Ricardo Flores ha explicado que a CCOO le preocupa que este caso sea la punta del iceberg de otras actuaciones fraudulentas ya que, como ha confirmado el representante sindical, tenemos constancia de que existen sucesos similares en centros de trabajo de MKF ubicados en otras comunidades autónomas, que el sindicato está investigando.
Esta empresa se encargaba de la gestión de tres Centros Especiales de Empleo, en Jaén, Granada y Málaga. Tras la denuncia interpuesta por el secretario general de CCOO Granada, ante la Fiscalía Superior de Justicia Andalucía, y a consecuencia de la investigación de la Unidad Adscrita de Policía Judicial de dicha Fiscalía, el Fiscal Jefe manifiesta mediante decreto de remisión de denuncia, que la empresa, cuando menos indiciariamente, ha incurrido en graves irregularidades que, a su juicio, comportan responsabilidad criminal.
No solo eso sino que, como ha destacado Ricardo Flores, el citado decreto, con fecha 31 de octubre de 2011, cuantifica en 1.384.241 euros la cantidad que la empresa, de forma indebida, habría recibido de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. También determina que han sido 307 personas con discapacidad las que han pasado por la empresa en los centros de trabajo de Jaén, Granada y Málaga, tres de ellas contratadas en dos ocasiones, que han sido, la mayoría, despedidas por no superar el periodo de prueba y sin haber recibido salario alguno por el tiempo trabajado.
Amador Torres de COMFIA Granada, por su parte, ha informado que una vez el Ministerio Fiscal remite las Diligencias de Investigación Penal al Juzgado de Instrucción nº 1 de Granada y al Fiscal de Sala Delegado para la Tutela Penal y contra la Discriminación de la Fiscalía General del Estado, se han iniciado ya las diligencias previas, contra los dos gerentes de MKF por presuntos delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social.
En este sentido, uno de los imputados ha sido citado para declarar en Madrid el próximo 4 de junio, mientras los trabajadores y trabajadoras perjudicados que denunciaron a la empresa lo harán en Granada a partir del 13 de junio.
Además, como ha comentado Juan Gerardo Arco Lara, en representación de los trabajadores y trabajadoras afectados, ya existen sentencias firmes y favorables a los trabajadores relativas al impago de las nóminas y que certifican la improcedencia de los despidos.