Archivado en Noticias, Fusiones

Monográfico de noticias aparecidas en prensa el día 29 sobre la fusión de Ibercaja, Liberbank y Caja3.

CAJA BADAJOZ. FUSION A TRES BANDAS.

Conformarían el 7º banco por volúmen de activos.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

IBERCAJA NEGOCIA UNIRSE CON LIBERBANK Y CREAR EL SÉPTIMO GRUPO FINANCIERO ESPAÑOL

Caja Inmaculada, integrada en el grupo Caja3, se suma al proceso de integración del nuevo banco.

Nuevo hito en el proceso de reestructuración del sistema financiero español. Responsables de la aragonesa Ibercaja y de Liberbank, grupo que integran Cajastur, Caja Cantabria, Caja Extremadura y Caja Castilla-La Mancha (CCM), están negociando un proceso de fusión.

Según informaron este lunes fuentes conocedoras de las conversaciones, al proyecto se sumará la también aragonesa Caja Inmaculada (CAI) y las otras dos entidades que conforman el grupo Caja3, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz. La operación deberá ser ratificada este martes por los consejos de administración de las ocho cajas de ahorros, que unidas se convertirían en el séptimo grupo bancario español por volumen de activos, con 116.000 millones de euros.                             Heraldo de Aragón

CONVOCAN A SUS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

Ibercaja, Liberbank y Caja 3 anuncian hoy su fusión para sumar €120.000 millones

Cambio de pareja en el baile de fusiones entre las cuatro cajas medianas. Tras semanas de idas y venidas en todas direcciones, Liberbank ha roto las negociaciones que mantenía con Unicaja y hoy martes tiene previsto anunciar el principio de acuerdo alcanzado con Ibercaja, que a su vez está en proceso de absorción de Caja 3. Según han confirmado fuentes oficiales, tanto la entidad asturiana como la aragonesa celebran este martes las respectivas reuniones de sus consejos de administración para informar de los términos de la integración y someterlo a la necesaria aprobación.

De esta manera, la unión de las tres entidades, fruto de la fusión previa de otras seis cajas de ahorros, dará como resultado un grupo financiero con 2.800 oficinas, 13.800 empleados y más de 120.000 millones de euros en activos, de los que Liberbank aporta 53.000; Ibercaja, otros 45.000 y Caja3, unos 20.000. Con este tamaño, el nuevo banco superaría el umbral mínimo de 100.000 millones exigido por el Ministerio de Economía con el primer Real Decreto de febrero, que fijó para finales del mes de mayo la fecha límite para que las antiguas cajas definieran sus opciones para fusionarse.

El Gobierno había instado a los cuatro grupos medianos de cajas que quedaban -Unicaja, Liberbank, Ibercaja y Banco Mare Nostrum- a que se fusionasen, bien entre ellas o bien con alguna entidad más grande para alcanzar el tamaño mínimo de 100.000 millones de activo. A pesar de las resistencias mostradas por la malagueña y la aragonesa, que intentaron convencer a Economía de que podían seguir en solitario, las cuatro han mantenido conversaciones a múltiples bandas, aunque a regañadientes y sin que ninguna estuviera dispuesta a ceder poder.

La reciente victoria electoral del PSOE en Asturias había dado alas a la operación entre Liberbank y Unicaja, que había avanzado bastante en las últimas semanas, unión que habría dado lugar a la única entidad con ascendente del PSOE en el nuevo mapa financiero español. Según fuentes conocedoras de la operación, las dos entidades han mantenido infinidad de conversaciones, aunque en ningún momento se

dio por cerrado el principio de acuerdo. Al final, la desconfianza del presidente asturiano Manuel Menéndez hacia su homólogo andaluz Braulio Medel ha sido insalvable.

En esta unión, además, Liberbank tenía todas las de perder en el reparto de poderes contra Unicaja dado su menor tamaño (53.000 millones de activo frente a los 82.000 de la malagueña tras sumar Caja España-Duero). Por este motivo y tras las importantes necesidades de capital exigidas por el Gobierno con los nuevos planes de provisiones (casi 1.000 millones en total), Manuel Menéndez no tenía más remedio que aceptar la operación ofrecida por Braulio Medel o fusionarse de todas formas con otra entidad, como finalmente pretende hacer con Ibercaja-Caja3.

En el caso de Ibercaja, la operación representa la opción de elegir, dado que en caso de haber prosperado la vía de Liberbank y Unicaja su única alternativa habría sido BMN. La entidad aragonesa, con su presidente Amado Franco a la cabeza, guarda muy mal sabor de boca del desarrollo del actual proceso de concentración, en el que ha estado a punto de hacerse con Banca Cívica, antes de que las exigencias del primer Real Decreto de febrero se lo impidieran, y en el que ha pujado sin éxito por Unnim, ya que perdió frente a BBVA a pesar de partir como favorita.

El Real Decreto complica las fusiones

En cualquier caso, el nuevo Real Decreto del pasado viernes 11 de mayo pasado ha dejado claro que las cuatro necesitarán más capital para acometer las nuevas provisiones exigidas. A juicio de numerosos expertos, BMN y Liberbank no tendrán más remedio que pedir dinero público para cumplir, lo cual las dejaba en situación más vulnerable en el juego de fusiones, por lo que a priori tiene más lógica fusionar a estas dos con las entidades en teoría más fuertes (o menos débiles) y no entre sí, ya que las necesidades de fondos del Estado serían mucho menores.

Aún así, la situación de Unicaja e Ibercaja tampoco es mucho mejor. La andaluza va retrasada con supropia fusión con Caja España-Duero, que estuvo a punto de romper hace poco más de un mes y que sólo salvó por las prebendas concedidas por el Banco de España, y tiene que provisionar un total de 2.600 millones (cuenta con 2.000 millones de ayudas públicas que ya ha recibido). Por su parte, la aragonesa, que apenas ha iniciado la absorción de Caja3 (CAI, Círculo Católico y Badajoz) anunciada en marzo, tiene que cubrir 2.167 millones por las nuevas provisiones.                  El Confidencial

LIBERBANK SE FUSIONA CON IBERCAJA

Las operaciones entre el banco de Cajastur, la entidad zaragozana y la Caja3 da lugar al séptimo grupo español

Liberbank, el banco liderado por Cajastur, ya ha deshojado la margarita y se fusionará con Ibercaja Banco y Banco Grupo Caja tres (Caja3), grupos bancarios con sede en Zaragoza. La operación, según fuentes consultadas, será aprobada hoy por los consejos de administración de las tres entidades tras existir un principio de acuerdo en la mayoría de los términos y condiciones de la integración.

La operación, que sería una fusión casi entre iguales entre Liberbank e Ibercaja, a la que se sumaría Caja3 –de mucho menor tamaño– daría lugar al séptimo grupo financiero del país con un volumen de activos de 115.847 millones de euros, 2.795 empleados y 12.758 trabajadores.

A la fusión, Liberbank aportaría unos activos de 50.847 millones, Ibercaja Banco 45.237 millones y Caja3, unos 20.725 millones Los tres grupos negociaban una integración desde hace varias semanas y los contactos se habían intensificado desde que el pasado 20 de abril el Ministerio de Economía instara a los cuatro grupos de bancos medianos –Liberbank, Ibercaja, Unicaja y Banco Mare Nostrum– a fusionarse. El deseo del ministro Luis de Guindos era una unión a cuatro bandas, pero las dificultades de una operación de esas dimensiones –conformarían el quinto banco del país con 270.000 millones– han derivado en acuerdos a dos bandas como el que Liberbank e Ibercaja ultiman.

Las negociaciones entre Manuel Menéndez y Amado Franco, presidentes de Liberbank y Unicaja Banco, respectivamente, también se intensificaron tras la aprobación por parte del Gobierno de un segundo decreto de reforma del sistema financiero para provisionar los activos sanos vinculados al sector inmobiliario. En el caso del grupo liderado por Cajastur, las dos reformas –la primera fue aprobada en febrero– le supondrán un impacto de 1.336 millones entre provisiones y capital, un esfuerzo económico que en la práctica le empuja a una fusión.

La integración de Liberbank, Ibercaja Banco y Caja3 daría lugar al séptimo grupo bancario del país y sería una operación que afectaría a ocho entidades financieras. En efecto, el presidido por Manuel Menéndez está formado por Cajastur, Banco CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura. Y el encabezado por Amado Franco que en febrero anunció la absorción de Caja3, lo integran Ibercaja, Caja Inmaculada (Aragón), Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz.

Pese a que Caja3, que preside Vicente Ruiz de Mencía –a su vez máximo responsable de Caja Círculo–está en proceso de absorción por Ibercaja, la operación con Liberbank será a tres bandas. Es decir, que no será una integración del grupo de Cajastur con Ibercaja-Caja 3, sino que cada banco aprobará en solitario la operación de fusión.

El matiz es importante de cara al reparto accionarial y de poder porque en una fusión a tres bandas a Liberbank le correspondería el 43% del nuevo grupo, a Ibercaja el 38% y a Caja3 el 17,26%. Pero en una integración a dos bandas, los grupos aragoneses serían mayoritarios con el 55,26% del capital.

El futuro grupo Liberbank-Ibercaja-Caja3 tendrá presencia en todo el territorio nacional y será líder en Asturias, Aragón, Extremadura y Castilla-La Mancha.En Madrid tendrá cerca de 300 oficinas y también será fuerte en La Rioja. La red comercial es de 2.795 sucursales.

El nuevo grupo tendrá un volumen de negocio de 186.596 millones de euros y 7.504 millones en fondos propios. Sumaría dos entidades bastante saneadas con ratios de ‘core capital’ superiores al 10%. Según la información que ha trascendido, Amado Franco ocuparía la presidencia del nuevo grupo y Manuel Menéndez sería el consejero delegado.

Por el momento no han trascendido más detalles de la operación, ni los plazos para que sea operativa, la sede del nuevo grupo y el impacto en el empleo, que será relevante si se tiene en cuenta que en Liberbank participan Caja Extremadura y Caja Badajoz en Ibercaja-Caja3.

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, mostró el viernes su disgusto por una posible fusión porque en Extremadura se «va a ir a la calle mucha gente».           El Comercio.es

LIBERBANK, IBERCAJA Y CAJA 3 SE FUSIONAN

Los procesos de integración de las cajas de ahorro medianas se aceleran. Liberbank e Ibercaja, esta última en fase de incorporar a Caja 3, han atendido las presiones del Ministerio de Economía y anunciarán su fusión en las próximas horas, cuando está prevista la reunión de los respectivos consejos.

Con 116.000 millones de euros en activos, pasarán a constituir el séptimo grupo bancario español, integrador de Cajastur, Banco CCM, Caja Cantabria, Caja Extremadura, Ibercaja, Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz. Suman, en total 2.800 oficinas y más de 12.500 empleados, repartidos por gran parte de la geografía española y con claro liderazgo en Asturias, Aragón, Castilla- La Mancha y Extremadura.

Si al proyecto se agregara finalmente BMN, otra de las medianas entidades en trance de fusión, la entidad resultante sumaría 185.000 millones de euros de activos.             La Voz de Galicia.es

LIBERBANK ULTIMA SU FUSIÓN CON IBERCAJA Y CAJA3 PARA SER EL SÉPTIMO BANCO

Las tres entidades pretenden que la integración se complete antes de finales de año Liberbank -el banco participado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria- mantiene negociaciones muy avanzadas para su fusión con Ibercaja Banco y con Banco Caja3. El acuerdo puede ser inminente.

Los consejos de administración de las tres entidades (Ibercaja y Caja3 ya tenían un acuerdo de integración) han sido convocados hoy para ser informados de las conversaciones. De dar los tres órganos su autorización, la pretensión es que la fusión se acelere con el propósito de que esté operativa antes de fin de año.

Según los términos pactados, Ibercaja tendrá el 46,5% del nuevo banco resultante de la fusión, Liberbank el 45,5% y Cajatres el 8%. El acuerdo tripartito entre Ibercaja Banco, Liberbank y Banco Grupo Caja3 daría lugar al séptimo grupo financiero de España.                  La opinión Coruña.es

LOS DOS CAJAS EXTREMEÑAS SE INTEGRAN AL FUSIONARSE LOS GRUPOS A LOS QUE PERTENECEN

Las dos cajas extremeñas, Caja Extremadura y Caja Badajoz, terminarán fusionadas a través de la unión de los dos grupos de los que forman parte. Se cumplirían así las exigencias del ministro de Economía, Luis de Guindos, que desde hace semanas venía presionando para que los grupos formados por Liberbank, del que forma parte Caja Extremadura, e IberCaja-Caja3, del que forma parte Caja Badajoz, se unieran. En principio, en esta operación también estaban Unicaja y Banco Mare Nostrum (BMN), ahora descolgados de la misma. Las presiones para la unión se intensificaron a raíz de que el Gobierno aprobara el segundo decreto de reforma financiera el pasado 11 de mayo. Ese decreto obligaba a las entidades a aumentar sus provisiones casi el doble respecto al anterior decreto de febrero. Según la información publicada el pasado 15 de mayo por EL PERIÓDICO EXTREMADURA, a raíz de este decreto el grupo Liberbank tendrá que hacer frente a nuevas provisiones por valor de 465 millones y el de IberCaja-Caja3, de 1.028 millones más de los 496 y 697, respectivamente, que ya tuvieron que desembolsar para cumplir con al decreto de febrero.

La unión de Liberbank e IberCaja-Caja3 supone que las presiones del Gobierno, en

 medio de la tormenta financiera provocada por la debacle de Bankia, han logrado un primer objetivo y según publican hoy los periódicos del Grupo Vocento, entre ellos el Hoy de Badajoz, los respectivos consejos de administración de las entidades podrían aprobar esta misma tarde esta nueva operación, que daría lugar al séptimo grupo financiero español, con unos activos de casi 116.000 millones de euros, 2.800 oficinas y 12.700 trabajadores.

Los diarios citados dan dos versiones distintas sobre el papel de Caja3 en este proceso, por cuanto el Hoy de Badajoz y El Comercio de Gijón afirman que el banco en el que está incluida Caja Badajoz forma parte como tal en la fusión, mientras que El Diario Montañés, de Cantabria, señala que la fusión se lleva a cabo entre Liberbank e IberCaja, que está en proceso de absorción de Caja3. De igual modo, el porcentaje de participación de esta última entidad en la nueva es distinta para un medio y para otro. El Hoy señala que IberCaja tendrá el 46,5%, Liberbank el 45,5% y Caja3 el 8%, mientras que El Comercio otorga a Liberbank el 43% del nuevo grupo, a Ibercaja el 38% y a Caja3 el 17,26%.

SIMPLES ACCIONISTAS

En cualquier caso, esta integración tendría una primera consecuencia para las dos entidades extremeñas: su pérdida de peso, que quedaría reducida a la de simples accionistas. Ya en el proceso de fusiòn de IberCaja y Caja3, la participación de Caja Badajoz se ha visto reducida al 6%, si bien, según estaba previsto, se pondría al frente de una dirección territorial que abarcaría Extremadura, Andalucía y Portugal.

Por su parte, Caja Extremadura cuenta ahora con el 20% de Liberbank. En el nuevo accionariado que surgiría de esta fusión, su presencia en el consejo sería, en todo caso, con un porcentaje de menos del 10%.

COSTE DE PERSONAL

Con todo, el principal problema que supone la fusión de los dos grupos a los que pertenecen las dos cajas extremeñas se deriva del solapamiento de oficinas y del coste de personal que acarrearía el cierre de muchas de ellas. En la información publicada el pasado 15 de mayo por EL PERIÓDICO EXTREMADURA se daba cuenta de que Liberbank cuenta en la provincia de Badajoz con 56 oficinas e IberCaja-Caja3 con 138; en la de Cáceres, el primero mantiene 155 oficinas abiertas y 11 el segundo. En total, en nuestra región hay 360 de ambas entidades.

Tanto Caja Extremadura como Caja Badajoz han acometido procesos de prejubilaciones, que han afectado a los trabajadores de mayor edad.

Ahora, y con las condiciones financieras más ajustadas, este tipo de procesos resulta más complicado. Fuentes sindicales ya manifestaron a este periódico la semana pasada su inquietud ante la posibilidad de la fusión de las dos entidades de la región. Y es que serán las dos cajas regionales las que más expuestas están a acometer ajustes de personal, puesto que son las únicas –una vez asumidos los costes que suponen la fusiòn de las aragonesas IberCaja y CAI de Zaragoza, integrada en Caja3— en las que más del 90% de su oficinas coinciden en un territorio.

El presidente de la Junta, José Antonio Monago, manifestó el pasado viernes que no es partidario de que Caja Extremadura y Caja Badajoz acaben integradas porque temía que este proceso hiciera que "mucha gente se fuera a la calle. Y no quiero nada malo para los empleados de las cajas extremeñas", dijo. No obstante, Monago matizó que esas declaraciones mostraban su "preferencia personal".       La crónica de Badajoz

 LIBERBANK SE FUSIONARÁ CON IBERCAJA BANCO Y CAJA3 LIBERBANK, EL BANCO LIDERADO POR CAJASTUR, YA HA DESHOJADO LA MARGARITA Y SE FUSIONARÁ CON IBERCAJA BANCO Y BANCO GRUPO CAJA TRES (CAJA3).

Grupos bancarios con sede en Zaragoza. La operación, según fuentes consultadas, será aprobada hoy por los consejos de administración de las tres entidades tras existir un principio de acuerdo en la mayoría de los términos y condiciones de la integración.

La operación, que sería una fusión casi entre iguales entre Liberbank e Ibercaja, a la que se sumaría Caja3 -de mucho menor tamaño- daría lugar al séptimo grupo financiero del país con un volumen de activos de 115.847 millones de euros, 2.795 empleados y 12.758 trabajadores. A la fusión, Liberbank aportaría unos activos de 50.847 millones, Ibercaja Banco 45.237 millones y Caja3, unos 20.725 millones Los tres grupos negociaban una integración desde hace varias semanas y los contactos se habían intensificado desde que el pasado 20 de abril el Ministerio de Economía instara a los cuatro grupos de bancos medianos -Liberbank, Ibercaja, Unicaja y Banco Mare Nostrum- a fusionarse. El deseo del ministro Luis de Guindos era una unión a cuatro bandas, pero las dificultades de una operación de esas dimensiones -conformarían el quinto banco del país con 270.000 millones- han derivado en acuerdos a dos bandas como el que Liberbank e Ibercaja ultiman.

Las negociaciones entre Manuel Menéndez y Amado Franco, presidentes de Liberbank y Unicaja Banco, respectivamente, también se intensificaron tras la aprobación por parte del Gobierno de un segundo decreto de reforma del sistema financiero para provisionar los activos sanos vinculados al sector inmobiliario. En el caso del grupo liderado por Cajastur, las dos reformas -la primera fue aprobada en febrero- le supondrán un impacto de 1.336 millones entre provisiones y capital, un esfuerzo económico que en la práctica le empuja a una fusión.

El nuevo grupo tendrá un volumen de negocio de 186.596 millones de euros y 7.504 millones en fondos propios. Sumaría dos entidades bastante saneadas con ratios de 'core capital' superiores al 10%. Según la información que ha trascendido, Amado Franco ocuparía la presidencia del nuevo grupo y Manuel Menéndez sería el consejero delegado.                  Finanzas.com

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es