Archivado en
Rajoy anuncia el recorte de la prestación de paro, la reducción del sueldo de funcionarios y la subida del IVA
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado en el pleno del
Congreso un paquete de medidas que incluye la reducción de la prestación
por desempleo, la supresión de una paga extra de funcionarios y la
subida del IVA general hasta el 21%.
(Expansión)
Rajoy ha presentado un amplio paquete de medidas cuyo objetivo ha recalcado es cumplir con los objetivos de déficit y lograr ajustar hasta 65.000 millones de euros en los próximos dos años y medio.
Estas medidas llegan apenas un día después de que se filtraran las condiciones que Bruselas ha impuesto a España a cambio del rescate a la banca y el retraso de un año hasta 2014 para ajustar el déficit público por debajo del 3%.
1- Los funcionarios se quedan sin paga de Navidad
El presidente ha suspendido la segunda paga extraordinaria de los
funcionarios. Concretamente, Rajoy ha dicho que en 2012 se suspende la
extra de Navidad a empleados y altos cargos públicos.
"Y solicito que ese esfuerzo sea también compartido por quienes ostentamos el cargo de diputados y senadores", ha añadido.
Rajoy ha dicho que esta medida se aplicará en la administración central, autonómica y local. Y sólo en el caso de los empleados públicos se compensará a partir de 2015 con un plan de pensiones.
Rajoy ha explicado que el número de empleados públicos ha crecido con intensidad en los últimos años. Por ello, se reducirá el número de días de libre disposición, se reducirá el número de liberales sindicales, se equiparará la incapacidad temporal a la del resto de trabajadores, se impulsará la movilidad de empleados públicos.
2- Fuerte subida del IVA
Rajoy ha anunciado una
importante subida del IVA, que pasa en el tipo general del 18% actual al
21% y en el tipo reducido del 8% al 10%. Sin embargo, el tipo
superreducido se mantiene en el 4%.
Esta subida se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros y entrará en vigor en cuanto salga publicada en el Boletín Oficial del Estado el domingo o el lunes, según ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en los pasillos del Congreso.
En el ámbito fiscal, también se ha anunciado nuevas tasas para el medio ambiente que busca impulsar el principio de "quien contamina paga".
3- Supresión de la deducción por vivienda
Además, el presidente ha comunicado que se suprime la deducción por la compra de vivienda habitual a partir de 2013.
4- Reducción de empresas públicas y privatizaciones
Rajoy también ha puesto sobre la mesa una nueva reducción de las
empresas públicas. Asimismo "se llevará a cabo un proceso de
liberalización y, en su caso, privatización de los servicios asociados
al transporte ferroviario, portuario y aeroportuario", ha comentado
Rajoy.
5- Recorte de las cotizaciones sociales
Por otra parte, Rajoy ha dicho que bajará las cotizaciones un punto en 2013 y otro adicional en 2014.
6- Reducción de la prestación por paro
El
Gobierno ha decidido recortar la prestación por desempleo para los
nuevos receptores, que a partir de los seis meses pasarán a cobrar el
50% de la base reguladora en lugar del 60% que estaba establecido. Eso
sí, se mantiene la duración de la prestación en 24 meses y en los seis
primeros meses se seguirá cobrando el 60% de la base regulador (en un
principio se había apuntado que estas condiciones también podrían sufrir
cambios).
7- Elimina bonificaciones a la contratación
El
Ejecutivo también ha apostado por la supresión de un gran número de las
bonificaciones a la contratación, excepto las que se aplican a
discapacitados y emprendedores.
8- Sólo quien haya trabajado puede cobrar la ayuda de 400 euros
Otro de los recortes que ha anunciado Rajoy tiene por objeto limitar el
colectivo con derecho a cobrar la ayuda de 400 euros para los parados
que no tienen otra prestación. Así a partir de ahora, sólo podrán cobrar
la Renta Mínima de Reinserción aquellas personas que hayan trabajado
previamente. De esta forma, quedan fuera los parados sin empleo anterior
aunque vivan en una situación vulnerable.
9- Reducción de un 30% de los concejales
La
primera reforma que ha querido exponer el presidente del Gobierno es la
de las Administraciones Públicas. En este sentido, en el ámbito local ha
anunciado la homogeneización de retribuciones de alcaldes y concejales
en función de las características del municipio, la reducción de un 30%
del número de concejales y el recorte e incluso eliminación de las
empresas públicas en el ámbito local.
10- Ministerios recorte de 600 millones
El
presidente ha anunciado que se va a recortar el presupuesto de los
ministerios en 600 millones de euros. Además, para los Presupuestos
Generales de 2013 se acometerá un recorte del 20% de las subvenciones a
partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.
El objetivo es cumplir el ajuste del déficit
Rajoy ha asegurado que está tomando medidas que no le gustan, como subir
impuestos, pero ha recalcado que es "lo único que se puede hacer para
salir de esta postración". "Hacemos lo que no nos queda más remedio que
hacer, tanto si nos gusta como si no", ha enfatizado.
"Yo soy el primero en estar haciendo lo que no me gusta. Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo, no he cambiado de criterios y no renuncio a bajarlos en cuanto sea posible, pero han cambiado las circunstancias y tengo que adaptarme a ellas", ha proclamado, cosechando un aplauso de los suyos y el abucheo de los partidos de la oposición.
Tras insistir en que "las circunstancias no son tan generosas", ha señalado que la única opción que la realidad permite es "aceptar los sacrificios y renunciar a algo" o "rechazar los sacrificios y renunciar a todo". "La única pregunta que debe importarnos es: ¿servirá de algo? ¿servirá de algo tanta estrechez y tantas apreturas? La respuesta es un 'sí' con toda rotundidad", ha enfatizado.
Así se ha justificado Rajoy después de anunciar el duro paquete de medidas para cumplir con el déficit.
Rajoy ha explicado que España tiene "estrictas obligaciones" en materia fiscal que si se incumplen "acarrearán sanciones inmediatas". Este año el Ejecutivo tiene que lograr reducir el déficit hasta el 6,3%, al 4,5% en 2013 y al 2,8% en 2014. El presidente ha asegurado que su compromiso con estos objetivos es "inequívoco".
"Los acuerdos del Ecofin reclaman no sólo que recortemos los gastos sino que aumentemos los ingresos", ha dicho Rajoy.
Rajoy ha explicado que la economía española atraviesa un momento difícil y que la situación recesiva continuará el año que viene aunque más cerca del 0%. "Crear y crecer empleo no es posible aún", ha añadido.
"El panorama es sombrío y más de cinco millones de personas salen de su casa a buscar un trabajo que no encuentran", ha dicho Rajoy. Por ello, "es misión de mi Gobierno liberar a España de esa herencia", ha añadido el presidente quien ha arrancado el aplauso de la bancada 'popular'.
Apela a la unidad política frente a la delicada situación
Rajoy, quien ha avanzado que su intervención será extensa para exponer
con pormenores la situación de la economía española, ha agradecido que
el PSOE, antes del último Consejo Europeo, le trasladara su respaldo
ante las decisiones que en esa cita se iban a adoptar.
"Entiendo que el apoyo introduce fortaleza en las posiciones y ayuda a mantenerlas con mayor firmeza", ha señalado el jefe del Ejecutivo.
Frente a ello, ha considerado que muchas posiciones del Consejo derivan de la debilidad del respaldo político que sufren algunos dirigentes europeos.
"La tarea (ha dicho-) nos compete a todos y es bueno ofrecer una imagen de unidad que fortalezca el crédito y la defensa de los intereses".
Rajoy ha recalcado que las reacciones de las bolsas y la prima de riesgo (que se comportaron mejor inmediatamente tras los acuerdos de la Cumbre, pero volvieron a términos negativos al ver los mercados dudas en su aplicación) pone de manifiesto que los acuerdos políticos de la UE "exigen un cumplimiento rápido y completo".