Archivado en Comunicados, Formacion
Conciliación de la formación con el trabajo
Fórmate: licencia pagada por estudios
20-09-2012 La formación profesional para el empleo contribuye a la adquisición de nuevos conocimientos y al reciclaje permanente para así lograr una mayor promoción e integración social de los trabajadores y una mayor competitividad de las empresas.
Fórmate y trabaja con la ayuda de los Permisos Individuales de Formación (PIF)
Compatibiliza formación y trabajo
Es incontestable que el papel que tiene actualmente la formación en el mundo laboral, no obstante, conciliar estudios y trabajo es complicado. Por eso te proponemos que utilices los permisos individuales de formación. Dispones de hasta 200 horas laborales cada año para estudiar -siempre que realices una formación que esté reconocida mediante una acreditación oficial-, con el fin de favorecer tu desarrollo profesional y personal.
El permiso tiene que ser autorizado por la empresa y la denegación deberá estar motivada por razones organizativas o de producción.
El banco también gana. Por un lado, sus trabajadores y trabajadoras amplían sus conocimientos y mejoran sus capacidades. Por el otro, la Fundación Tripartita para la Formación le devuelve tu sueldo y las cuotas de la seguridad social de la empresa equivalentes a las horas del permiso.
Requisitos relativos a la formación
o Formación reconocida por una titulación oficial, incluidas las correspondientes a los títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
o Formación dirigida tanto al desarrollo o adaptación de las cualificaciones técnico-profesionales del trabajador como a su formación personal.
o Formación presencial. También se admite la parte presencial de las realizadas mediante la modalidad a distancia.
Continúa tu formación a lo largo de la vida
La formación profesional para el empleo contribuye a la adquisición de nuevos conocimientos y al reciclaje permanente para así lograr una mayor promoción e integración social de los trabajadores y una mayor competitividad de las empresas.