Archivado en
Riesgo Reputacional o La Hipocresía Salvaje
BARCKAYS BANK, S.A.
El presidente de Barclays, Marcus Agius ha intentado proteger con su dimisión, confirmada hoy dos de julio, a Bob Diamond, consejero delegado, y sobre quien han recaído la mayor parte de las criticas por el caso de la manipulación de los tipos de interés interbancarios. Diamond comparecerá en los próximos días ante el Parlamento británico para explicar la actuación de Barclays.
En noviembre del pasado año, Bob Diamond realizó unas declaraciones a la BBC en las que aseguraba que las entidades financieras deberían mostrar más remordimiento por los errores que han cometido y hacer más esfuerzos por servir a la sociedad siendo mejores ciudadanos, así mismo, pidió disculpas a los contribuyentes en nombre del sector financiero por haber utilizado su dinero para los rescates de bancos en problemas en 2008, y textualmente dijo Ningún banco debería ser una carga para el contribuyente. Queremos que los bancos puedan crecer de una forma ordenada y dentro de un marco regulatorio fuerte. Queremos que todos los bancos estén bien gestionados, todos nos beneficiaremos de ello.
Transcurridos seis meses escasos desde que realizó estas declaraciones, la filial Barclays Capital, la rama financiera de la entidad, dirigida por él mismo en el período 2004/2009, y acusada tradicionalmente de practicar una banca-casino, al igual que él es conocido en los círculos financieros por su afición a las operaciones de riesgo, es acusada de mentir, al manipular, durante ese período, los tipos de interés que exigían al banco los mercados, con el afán de incrementar sus propias ganancias.
El Regulador Británico ha calificado estas actuaciones ilícitas como serias, extendidas y duraderas. Por su parte el Regulador de EEUU ha asegurado que la cultura de manipulación de los mercados en beneficio propio fue dominante durante años.
Algunos correo-e publicados en el marco de la sanción dan buena cuenta de la alevosía con la que algunos trader de la entidad perpetraban el engaño, Tío, te debo una gorda, pásate un día y te invito a una botella de Bollinger (Champan) después del trabajo, le decía un empleado de otra entidad a un trader de Barclays, después de que mintiera con los datos.
El primer Ministro Británico, David Cameron, a su llegada al Consejo de Bruselas, señaló que es un escándalo extremadamente serio y la responsabilidad alcanza a lo más alto jerarquía de la organización. Su equipo directivo debe responder a preguntas muy importantes. Por su parte, el Ministro de Finanzas Británico, en la Cámara de los Comunes afirmó, hablamos de acusaciones escandalosas a la cultura de bancos como Barclays.
La multa recibida por Barclays de la Autoridad de Servicios Financieros británica es la más elevada jamás impuesta por el regulador de un sector que sigue purgando los comportamiento irracionales a menudo criminales- de la era de la opulencia.
El presidente de la entidad Marcus Agius ha intentado proteger con su dimisión, confirmada hoy dos de julio, a Bob Diamond, consejero delegado de Barclays, y sobre quien han recaído la mayor parte de las criticas por ese caso. Diamond comparecerá en los próximos días ante el Parlamento británico para explicar la actuación de Barclays.
Ante este cúmulo de graves circunstancias provenientes de la más alta dirección del Banco nos preguntamos como interpretarlas para poder seguir poniendo en valor palabras como Compliance, KYC, Auditoría, Normativa, Riesgo Reputacional, etc. Quizás, y siguiendo con la política de contrataciones externas, sería el momento oportuno de contratar al Capitán Trueno para poner orden en esta casa.
Mientras tanto se sigue con una expropiación de beneficios sociales y esto recuerda el efecto Mateo. San Mateo, en las escrituras decía dar más al que más tiene y quitar todo al que no tiene nada, y eso es exactamente lo que se hace con la aplicación de políticas sociales en esta empresa. No hacen nada, sólo prometer y escribir en el libro del hielo las peticiones de homologación. Quitan derechos por inanición, prejubilación o baja.