una amnistía fiscal para los defraudadores, sólo conlleva falta de confianza, menor consumo, menor actividad económica y alargamiento de la crisis, con las dramáticas consecuencias que esto supone en cuanto a la destrucción de empleo, que se verá incrementada en los próximos meses.

La subida del paro se concentra en el sector servicios El paro subió en marzo en todos los sectores: servicios, con 15.062 desempleados más (+0,5%), industria con 4.988 parados más (+0,9%), agricultura subió en 4.882 desempleados (+3%) y la construcción aumentó en 2.444 desempleados (+0,3%). El colectivo sin empleo anterior creció en 11.393 parados (+2,8%).

Por edades, la subida del desempleo afectó especialmente a los mayores de 25 años, 31.732 nuevos parados (+0,7%), mientras que  entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en 7.037 personas, un 1,4% más.

En marzo, el paro aumentó en 14 comunidades autónomas, registrándose los únicos descensos en Cataluña, Baleares y Navarra.
CCOO

 [VISITA NUESTRA PÁGINA]

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es