Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
NOTA INFORMATIVA NEGOCIACIÓN CONVENIO SEGUROS
Los días 16 y 24 de mayo se han celebrado reuniones de los grupos de trabajo para tratar los dos primeros bloques de materias en los que se ha dividido el Convenio, en concreto se han tratado los temas de Estructura Profesional y Tiempo de Trabajo.
Respecto al tema de Estructura Profesional, Comfia-CCOO hemos defendido las propuestas que planteamos en nuestra plataforma: - Eliminación del Grupo IV. - Grupo III Nivel 8: nuevas incorporaciones, primer empleo, con tiempo máximo de permanencia. - Grupo III Nivel 7: dar contenido con operaciones instrumentales, de apoyo o complementarias. - Adaptación a la nueva regulación de las titulaciones universitarias en consonancia con la Declaración de Bolonia. - Rectificar el Anexo 2 del área sanitaria en lo relativo al médico residente, según lo establecido en el convenio debe aparecer en el grupo I. - Obligación de instaurar, durante la vigencia del Convenio, un sistema de desarrollo profesional para el personal sanitario negociado con las organizaciones sindicales mayoritarias, dando cumplimiento a la Ley 44/2003. - Posibilidad de establecer un comité evaluador sectorial para homogeneizar los criterios de evaluación de los diferentes grados. Por parte de la Patronal, su posición fue la siguiente: · Supresión del sistema de promociones y ascensos mediante exámenes. · Dotar de mayor contenido al Grupo III en lo que se refiere a trabajos administrativos y de atención al cliente. · Respecto a la eliminación del Grupo IV, entienden que se debería seguir manteniendo el nivel 9 como medio de acceso al sector. · AMAT rechaza incorporar al convenio sectorial lo que establece la Ley 44/2003. Entienden que ya está en la Ley que es de rango superior al convenio y respecto al médico residente, entienden que debe seguir figurando en el Grupo II al ser un puesto que está recibiendo formación y no goza por tanto de la responsabilidad del Grupo I. Respecto al bloque relativo al Tiempo de Trabajo tratado en la reunión celebrada ayer, la Patronal destacó que es una materia de mucha importancia para las empresas porque incide directamente en la organización del trabajo y reclaman flexibilidad.
Según explican, las empresas identifican carencias en el actual Convenio ya que se encuentran encorsetadas por los márgenes horarios del artículo 47. Por otra parte, la actual regulación de los horarios especiales del artículo 48 tampoco satisface sus necesidades, porque según dicen, quieren una regulación concreta para aquellos trabajos que pudieron ser especiales en su momento, pero que actualmente son trabajos cotidianos y por tanto, el Convenio no da respuesta a la situación real. Proponen por tanto, establecer pautas de horarios más flexibles haciendo referencia al II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado por CCOO, UGT, CEOE Y CEPYME el pasado mes de enero. Comfia-CCOO hemos manifestado no haber detectado los problemas que ellos refieren, porque con la actual estructura del convenio se ha dado respuesta a las necesidades horarias de las empresas, siempre a través de la negociación colectiva. Por otra parte, hemos defendido las propuestas de nuestra plataforma que se concretan en: - Reducción del cómputo anual a 1680 horas. - Jornada intensiva en periodo estival: aplicación imperativa. - Tiempo máximo de descanso por comida de 2 horas en las jornadas partidas. - Aumento a 25 días laborables de vacaciones. - En los permisos de cuatro días cuando el trabajador/a necesite hacer un desplazamiento por nacimiento de hijo u hospitalización, intervención quirúrgica, accidente, etc de familiares, que al menos tres días sean laborables. - En los casos de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica de familiares, el permiso pueda iniciarse cualquiera de los días en los que subsista dicha circunstancia. Así mismo, hemos reclamado el aumento de los pluses de turnicidad, nocturnidad y trabajo en festivos, aunque al ser materia económica volveremos a tratarlo en la próxima reunión. En estas reuniones de los grupos de trabajo se intenta acercar posiciones a partir de la postura inicial de cada parte, pero no son decisorias, pues las posiciones se fijan en los plenarios de mesa. Aunque hoy por hoy las posturas son distantes, confiamos en seguir buscando puntos de encuentro. La próxima reunión está prevista para el 31 de mayo donde se tratará el bloque de contenidoseconómicos que prevemos será de uno de los más controvertidos. Seguiremos informando de los avances de la negociación.