Archivado en Comunicados, Jornada

Normativa y Procedimientos (Vacaciones)
NUEVO PROCEDIMIENTO DE VACACIONES
De nuevo la dirección de la empresa ha vuelto a hacerlo mal, nos sorprende con una normativa que afecta a todo el personal de la empresa y quitando derechos.
Que actualicen la mecánica de la gestión de las vacaciones, nos parece positivo, ya que todo lo que sea agilizar la burocracia interna es bueno.
Pero que tomen decisiones que afectan a la vida personal y no tengan en cuenta las leyes y solo miren por y para sus intereses no lo toleramos, ni toleraremos.Vacaciones anuales
1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.
2. El período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los Convenios Colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.
En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
3. El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.
Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 y 48.bis de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan. En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.
Como podéis ver un ningún sitio pone, será lo que diga OESIA y punto.
Si ya tenías las vacaciones aprobadas y/o piensas que coger las vacaciones como dice la empresa te crea un grave prejuicio personal, no dudes en poneros en contacto con nosotros para que te asesoremos.
Desde este comunicado instamos a la empresa a que retire esta normativa, se atenga a la LEY y opte por el dialogo.
Si la actitud de la dirección de la empresa no cambia La Sección Sindical de CCOO se verá obligada de nuevo a llevar hasta las últimas consecuencias esta situación de despotismo.