Archivado en

tenemos que “sindicalizar” y no “politizar”

ELA y LAB, Pequeños pero importantes apuntes


Aunque hay que defender los derechos hay que saber utilizar las herramientas de la forma mas adecuada, en el momento propicio y en el lugar correspondiente.


Este artículo se publicó originalmente en Grupo Konecta (CCOO en Grupo Konecta) ,


pdf print pmail


En los últimos días se ha dado en Güeñes la situación del recibimiento por parte de varias trabajadoras de buro faxes por parte de la anterior empresa, CustomerWors; la información que disponemos al respecto es que se les solicita la devolución de la indemnización que cobraron en su momento por el cambio de empresa. Ante las preguntas de varias compañeras sobre el respecto y si sobre sabíamos algo nuevo sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por LAB y ELA contra el ERE nos hemos informado en el juzgado y nos han respondido que la sala se reúne el 30 de septiembre. Por consiguiente, y dado que vienen a tardar aproximadamente un mes en redactar la sentencia, probablemente a lo largo de octubre sepamos algo sobre nuestro futuro. Aun así, si somos conscientes, todos tenemos que ver que el panorama no es nada halagüeño y que aunque hay que defender los derechos hay que saber utilizar las herramientas de la forma mas adecuada, en el momento propicio y en el lugar correspondiente.

Ahora, aunque sea algo menor en comparación con lo anterior, asistimos al lamentable espectáculo de ambos sindicatos en relación al plan de formación propuesto por la empresa y que finalmente ha sido aprobado. En primer lugar hay que recordar algo: la formación la pagamos nosotros/as, mediante el 0,70% de la base de cotización que ingresamos empresarios y trabajadores (0,60 y 0,10 respectivamente). Por tanto, tenemos derecho a obtener algo a cambio. No vamos a ser tan ingenuas para creer que la formación sea milagrosa, pero está demostrado que la gente más cualificada mantiene mejor el empleo o encuentra otro con más facilidad en caso de perderlo. Es de suponer que estos sindicatos son de la misma opinión, ya que han estado reclamando la transferencia a Euskadi de las políticas de empleo, entre las cuales está la formación profesional.

Pues bien, la empresa propone un plan de formación y la respuesta de ELA y LAB es rechazarlo. Y eso no es lo peor (puede tener sentido si hay causas justificadas), sino que cuando la Fundación Tripartita (es decir, la que paga) convoca a estos sindicatos a una mediación para conocer sus motivos y así decidir si subvenciona o no el plan de formación, ni se molestan en acudir. Luego viene el discurso justificativo: “…creemos que este tipo de chiringuitos únicamente buscan obtener fondos comunes de las y los trabajadores, sin perseguir una formación real…” Compañeras, ¿por quién nos tomáis? La plantilla de Konecta nos merecemos otra cosa. Si esto es un “chiringuito” ¿para qué proponéis que den un curso de “gestión de nóminas” (¿dirigido a quien, a vosotras?) y otro de “euskera para la atención al público”? ¿Eso si es formación real? ¿Y por qué a pesar de ser aceptadas ambas solicitudes seguís rechazando el plan sin acudir a la mediación, demostrando así lo que os importa qué pasa con nuestro dinero? ¿Es mejor que reciban formación todas las plataformas (entre ellas la de Barcelona) menos la nuestra? ¿O es que el “pecado original” de la Fundación Tripartita es que tiene ámbito estatal?

Mención aparte merece todo el relato sobre la reunión con la Mancomunidad de Municipios de Enkarterri, reunión a la que no asistimos; desde CCOO creemos que todas las iniciativas deben ser tenidas en cuenta por lo que apoyaremos todas las que se propongan, especialmente si no suponen un esfuerzo para la plantilla, que debemos administrar con inteligencia. Por tanto, y si queremos favorecer la unidad en el comité, tenemos que “sindicalizar” y no “politizar” las propuestas. Pusimos nuestras siglas en una carta dirigida a los/as junteros/as en la que decíamos respecto a las proposiciones de PSE y Bildu “…aun siendo diferentes, creemos que ambas aportan elementos a la resolución de este conflicto. Nuestra voluntad es que ambas sean aprobadas en su integridad.” Y ello a pesar de nuestra discrepancia con parte del texto del grupo abertzale, en el que se exigía “…un Marco Vasco de Relaciones Laborales que posibilite que decidamos en Euskal Herria cómo tienen que ser las Leyes que rigen el mercado laboral…” Pero pretender que vayamos a la reunión con la Mancomunidad a defender eso mismo es intentar imponernos una ideología que no compartimos, nuestro marco de negociación es el estatal. Acudiremos cuando únicamente el tema a tratar sea el futuro de nuestra empresa.

Para terminar, queremos informar de un asunto que probablemente mucha gente desconoce y que se ha puesto de manifiesto a raíz de los últimos despidos: nos referimos a la incidencia de las excedencias en la prestación por desempleo. Como todas/os sabéis, existe una práctica habitual de solicitar excedencias cortas por distintos asuntos, y que durante este período la empresa no cotiza por la persona que se encuentra en esta situación. Pues bien, para calcular la duración de la prestación por desempleo se tiene en cuente los días cotizados durante los seis años inmediatamente anteriores. Para tener derecho al máximo (24 meses) se necesita haber cotizado 2.160 días, es decir los seis años completos (360x6=2.160). Por consiguiente, cualquier “laguna” de cotización por pequeña que sea durante los seis años anteriores al despido supone perder al menos dos meses de desempleo, ya que cotizar entre 1.980 y 2.159 días da derecho a 22 meses de prestación. Esto no es así en excedencias para cuidado de hijos/as menores de 3 años ni tampoco a esos efectos se consideran los días que hemos hecho huelga.
 

Güeñes, 8 de junio de 2012

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es