Archivado en
El salario en especie en la declaración de la renta 2011 (1)
Como en años anteriores publicamos este comunicado sobre cómo tratar el salario en especie en la declaración de renta.
CCOO. - La tributación del ejercicio
2011 se realiza de acuerdo con la ley del IRPF,la 35/2006. El principal
cambio que introdujo dicha ley en la deducción por inversión en vivienda
habitual fue reducir dicha deducción a un porcentaje único del 15% (1).
No obstante, para las viviendas compradas con anterioridad al 20/1/2006
establece una compensación fiscal por la diferencia entre la deducción
actual y la que establecía la ley anterior.
Compensación ésta que también podrá
aplicarse en las viviendas compradas antes del 4/5/98, aunque ha
desaparecido la compensación fiscal adicional que podían disfrutar con
la anterior ley, con lo que se iguala el tratamiento fiscal para todas
las viviendas compradas con financiación ajena con anterioridad al
20/1/2006.
Los aspectos más importantes a tener
en cuenta, para no resultar perjudicados en la declaración que ahora
debemos efectuar, afectan al ingreso a cuenta repercutido que no ha
originado un mayor ingreso salarial y a la consideración del salario en
especie y el ingreso a cuenta en la deducción por compra de vivienda
habitual.
Es necesario advertir a quienes
utilizan el borrador que remite Hacienda a quien lo solicita, que el
borrador hace una primera estimación sobre la deducción por vivienda
habitual, pero ésta deberá modificarse con los criterios que señalamos a
continuación porque Hacienda no dispone de los datos sobre la parte de
salario en especie que corresponde a financiación por vivienda habitual.
El ingreso a cuenta repercutido
El ingreso a cuenta repercutido al
trabajador no origina un mayor ingreso salarial. El impreso de la
declaración, como en los últimos años, recoge este hecho. Así en el
apartado de retribuciones en especie es necesario rellenar la casilla
Valoración (a) , la casilla Ingresos a cuenta (b) y la casilla Ingresos a
cuenta repercutidos (c) , siendo los Ingresos íntegros el resultado de a
+ b c.
Los gastos deducibles por salario en especie por la compra de vivienda habitual
La base de la deducción por inversión
por vivienda habitual cuando hay financiación ajena la constituyen las
amortizaciones de capital y los intereses pagados.
En el caso de los empleados y
empleadas de ahorro cuando disfrutamos de préstamos bonificados, éstos
generan un salario en especie y los correspondientes ingresos a cuenta.
El salario en especie por préstamos para compra de vivienda habitual
consiste en una mayor imputación de intereses, aumentando por tanto la
base de la deducción. Así, para determinar los intereses por capitales
ajenos invertidos en la adquisición de vivienda, deberemos sumar la
valoración del salario en especie a los intereses realmente pagados por
el préstamo, a lo que le sumaremos la amortización de capital efectuada,
así como todos los gastos que se deriven de esa financiación. Sobre el
resultado obtenido aplicaremos el porcentaje que señala la ley para
determinar la deducción de la cuota pertinente.
Si el ingreso a cuenta que se deriva
del salario en especie no ha sido repercutido al trabajador o
trabajadora la Dirección General de Tributos, en varias consultas
(21/06/2002, 11/04/1997 y 13/05/1992)* ha contestado que se consideran
como intereses deducibles la suma de la valoración de la retribución en
especie y el ingreso a cuenta, es decir, la misma cuantía que constituye
rendimiento del trabajo para el perceptor.
En el caso de que exista más de un
titular de la vivienda y se realicen declaraciones separadas, la
retribución en especie, como ingreso salarial que es, se la imputa el
trabajador que la percibe y la deducción, calculada según los criterios
explicados, se imputa a cada uno de los titulares de la vivienda en
función del tanto por ciento de propiedad que posea (Consulta a la
DGT1474-03)*.
Las primas de seguros en la deducción por vivienda habitual
Las primas de seguros de vida o de
incendios, vinculadas a la financiación ajena de la vivienda habitual,
son deducibles al considerarse un gasto derivado de esa financiación.
(Consulta 292 de 11/05/2001)*.
Compensación fiscal para las viviendas compradas con un préstamo antes del 20 de enero de 2006
Las personas que compraron su
vivienda habitual antes del 20 de enero de 2006 y la financiaron con un
préstamo, podrán comparar el nuevo tratamiento fiscal de la compra de
vivienda con la deducción que establecía la ley anterior y podrán
practicar una compensación fiscal, por la diferencia.
La base de la deducción es la misma
en ambos casos puesto que sólo ha variado el porcentaje de la deducción.
El sistema de cálculo, denominado compensación por vivienda, está
incorporado al programa PADRE.
Como ya hemos indicado, las viviendas
compradas con anterioridad a4/05/1998 pierden la posibilidad de la
compensación adicional que gozaban pudiendo disfrutar sólo de la
compensación actual.Naturalmente, y en todos los casos, es preciso
computar el ingreso a cuenta en el apartado correspondiente de los Pagos
a cuenta y cuota diferencial al final de la declaración.
Las cuotas al sindicato desgravan
Es necesario recordar que las cuotas
satisfechas al sindicato se siguen considerando como gasto deducible de
los rendimientos del trabajo (2). Porque, efectivamente, la afiliación
sindical, y en especial a CCOO, contribuye a mejorar las condiciones de
trabajo y, también, los rendimientos del trabajo.
Artículos más leídos hoy