Archivado en Comunicados
La capitalización del sector financiero no debe recaer sobre los ciudadanos
La nueva reforma financiera exige un esfuerzo de capitalización que debe ser soportado por el propio sector en su conjunto. El aumento de provisiones a corto plazo supone una vía de recuperación lenta que restringirá más el crédito.
El Gobierno ha diseñado una reforma que permite la capitalización del sector, aunque el esfuerzo del Estado será muy inferior a las necesidades del sector. La reactivación del crédito exige un esfuerzo de capitalización de nuestras entidades financieras que este sindicato estima en 60.000 millones de euros. Esta capitalización, ahora mismo, solo es posible si se lleva a cabo desde el sector público. En todo caso, esa inyección de capital público debe ser soportada por el propio sector financiero en su conjunto, evitando que recaiga sobre los ciudadanos.
Para ello, debe incrementarse la aportación de las entidades financieras al Fondo de Garantía de Depósitos, que actualmente es insuficiente. Además, debe establecerse una tasa sobe la actividad financiera que permita crear fondos de contingencia para afrontar futuras crisis bancarias. Estas medidas deben permitir financiar en un plazo razonable esta capitalización.
La reforma del sector financiero español, además, debería ir acompañada de la reestructuración del sector financiero europeo, utilizando también vías comunes de financiación europea. Una solución que implique al conjunto de la Unión Europea evitaría que se señale a España como el único sistema con problemas, ya que la falta de crédito no es sólo de nuestro país.
Por otro lado, la utilización de recursos públicos debe ir unida a una adecuada depuración de responsabilidades de los gestores y supervisores responsables de que estas entidades hayan llegado a la actual situación.
Además, en el proceso de concentración del sector, el Estado debe garantizar que no se genere un oligopolio de facto, con los riesgos de exclusión que esto genera para las personas con menor nivel de renta y territorios de menor desarrollo.
Este sindicato emplaza al Gobierno a llevar a cabo una reforma del sistema financiero a través del consenso y el diálogo porque lo que está en juego es la economía del país.