Archivado en Publicaciones
Boletín Semanal de Responsabilidad Social e Inversión Socialmente Responsable (RSE -ISR). Comfia CCOO 28-5 a 1-6
Resumen semanal de noticias de Responsabilidad Social e Inversión Socialmente Responsable de COMFIA CCOO. 28 de mayo al 1 de junio de 2012
Boletín RSE de COMFIA.info |
Los trabajadores del cobre en pie contra su esclavitud
"Los trabajadores contratistas y subcontratistas (tercerizados) del cobre son la mano de obra esclava del siglo XXI, sin derechos ni protección social y viviendo en vulnerabilidad y desprotección", denunció el líder sindical del sector, Cristián Cuevas.
ERC plantea en el Congreso regular que se priorice el comercio justo en los contratos de la Administración Pública
ERC ha registrado en el Congreso una proposición de ley de modificación del texto refundido de la Ley de Contratos del sector público para que el Ejecutivo favorezca el comercio justo en los contratos de la Administración Pública.
Responsabilidades por Bankia
Con la información fragmentaria, contradictoria, inexacta, cuando no tendenciosa, que recibimos sobre el deterioro patrimonial del grupo que ha dado lugar a Bankia es difícil poder establecer, por ahora, un marco de responsabilidades para sus anteriores gestores y los órganos reguladores.
ExxonMobil
La semana pasada, ExxonMobil ?con unos ingresos de 450.000 millones de dólares (sí, 450.000 millones)? desplazó a Wal-Mart como la empresa más grande del mundo. La mayoría de los países no cuentan con ingresos anuales de esa magnitud. También la semana pasada, Steve Coll, un acucioso periodista de investigación, publicó un libro en el que venía trabajando desde hace años: El imperio privado. El libro analiza cómo, en la década de los noventa, ExxonMobil ?una empresa que ya era grande? sentó las bases para convertirse en el gigante que hoy es.
Propuestas sindicales de cara a Río+20
Los sindicatos asistimos a la próximo Cumbre de Río de Janeiro convencidos de la necesidad de construir un modelo de desarrollo universalizable, que respete los límites ambientales del planeta, que revierta la mercantilización y degradación del patrimonio natural, en el que los esfuerzos y las oportunidades para hacerlo se repartan equitativamente de acuerdo con las distintas responsabilidades y capacidades de cada país. Un modelo solidario por imperativo moral y porque el desafío de la sostenibilidad compromete las expectativas de toda la humanidad. Un modelo, en fin, que debe incluir la generación de empleos verdes y dignos, tal y como los entendemos los sindicatos.
El mercado de la RSE se fragmenta: llega el certificado SIGR
Aunque los aspectos específicos sobre responsabilidad social brillaban por su ausencia, el apartado económico del programa electoral del Partido Popular comenzaba con un llamamiento a la unidad de mercado, destacando los peligros que supone la fragmentación para la competitividad de las empresas.
El CESE centra sus propuestas en promover la participación social de las empresas europeas
El Comité Económico y Social Europeo ha aprobado tres dictámenes que se centran en cómo dar un nuevo impulso al sector social y la responsabilidad corporativa. Según el CESE, la Europa social puede traducirse en oportunidades de negocio y la creación tan necesaria de puestos de trabajo.
CCOO y UGT denuncian el riesgo de retroceso en las políticas de RSE
Los pasados días 24 y 25 de mayo se celebró en Zaragoza, el 3er Congreso de RSE en España, al que ningún representante de los trabajadores fue invitado. Para UGT y CCOO no deja de ser sorprendente que se organice un evento de estas características y no se cuente con todas las voces y voluntades que trabajan en la RSE.
Una ley de transparencia sorda a las aportaciones de la sociedad civil y de los expertos
El gobierno ha publicado el nuevo texto de la ley de transparencia que, supuestamente, incluye los cambios propuestos por sociedad civil, expertos y las aportaciones a la consulta pública. Sin hacer ningún ruido se colgó en el sitio web de la consulta pública un texto que, si bien ha mejorado en algún punto, sigue haciendo oídos sordos a lo que pide la sociedad.
El soborno y la corrupción siguen siendo temas generalizados
Se presentaron los resultados de la última encuesta sobre Fraude Global de la consultora Ernst & Young que revelan que el soborno, la corrupción y el fraude siguen siendo generalizados. El informe muestra como muchos países están reforzando sus regímenes de aplicación, por ejemplo el Reino Unido, con la introducción de la Ley de soborno, y la India, con su propuesta para una legislación anti-soborno/anti-corrupción.
Boletín ISR de COMFIA.info |
Rescates bancarios sin bonus
Los sueldos millonarios de los directivos de banca han sido motivo de polémica en casi todos los países que han tenido problemas con el sistema financiero. En la mayoría de los casos se han fijado controles.