Archivado en

Unicaja y BMN esperan a una nueva ronda de fusiones para decidir sobre su futuro

Son los últimos del baile. Unicaja y Banco Mare Nostrum (BMN) se han quedado compuestos y sin candidatos para fusionarse. Después de que durante la semana pasada, las cuatro antiguas cajas medianas mantuvieran negociaciones a varias bandas para decidir su futuro, la unión por sorpresa de Liberbank, Ibercaja y Caja3 ha reducido a la mínima expresión su paleta de opciones, como reconocen desde los consejos de administración de las dos entidades en liza: “O nos apañamos entre nosotros o esperamos a la más que probable nueva ronda de fusiones”.


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

A finales de la semana pasada, Braulio Medel y Carlos Egea, presidentes de Unicaja y BMN, respectivamente, mantuvieron un encuentro formal para abordar las posibilidades de una fusión entre ambas entidades, según han reconocido a este diario fuentes oficiales. Sin embargo, no fueron los únicos. Hasta el mismo fin de semana, las citas a varias bandas con Liberbank e Ibercaja fueron una constante. "Todos hemos estado hablamos con todos e incluso con otras entidades. Así hasta que alguien anuncia un acuerdo y deja con el pie cambiado al resto".

En menos de dos semanas, Unicaja y BMN deberán pronunciarse sobre su futuro. Sin embargo, hay quienes aseguran que ninguna de las dos entidades, sobre todo la malagueña, tiene miedo a apurar el calendario dado por el Ministerio de Economía para resolver la reestructuración del sistema financiero, que en parte pasa por alcanzar una dimensión mínima de 100.000 millones de euros en activos bajo gestión, umbral que no alcanzan ni la andaluza (82.000 millones), ni la mediterránea (73.000) en solitario. Toda la atención la ocupa Bankia.

Aunque el Gobierno instó a los cuatro grupos medianos de cajas que quedaban a que se fusionasen, bien entre ellas o bien con alguna entidad más grande para alcanzar el tamaño mínimo deseado, muy pocos han estado por la labor, sobre todo Ibercaja y Unicaja, que han intentado convencer a Economía de que podían seguir en solitario. Además, ambas optaban por soluciones que no han prosperado, ya que la aragonesa perdió la subasta por Unimm y la malagueña aspiraba a integrar Liberbank. Mientras, por su lado, BMN confía en poder quedarse con Banco de Valencia.

En cualquier caso, el nuevo plan de provisiones exigido por el Real Decreto aprobado el pasado viernes 11 de mayo ha dejado a todas las entidades con planes de fusión en curso abiertas a cualquier tipo de operación, incluso con bancos más grandes o inversores internacionales que no figuraban entre las opciones iniciales. "Han puesto patas arriba el sector. Ahora todo el mundo, en mayor o menor medida, necesita más capital. Estamos todos más igualados". Además, hay procesos como los de NovaGalicia o Catalunya Banc más importantes y urgentes.

De momento, la unión de las tres cajas confirmada ayer martes dará como resultado un grupo financiero con 2.800 oficinas, 13.800 empleados y más de 120.000 millones de euros en activos, de los que Liberbank aporta 53.000; Ibercaja, otros 45.000 y Caja3, unos 20.000. Con este tamaño, el nuevo banco sí supera los 100.000 millones exigidos por el ministro Luis de Guindos con el primer Real Decreto de febrero, que fijó para finales del mes de mayo la fecha límite para que las antiguas cajas definieran sus opciones para fusionarse.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es