Archivado en Comunicados
Convocada Mesa Laboral de Integración
Tras la reunión mantenida en CEISS la pasada semana en la que la Dirección de aquella Entidad planteó a la RLT la inminente modificación sustancial de las condiciones laborales en aplicación de la Reforma Laboral... Leer más
Tras la reunión mantenida en CEISS la pasada semana
en la que la Dirección de aquella Entidad planteó a la RLT la inminente
modificación sustancial de las condiciones laborales en aplicación de la Reforma
Laboral, los representantes de los trabajadores de Unicaja y de Ceiss hoy hemos
sido convocados a una nueva reunión de la mesa laboral de integración de ambas
Entidades. Aquí te explicamos la posición que lleva CCOO a esa
reunión.
En la reunión previa la que se ha convocado al día
siguiente sólo en Ceiss-, la Dirección de ambas Entidades, pretenden concretar
el marco de negociación en el ámbito de la integración de Unicaja Banco y
Ceiss. Para CCOO el marco está muy claro:
- Conocer el proyecto en su
conjunto: plan de negocio, modelo organizativo de empresa y sus
correspondientes necesidades de personal (¿cuánto, dónde, cómo?), detalle de la
estructura salarial de ambas Entidades, etc. No nos conformamos con ver un
trailer de la película, sino que es preciso conocer el guion
completo.
- Respetar los acuerdos de garantías de laborales con
motivo de la constitución de sendas entidades bancarias por parte de Ceiss y de
Unicaja, en los que se consensuó expresamente la necesidad de negociar con la
RLT un acuerdo, bajo los principios de garantía de empleo y respeto a los
derechos adquiridos.
- Conseguir los ahorros de coste estructurales,
mediante medidas estructurales, basadas en la reducción de plantilla
mediante la implementación de un sistema de prejubilaciones en condiciones
asumibles por los trabajadores para garantizar la voluntariedad y en ningún caso
a través de medidas permanentes que afecten a la plantilla actual o
futura.
Plantilla prejubilable:
En
Unicaja hay más de 600 trabajadores mayores de 55 años, que junto a los 350 de
CEISS serian prácticamente un millar de compañeros que podrían acogerse a un
acuerdo d eprejubilaciones.
Ante esta realidad, resultaría lamentable que la
Entidad se viera impedida de drenar el excedente de personal a través de las
herramientas que hasta ahora ha utilizado el sector (prejubilaciones mediante
ERES) por una inexplicable falta de diligencia en su aplicación para salvar los
impedimentos establecidos por la Reforma Laboral
- Cualquier acuerdo de
racionalización de condiciones laborales debe hacerse bajo los principios de reversibilidad, flexibilidad y equidad interna.
Para CCOO no son asumibles rebajas
salariales de carácter estructural. La integración de Unicaja-Banco y Ceiss
ha contado con un marco de apoyo públicoque facilita la operación y
que le permitirá cumplir incluso con las dotaciones impuestas por el nuevo
Decreto 18/2012 publicado la pasada semana. La propia fortaleza financiera de
Unicaja Banco, reconocida en todos lo ámbitos (interno, a través de los
numerosos comunicados a la plantilla y externo en múltiples noticias en prensa
especializada) haría inexplicable que se pretendiera cargar el coste de la
integración sobre las espaldas de los trabajadores.
Por todo ello, CCOO acudirá hoy a la reunión con los
oídos muy abiertos a escuchar propuestas y la intención de colaborar en la
búsqueda de soluciones que permitan consensuar un marco laboral que haga viable
el proyecto de Entidad en el que estamos inmersos y del que dependen nuestros
empleos, pero por encima de todo, con el firme propósito de mantener una
posición que es de justicia:
REITERAR QUE
ESTA INTEGRACIÓN NO PUEDE HACERSE A COSTA DE LA
PLANTILLA