Archivado en
Informe de seguimiento del proceso de integración de Empleadas de Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social
Situación general.
Como ya hemos comentado en Notas Informativas precedentes, el proceso de integración presenta un resultado positivo si bien aún insuficiente y en estos momentos 1 de cada 3 empleadas de hogar que se encontraban afiliadas al antiguo Régimen Especial ya se han integrado en el nuevo régimen de cotización que, a su vez, ha visto aflorar más de 16.344 nuevas altas netas. El total de Empleadas de Hogar afiliadas a la Seguridad Social se sitúa ya en 313.294.
(datos acumulativos)
Enero 2012: 11.398
Febrero 2012: 51.999
Marzo 2012: 90.634
Abril 2012: 120.950
La ralentización de este proceso de integración es, en este momento, preocupante únicamente en el caso de las trabajadoras discontinuas (aquellas que se pagan ellas mismas la cotización y trabajan para varios empleadores), de las cuales el 71,94% continúan aún en el antiguo Régimen Especial pese a que en el momento en el que éste desaparezca (junio de 2012) automáticamente serán dadas de baja. Es en este colectivo en el que tenemos que centrar la atención, las declaraciones y los esfuerzos.
Por todo ello consideramos prioritario que el Gobierno intensifique con carácter urgente una campaña informativa en todas las provincias del Estado en la idea de que la misma ayude a dar a conocer las ventajas que la integración en el Régimen General tiene, tanto para los trabajadores como para los empleadores, y ello ayude a acelerar el proceso de integración.
Situación por CCAA y Provincias.
Como hemos comentado, nuestro principal objetivo está centrado sobre el colectivo de trabajadoras actualmente afiliadas al Régimen Especial en su modalidad discontinua, ya que son éstas, las que una vez que se considere definitivamente extinguido dicho régimen especial, el próximo 30 de junio, serán dadas de baja de la seguridad social, si no han sido dadas de alta por un empleador en el Régimen General.
Del total de algo más de las 83.000 afiliadas que había en diciembre de 2011, tan sólo del 28% se ha procedido a solicitar la integración en el Régimen General. En la actualidad (el último dato publicado corresponde a abril de 2012) todavía se mantienen como afiliadas discontinuas unas 60.000 trabajadoras, lo que supone el 71,94% del total.
Con carácter general, en ninguna provincia, se ha registrado un grado de integración significativo en este colectivo. En la mayoría de territorios el porcentaje de empleadas de hogar discontinuas que aún no se han integrado oscila entre el 60% y el 75% del total. De hecho, tan sólo Navarra muestra un índice ligeramente mejor (56,22%) aunque aún se encuentra lejos de ser bueno.
En la tabla anexa de este informe se presenta una explotación estadística detallada por Comunidades Autónomas y Provincias, en la idea de que las distintas organizaciones del sindicato puedan contar con datos ajustados a todos los ámbitos territoriales a la hora de abordar las distintas tareas que debemos poner en marcha.
Campaña sindical.
Aunque es el Gobierno el responsable de llevar a cabo una campaña informativa eficaz, desde CCOO debemos estar vigilantes para que realmente ésta se esté llevando a cabo e intentemos reforzar sus resultados prácticos.
Al mismo tiempo, debemos aprovechar la ocasión para poner en valor el Acuerdo Social y Económico que ha hecho posible la integración de las Empleadas de Hogar y utilizarlo de cara a incrementar nuestra afiliación en el sector.
Por todo ello, las organizaciones territoriales del sindicato en coordinación con la Federación de Actividades Diversas debemos colaborar y aunar esfuerzos. Dentro de las muchas actividades que a este respecto podemos poner en marcha, podemos señalar algunas de ellas:
Utilizar el espacio institucional de las Ejecutivas provinciales del INSS y TGSS.
Con el objetivo de reforzar la campaña e incrementar la influencia sobre la administración de seguridad social, los miembros de estos órganos en representación de CCO deben solicitar que, con carácter permanente, se incorpore en el orden del día de todas las reuniones un punto monográfico en el que se informe de la evolución de este proceso y de las acciones que se han emprendido.
Campaña en medios de comunicación.
La presencia en medios de comunicación de ámbito local y provincial (prensa, radio, etc.) se ha mostrado especialmente útil a la hora de poder llegar a este colectivo de trabajadores y el de sus empleadores. En este sentido, la explotación estadística que se incorpora a este informe pude ayudar a preparar comunicados, notas de prensa, artículos de opinión, etc. en los que incluyamos datos territoriales que ayuden a fijar el interés de los medios de comunicación.
Asesoría web para trabajadoras del hogar.
La secretaría confederal de Seguridad Social ha habilitado a través de la página web confederal un nuevo servicio de asesoría sindical on-line, especialmente dirigido al colectivo de trabajadoras empleadas de hogar y las dudas en materia de Seguridad Social.
El objetivo de este servicio es el de potenciar la imagen de utilidad del sindicato de modo que contribuya a acercar el sindicato a este colectivo, y conformar una base de datos que posteriormente podamos utilizar de forma descentralizada en labores de extensión sindical.
Se puede acceder al servicio de Asesoría Sindical on-line directamente desde la página principal de la web confederal, mediante un banner específico para ello y en la dirección:
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Areas:Seguridad_Social_y_Prevision_Social_Complementaria:Noved
ades_Empleadas_de_Hogar:Consultas
Para ayudar a dar difusión a esta herramienta, se pueden incluir enlaces a la misma desde las páginas web de las organizaciones.
Apoyo a la Federación de Actividades Diversas.
La Federación de Actividades Diversas ha puesto en marcha una campaña de afiliación entre las empleadas de hogar que contiene un programa de acciones concretas en todos los territorios (reparto de propaganda, asambleas, etc.).
Sería conveniente que, en la medida de las posibilidades de cada organización, todas las organizaciones nos coordinásemos con esta Federación y ayudásemos al desarrollo de la campaña afiliativa.
En espera de que esta información os sea de utilidad, recibid un saludo.
Fdo. Carlos Bravo Fernández
Secretario Confederal de Seguridad Social
y Previsión Social Complementaria de CCOO