Archivado en
Asamblea General 2012. No podemos dar nuestra aprobación a lo aquí presentado.
En esta ocasión y debido a la situación tan delicada por la que estamos atravesando, hicimos una ponencia muy corta y concentrada en algunos de los puntos que hemos considerado más importantes.
En la Asamblea le planteamos al Presidente que ante la pobre interpretación que se le puede dar a las cuentas presentadas considerábamos más conveniente que nos informara de la situación de nuestras inversiones (el 41% de las acciones de BMN), así como su plan de futuro y el de sus trabajadores y sólo tuvimos una respuesta y bastante preocupante la participación actual de Cajamurcia en BMN no es del 41%, sino del 31%, por lo demás todo sigue como ya es habitual con una total falta de transparencia tanto de las gestiones realizadas hasta el momento como de planes futuros de negocio.
No damos el visto bueno a la reducción de miembros de la asamblea propuesta por considerarla muy insuficiente. (Una empresa de 7 trabajadores con 60 consejeros en donde hay una única actividad OBS), nos parece desmesurado el número de consejeros propuesto.
También solicitamos de la Presidencia que en los momentos actuales de crisis, hay que priorizar las actividades de la OBS, y que mientras dure esta se ha de dar más apoyo al área social y asistencial, encaminando esta a tratar de mitigar en lo posible el sufrimiento de las familias que más están sufriendo los azotes de la crisis, es decir las clases más desprotegidas.
Una vez más expusimos al Presidente nuestra protesta por la actuación de RRHH, en la forma que pretenden llevar a cabo las negociaciones y le instamos a dar las instrucciones precisas para llevar a cabo la homologación de condiciones, a la vez que denunciamos la postura de chantajea que nos han sometido con el tema de la reinterpretación del Acuerdo de mejora 2007.
Y a continuación transcribimos nuestra ponencia:
Sr. Presidente, señoras y señores consejeros:
Soy Miguel Latorre Sánchez y les hablo como representante de los trabajadores en esta Asamblea por la lista de CC.OO.
Sr. Presidente entendemos que la normativa legal exige la presentación para su aprobación por esta Asamblea, de las cuentas anuales de Cajamurcia. En esta ocasión asistimos a la mencionada presentación de las cuentas de una sociedad sin la actividad principal habitual, y donde los únicos movimientos de las mismas corresponden a la actividad de la OBS.
Creemos que no podemos emitir voto alguno sobre unas cuentas en las que prácticamente en la totalidad de sus apartados aparece la leyenda cesión de su actividad a BMN. Si nos gustaría, en cambio, que por parte de la presidencia se informase a esta Asamblea sobre la situación actual de la participación de Cajamurcia en BMN, la cual supone el 41% del total de las acciones del banco y que se corresponde con la cesión que en su día hizo nuestra caja de su patrimonio neto, (aproximadamente 1300 millones) y su negocio, junto con sus trabajadores.
Nos parece un sin sentido la actual magnitud de consejeros que componen esta Asamblea solamente para proceder a la aprobación, o no, de unas cuentas correspondientes a una sociedad sin actividad alguna. Consideramos que la reducción propuesta es insuficiente y que debería ser mayor.
En cuanto a las cuentas presentadas de la OBS, teniendo en cuenta que llevamos unos años en que la situación económica, debido a la crisis, se deteriora de forma galopante y que los presupuestos destinados a la misma se han visto recortados año a año, observamos no obstante como estos recortes no han repercutido en la misma manera en las diferentes partidas que componen estos presupuestos. Así el área social y asistencial registró una caída del 60% respecto del año 2010, mientras que en el área de cultura, esta caída fue solamente del 34%. Entendemos que todas las áreas donde actúa la OBSson importantes y que todas las partidas han sufrido recortes, pero lo que queremos proponer es que en la elaboración de los presupuestos (mientras persista esta situación de crisis) se tenga en cuenta las necesidades mas perentorias de la sociedad en todo el ámbito territorial de la caja y que la partida destinada a paliar en lo posible estas necesidades sufra los menores recortes, y sobre todo se priorice la obra social a colectivos socialmente desfavorecidos y al área asistencial y sanitaria sobre otras áreas, como la de cultura, que es precisamente sobre la que recae la mayor parte del presupuesto.
Sr. Presidente usted es presidente de Cajamurcia y a la vez de BMN, yo como representante de los trabajadores no puedo dejar pasar la ocasión de pedirle que ejerza su poder de decisión e influencia sobre la dirección de RRHH del banco y si es necesario les explique que homologación de condiciones, significa igualar las condiciones, laborales, económicas y sociales de todos los trabajadores de BMN, y que por el contrario eso no significa querer eliminar un acuerdo como el suscrito por Cajamurcia con sus trabajadores hace ya algunos años (que precisamente usted firmó en nombre de la Caja), en donde se acordó premiar a los trabajadores que se jubilaran, prejubilaran y, mas recientemente, se desvincularan de la empresa con más de 55 años , convocando una reunión para eliminar este acuerdo a cambio de autorizar la salida de los compañeros que quedaron descolgados del ERE, por falta de previsión en las plazas solicitadas.
Sr. Presidente, estimamos esta actitud del banco como algo que se podría llegar a calificar de chantaje en toda regla a la representación sindical.
Sr. Presidente, así no se negocia, este no es el camino para hacer de nuestra empresa una gran empresa.
Señor presidente, señoras y señores consejeros, gracias por su atención.
NUESTRA FUERZA ES TU GARANTÍA EN BMN