Archivado en Noticias
Boletín Semanal de Responsabilidad Social e Inversión Socialmente Responsable (RSE -ISR). Comfia CCOO. 14-18 Mayo
Resumen semanal de noticias de Responsabilidad Social e Inversión Socialmente Responsable de COMFIA CCOO. 14 al 18 de mayo 2012
Boletín RSE de COMFIA.info |
'RSC', Realidades Sin Coherencia
El origen de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se remonta al siglo XIX, cuando el Estado no asumía su función social y en una conjunción entre filantropías y militancia caritativa se constituían los primeros fondos de solidaridad, mutualidades, ONG y otras herramientas de cobertura para los sectores más vulnerables de la sociedad. Esta realidad fue desapareciendo en función de la construcción del Estado de bienestar europeo tras la Segunda Guerra Mundial.
Leer mas
Las organizaciones ecologistas y sociales muestran su indignación a Arias Cañete por el 'decretazo' en materia ambiental
Las organizaciones sociales y sindicales pertenecientes al Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) han remitido una carta al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ante la aprobación del Real Decreto-Ley 17/2012 sobre medidas urgentes en materia de medio ambiente que se somete hoy jueves 17 de mayo a convalidación en el Congreso.
Leer mas
¿Qué signos externos delatan la existencia del fraude?
Aunque el fraude continúa siendo un problema muy extendido en nuestro país -casi la cuarta parte del dinero se mueve en negro-, lo cierto es que en los últimos años, y muy especialmente con la llegada de la crisis, la sociedad está comenzando a concienciarse de las consecuencias que esta práctica trae consigo. Sin duda, las alzas impositivas y drásticos recortes de los últimos meses han tenido su influencia en esta deseable sensibilización social.
Leer mas
¿Auditoría ciudadana en Michoacán?
Aunque se afirme lo contrario, la auditoría ciudadana sí es una idea nueva, en México y sobre todo en Michoacán, no obstante que desde el año 2004, el Parlamento filipino elaboró una resolución conjunta sobre una auditoría de la deuda, mediante la colaboración del órgano fiscalizador del Parlamento y la auditoría ciudadana. Ésta entendida como una movilización ciudadana que en un primer momento evidenció el conocimiento superficial que tenían los diputados sobre el endeudamiento público y de lo que estaba en juego.
Leer mas
La FAO y el acaparamiento de tierras
Si hay un negocio que tiene el futuro garantizado, no es otro que el de la alimentación. Se puede prescindir de todos los objetos que nos rodean y que supuestamente nos hacen la vida mejor, sin embargo, llenar el estómago siempre será una obligación. Así lo han entendido esas pocas multinacionales que controlan el comercio de alimentos y los inversionistas que han volcado su dinero en los mercados agrícolas.
Leer mas
En el nuevo InfoMovilidad
Boletín de movilidad editado por el Departamento de movilidad de CCOO
Leer mas
Más de la mitad de las empresas cree que es 'difícil' mantener productos y servicios sostenibles, según un estudio
Más de la mitad de las empresas --el 56 por ciento-- cree que con los márgenes actuales es "difícil" mantener productos y servicios sostenibles, aunque la gran mayoría piense que "la sostenibilidad es vital para el crecimiento futuro", según un estudio realizado por Accenture, en el que han participado 250 directivos de ocho países.
Leer mas
2.000 millones de obesos y desnutridos necesitan soluciones multidisciplinarias
La obesidad y la desnutrición que afectan a 2.000 millones de personas en todo el mundo superan la competencia de los profesionales de salud y exigen una acción integrada de disciplinas y sectores gubernamentales, alertaron conferencistas del Congreso Internacional de Nutrición 2012 que tiene lugar en Río de Janeiro.
Leer mas
Intervención de Isabel Lara Hidalgo en la Junta General de Accionistas de Banca Cívica S.A
Buenos días Sr. Presidente, señores y señoras del Consejo, señores y señoras accionistas. Mi nombre es Isabel Lara Hidalgo, soy trabajadora, cliente, accionista y representante de CCOO de Banca Cívica.
Leer mas
Veinte propuestas para desarrollar el activismo social europeo del siglo XXI
Unos 25 ponentes internacionales aportaron visiones y sensibilidades distintas en Bruselas. Susan George, Trevor Evans, Fiona Dove y Jakub Patocka destacaron especialmente dentro del plural programa previsto
Leer mas
CCOO presenta Subsport, primer portal europeo para la sustitución de sustancias tóxicas
El portal web SUBSPORT (www.subsport.eu), que se ha presentado esta mañana en Helsinki es una plataforma on-line gratuita y en varios idiomas desarrollada por ISTAS-CCOO junto a organizaciones europeas que facilita el intercambio de información sobre sustancias y tecnologías alternativas, así como herramientas y guías para gestionar y evaluar los procesos de sustitución para reducir el riesgo que las sustancias tóxicas ocasionan sobre la salud de los trabajadores, la salud pública y el medio ambiente.
Leer mas
La Eurocámara reclama sanciones más estrictas para combatir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres
El pleno de la Eurocámara ha pedido este jueves sanciones más estrictas contra las empresas que no respeten la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Los parlamentarios reclaman a la Comisión que estudie medidas como las multas administrativas o la exclusión de subvenciones en la próxima revisión de la normativa de la UE sobre igualdad en el trabajo.
Leer mas
La corrupción del proceso democrático: el caso de la Comisión Europea
La enorme influencia de los lobbies económicos sobre el Congreso de EE.UU. y sobre las diferentes agencias del Gobierno federal es un hecho bien conocido, y es la causa de que exista una movilización popular, liderada por el movimiento Occupy Wall Street, que denuncia esta corrupción de la democracia estadounidense.
Leer mas
'El BID le debe una disculpa a América Latina'
Con un discurso de más de una hora el presidente de Ecuador, Rafael Correa participó junto al presidente del BID, Luis Alberto Moreno en la apertura de la IX Conferencia Interamericana de RSE del BID/FOMIN en Quito. En su alocución, Correa se refirió a las consecuencias de la ?larga noche del neoliberalismo? y consideró que el BID todavía le debe una disculpa a América Latina por su responsabilidad en dicho proceso. Llamó al empresariado a basar la RSE en cuatro éticas fundamentales con empleados, clientes, gobiernos medio ambiente.
Leer mas
Boletín ISR de COMFIA.info |
Deutsche zurich pensiones se adhiere a los principios de inversión responsable de naciones unidas
La gestora de planes de pensiones Deutsche Zurich Pensiones se ha adherido a los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas, con lo que el número de signatarios españoles de esta iniciativa alcanza los veintitrés.
Leer mas
ING asume la presidencia del comité directivo de la asociación de los principios de ecuador
El banco ING ha sido elegido nuevo presidente del Comité Directivo de la Asociación de los Principios de Ecuador para el mandato correspondiente a 2012/2013, y que ha comenzado este mes de mayo.
Leer mas
Calidad e innovación en la Inversión socialmente responsable
El 15 de junio os invitamos a participar en una nueva jornada de la Cátedra en la que profundizaremos en la calidad e innovación en la Inversión Socialmente Responsable en España. Será a las 9:30h en el salón de actos de la OEI (Rectorado de la UNED) en la calle Bravo Murillo, 38 (Madrid).
Leer mas
Banca Sostenible: cómo promover la inclusión financiera
La banca ha incorporado los principios de sustentabilidad para diversos fines, y la inclusión financiera es uno de los pilares más importantes en América Latina y el Caribe. Los bancos de la región han desarrollado diversas estrategias para brindar atención financiera a gran escala tanto a los hogares de bajos ingresos como a los pequeños negocios. En algunos casos se han puesto en práctica nuevos mecanismos como los corresponsales bancarios en barrios populares y zonas rurales; en otros se han desarrollado productos orientados a esta población como las cuentas de ahorro simplificadas y el crédito de fácil acceso. Estos son ejemplos de banca sustentable desde una perspectiva de negocio. El panel buscó explicar de qué manera los bancos de la región pueden desarrollar estrategias efectivas de banca sostenible para promover la inclusión financiera.
Leer mas
© Boletín editado por la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CC.OO |