Archivado en
¡YA ESTÁ BIEN !
Por desgracia los acontecimientos que se han ido sucediendo estos últimos años han hecho mella en nuestra empresa. Antes podíamos decir con la cabeza bien alta que éramos gente de confianza, sin embargo, y a pesar de seguir siendo las mismas personas, nuestra empresa ya no es la que era.
La pregunta es ¿podemos confiar en la empresa para la que trabajamos cuando no cumplen lo firmado?, cuando son preguntados sobre la circular de incentivos y por qué no se han pagado contestan entre otras cosas diciendo que en la circular no pone cuando se paga. Desde luego prepotencia no les falta, pero ¿es así como aspiran a tener nuestra confianza?
Estamos cansados de oír a compañeros y compañeras quejarse que después de un gran esfuerzo para vender un TPV, el cliente tarda semanas en recibirlo, o que cuando el cliente nos comunica que el TPV no funciona, viene BMN y nos dice que no hay piezas para repararlo,de cajeros que no funcionan durante semanas enteras. ¿Sabéis que les dicen los clientes al personal de la oficina? Con tanto tiempo sin funcionar creía que es que estabais sin dinero... Impresoras y actualizadores que no funcionan paralizando un puesto a veces hasta más de 15 días, demoras en las entregas de pedidos de material, tiempo medio de entrega de una tarjeta superior a 10 días, correos a clientes con antigüedad de más de un mes, ¿a quien acude a quejarse el cliente? ¿ha calculado BMN el dinero que pierde con esta descoordinación? Y sobre todo ¿qué imagen damos?
Estamos en campaña de captación de pasivo, que no se nos escape ni uno, podéis dirigiros a los clientes que se han ido por precio, pero ¿Qué han hecho durante estos dos años en que hemos visto salir nuestro dinero a ex puertas hacia otras entidades, después de perder incluso la confianza del cliente y amigo que lo tenía depositado?, ¿Qué ha sido de las quejas que hemos dado desde las oficinas sobre la falta total de dimensión del departamento de costes financieros, con la consiguiente acumulación y atraso de sus tareas?, ¿porqué cuando pedíamos precio para operaciones, tardaban hasta un mes en responder?, ¿tan sobrados íbamos?, ¿piensan poner remedio a este despropósito?.
Y todo lo anterior tenía como objetivo una reducción de costes de pasivo, pero al parecer no se tenía en cuenta los efectos secundarios y la mala fama que nos hemos ganado con la clientela , con liquidaciones al 0.35% a pesar de estar solicitado en tiempo y forma el tipo de interés pactado con el cliente, con continuas quejas y amenazas de éste, porque después de reclamar tardamos en la mayor parte de las veces de quince días a un mes en rectificar y siempre después de numerosos correos, solicitudes,( y la ingente cantidad de horas perdidas en ello, con la sensación de impotencia de las oficinas). Y a la renovación, se lo lleva sin darnos opciones a darle precio (tampoco hubiera servido de nada, siempre vamos a la cola), ¿creen nuestros jefes que ahora van a volver por poder ofrecer lo mismo que la competencia? ¿tampoco tenemos responsable que entone el mea culpa de esa política que nos ha llevado a perder muchos y muy buenos clientes?
Nos hicieron vender preferentes a gente que ni siquiera llegó a entender nunca el concepto ni la razón por la que ahora no pueden disponer de su dinero. Después de recibir las directrices argumentales de explicar a los clientes que si otros bancos ofrecían por el pasivo mucho interés es que estaban muy mal, ahora es BMN quien ofrece el 4% por el pasivo ¿quién es ahora el que está desesperado?
Hemos pasado de ser una empresa de confianza a que nadie confíe en nosotros e incluso, y esto es muy duro, nosotros mismos ¿confiamos en nuestra empresa?
¿Qué se puede esperar de una empresa donde los que la dirigen sólo piensan en posicionarse, conservar su silla y ganar más? A costa, eso sí, del mejor activo de la empresa, los trabajadores y trabajadoras y sobretodo de la clientela.
¡LA INCOMPETENCIA DE LA DIRECCIÓN DE BMN ESTA MAS QUE DEMOSTRADA!
Una vez más y sin demostrarnos la viabilidad, nos presentan la nueva reorganización basada en posiciones políticas, en el caso de Levante, el índice de aplicación de suspensiones de 3 meses es del 3.656%, seguida de Sa Nostra con el 3.075%, mientras que Penedés queda en el 2.80% siendo la aplicación más baja en Granada con 2.75%, y todo ello a pesar que reconocen que somos la zona con menor excedente de personal. En nuestro territorio se verán afectados 43 puestos para estas excedencias de 3 meses que por 4 rotaciones hacen un total de 172 compañeros, mientras niegan la desvinculación a 43 compañeros que lo han solicitado y que si se les concediera no habría que efectuar ni una sola desvinculación de 3 meses.
¡BASTA YA!, ¿cuando van dejar la política y tomar en serio que esto es un negocio?, ¿quien es el responsable de las decisiones?, ¿con que asesores cuenta?¿como se pueden cerrar oficinas rentables (con beneficios), mientras mantenemos oficinas en perdidas, ¿Cuál es la moralidad de esta empresa que niega la desvinculación de compañeros que lo han solicitado mientras obliga a otros a excedencias de 3 y 6 meses?, ¿cómo nos pueden explicar que sobren trabajadores mientras contratan personal externo y nos obligan a ir por las tardes?.
¿Existe algo que funcione en este proyecto?, ¿Tiene viabilidad?, ¿Dónde están los responsables de los continuos desaguisados que estamos haciendo, seguimos siendo los trabajadores los responsables de los desatinos de los jefes?
Hasta hoy, el único banco que se ha atrevido a intentar aplicar la indemnización de 20 días por año de acuerdo con la nueva legislación del mercado de trabajo ha sido la gerencia de BMN, ¿es que estamos peor que los intervenidos o que nuestros jefes carecen de moral?, y por si falta algo más, ahora nuestros jefes de zona a fin de conservar el sillón, han de sacrificar personal de oficinas, proponiendo a diestro y siniestro la desvinculación durante 3 meses, cuando ellos son los primeros que se quejan de la falta de personal a la hora de sustituir bajas, vacaciones etc.
Y ante todo, ¿qué pensamos hacer al respecto, esconderemos la cabeza bajo el ala hasta que nos toque directamente o nos unimos para decir ¡BASTA YA! ?.
Posiblemente la unidad mostrada por nuestros compañeros de Caja Granada en sus protestas y manifestaciones haya dado sus frutos: seguir con el reparto político, que se siga restando a partes iguales y si otros territorios quedan en precario, no es nuestro problema y seguiremos dando largas a la homogeneización de condiciones, que en esto solo tenemos que perder y mientras más tardemos en alcanzar este punto más tiempo hemos disfrutado de nuestras ventajas.
Pero si para que BMN tenga viabilidad, hemos de bajarnos el sueldo, ir al paro durante tres o seis meses, usar los contratos de formación para sustituir las bajas de los compañeros, no hacer seguimiento de las medidas de prevención de riesgos, dejar la limpieza de oficinas reducida a su mínima expresión, dotación insuficiente de personal en oficinas lo que implica tener verdaderos problemas para incluso tomar las vacaciones cuando las tienes programadas, no poder atender a los clientes, además de la obligación de realizar miles de informes posiblemente para justificar al que los pide, no poder fiarnos del departamento de RRHH en la emisión de nuestras nóminas, verdaderos problemas para cobrar dietas y desplazamientos , seguir aguantando las continuas amenazas por parte de los jefes sobre incremento de productividad/despidos etc., insistimos ¿es necesario que para que BMN tenga viabilidad se deben de dar todos estos y otros parámetros?, o lo que verdaderamente necesitamos de unos lideres, capaces de analizar la estructura de este banco que tiene más jefes que empleados dicho sea de paso (adjunto gráfico) y terminar de una vez esta paradoja en donde existe un macro dimensionamiento de plantilla de jefes y lo único que sabemos es adelgazar por la parte de los empleados.
Y para ir finalizando una pregunta, ¿porqué a los empleados de a pie tratan de reducirles al máximo el importe de su desvinculación y en cambio a las desvinculaciones de algunos jefes las engordan con partidas como condonación de deudas y aportaciones escandalosas a sus planes de pensión etc.? y ahora se escudan con la falta de dinero para atender las desvinculaciones.
Por último hacer un llamamiento al mismísimo Carlos Egea, el cual en su día nos prometió que la homogeneización se iba a llevar a cabo, o nos engaño o se ha olvidado de estos asuntos sin importancia, al menos para él.
Para acceder a la comparativa de categorías pincha aquí
NUESTRA FUERZA ES TU GARANTÍA EN BMN