Archivado en

Carta de una compañera despedida de Indra

Adjuntamos una carta de una compañera despedida de Indra que quiere compartir su historia:

Esta historia comienza en Abril/Mayo de 2008, con 48 años, quería reincorporarme al mercado laboral. Lo conseguí a través de la Fundación Integra que es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es servir de nexo entre empresas e instituciones que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social...

 

 


Este artículo se publicó originalmente en Indra (Sección Sindical de CCOO en Indra) ,


pdf print pmail

Indra forma parte de la Fundación Integra. Así que gracias a la mediación de la Fundación, Indra Software Labs me contrata en  Julio de 2008. Mi trabajo: Proyecto de Indra Sistemas en Correos.

Pero aquí termina lo bueno y bonito, no lo barato, ya que aprovechando nuestras situaciones, resultamos adquisiciones muy “económicas” para estas empresas y, por el mismo motivo, prescindibles. Hay muchos candidatos/as para reemplazarnos. Ahora os debería contar el trato ruin, arrogante y soberbio recibido de “algún” responsable (desatención, desconsideración, humillación, menosprecio, ofensa, burla, desdén,…) pero, como no soy la única que lo ha padecido, con los calificativos es suficiente ¿verdad?

Afortunadamente en Indra también trabaja muchísima gente que aceptan, integran y ayudan a los recién llegados, me encontré con muchos de ellos, a los agradezco de corazón su ayuda para aprender, trabajar y seguir adelante. Tanto me enseñaron que (con esfuerzo), mi trabajo se desarrollaba muy por encima de la categoría y salario que figuraba en mi contrato. En bastantes ocasiones acudí a mi jefe (Jefe de Proyecto de Indra) para hablar de mis condiciones laborales: salario, horario y categoría, recibiendo como respuesta “habla con tu empresa”. ¿Mi empresa?. Tenía que hablar con mi responsable en Indra Software Labs, pero ¿Quién era?. Hice la consulta a través de la Indraweb, la respuesta fue que en Indra Software Labs había un departamento de Recursos Humanos. ¿Cómo me ponía en contacto con ellos?. Tarde más de un año en que el Jefe de Proyecto me dijera quien era mi responsable y envié un correo del que nunca recibí respuesta (conocí a esta señora el día que despidió). Seguí insistiendo, pero ya imagináis que no dio resultado. Así que mi único contacto con Indra Software Labs fue al entregar mi documentación en el centro de Méndez Álvaro y el despido.

Mi situación se fue complicando bastante, las personas con las que trabajaba fueron desapareciendo, algunas despedidas, otras desasignadas, otras asignadas a otros proyectos, en fin, llego un momento en que, con conocimiento del Jefe de Proyecto, y previas peticiones de trabajo, de palabra y por escrito, llegué al nivel 6 de sudoku. No me daban trabajo.

En Marzo de 2010 llamé a la persona de Indra Sistemas responsable en aquel momento de las contrataciones que se hacían a través de la Fundación, y que fue quien me entrevistó antes de contratarme, para decirle que quería hablar con él y contarle mi situación. . Nos vimos el 29 de Marzo, y vino con una compañera que iba a ayudarle con todos los temas que él venía tratando, les conté lo que ya habéis leído y algunas cosas más. Ahora sé que ahí estuvo mi error.

Después de algún “compromiso” adquirido, como que de Indra Software Labs se pondrían en contacto conmigo, algo que no tuvo lugar hasta el 14 de Marzo de 2012 (para despedirme), esta conversación no sirvió para nada entonces, pero sí al cabo de 2 años.

En Junio de 2010 llegó a oídos de una persona con la que había trabajado, la situación en la que me encontraba. Después de hablar conmigo y preguntarme si me quería ir al proyecto en el que trabajaba, movió, removió, y volvió a remover, “mi jefe” se negaba, pero consiguió sacarme del infierno. El 9 de Julio de 2010 empecé a trabajar con ellos. Juro que hacía mucho tiempo que no había trabajado tan a gusto, tan feliz, integrada desde el primer momento en el equipo, arropada siempre por todos y contando siempre con su ayuda. Pero el proyecto se terminó, y tanto mi jefe en ese momento como mis compañeros, intentaron buscarme un sitio.

El que había sido mi primer jefe en Correos, le había dejado dicho a su sustituto que si trataban de que yo volviera allí, dijera que no me quería. Sé que mis jefes intentaron por todos los medios disuadirle, pero no lo consiguieron. En esta especie de encrucijada, acudieron a “instancias superiores” y,  ¿recordáis la reunión que tuve en Marzo de 2010? La persona que me contrató vino acompañada de otra que, en teoría, le iba a ayudar, ¡recuperamos el error! Esta mujer, de apellido reconocido, es ahora la responsable de las contrataciones que llegan de la fundación, ¡integración! Y NADA DE ENCONTRARME UN SITIO, A LA CALLE, SOY CONFLICTIVA.

¿Si no le hubiera contado el mal trato que estaba recibiendo? ¿Si todavía hubiera sido más agradecida? ¿Si no hubiera querido acercarme al mileurismo? ¿S i me hubiera doblado en lugar de partirme? ¿Si hubiera sido menos servicial y más servil? ¿Si hubiera trabajado menos y petardeado más?..., seguramente seguiría allí y no tendría que estar esperando el certificado de empresa desde el día 30 de Marzo, hoy es 15 de Mayo, para poder cobrar el paro.

Esta historia termina como otras que han tenido el mismo escenario: el empleado baja el peldaño y se va a la calle y el jefe  sube el peldaño que lleva al ascenso. Lo del ascenso, en este caso, es un decir,  todo ha sido cuestión de ¿“Acciones”? ¿”Apellido”?.

 

 


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es