Archivado en Noticias, Fusiones

Liberbank, Ibercaja y Caja3 echan cuentas.

CAJA3. LIBERCAJA.

Los tres socios aseguran su voluntad de seguir juntos, aunque en Aragón algunos sectores quieren revisar las condiciones.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Ibercaja, Liberbank (el banco liderado por Cajastur) y Caja3 mantienen contactos permanentes para evaluar y definir la propuesta de recapitalización que tendrán que formalizar ante el Banco de España y la Comisión Europea antes del día 15 para cubrir total o parcialmente los 2.108 millones que deben captar por sí mismos o, en su defecto, con ayudas públicas para, según la consultora Oliver Wyman, afrontar un hipotético escenario de recrudecimiento contundente de la crisis económica. Las tres entidades mantienen la tesis de la continuidad del proyecto, aunque el desequilibrio entre los requerimientos de capital atribuidos por Oliver Wyman a cada uno de los tres socios ha abierto la expectativa de que la aragonesa Ibercaja demande una revisión de los términos de la fusión para garantizarse más liderazgo y un mayor peso.

Ninguna fuente oficial de los grupos implicados ha confirmado esa exigencia, aunque en Zaragoza, sede de Ibercaja y de Caja3, persiste esta interpretación. Lo que sí se admite es que los datos de Oliver Wyman exigen revisar y reformular aspectos del pacto, pero «desde la voluntad de entendimiento». «Se están haciendo números», admitió una de las entidades.

En el diseño inicial Ibercaja asumió el 46,5% del capital del futuro banco y su presidencia, Liberbank, el 45,5% y el primer puesto ejecutivo, y Caja3, el 8%.

El análisis de Oliver Wyman atribuye a esta fusión unas necesidades de capital para afrontar un teórico escenario muy adverso de la economía hasta fines de 2014 de 2.108 millones, de los que sólo 226 corresponderían a Ibercaja. El resto se reparte entre Liberbank (1.198 millones) y Caja3 (779).

Liberbank está quejoso por la metodología usada en el análisis individualizado. Por ejemplo, Oliver Wyman contabiliza las sinergias futuras de la nueva fusión al unirse Ibercaja, Liberbank y Caja3, pero en cambio no contabiliza las que emanan de la reestructuración de las fusiones ya hechas, caso de Liberbank. Pero en la auditoría de esta entidad sí penalizan los costes ya asumidos tras la fusión de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria con el cierre de oficinas y la reducción de plantillas. Lo mismo ocurre con la relevante cartera de inversiones en empresas de Liberbank. La existencia de estas participaciones lo penalizan -de acuerdo con los criterios regulatorios de la futura norma Basilea III-, pero no se contabilizan sus ventajas: el potencial de generación de recursos que aportará a la futura fusión por la vía de dividendos y plusvalías potenciales.

Liberbank planteará un plan de generación de recursos por sus propios medios que le permitiría, según este grupo, reducir los 1.198 millones que le atribuye Oliver Wyman a menos de la mitad mediante plusvalías latentes, beneficios generados, venta de negocios para financieros u otras desinversiones y enajenación de su cartera de riesgos. De ser así, esto reduciría sus necesidades a unos 500 o 400 millones. Liberbank considera, además, mucho más exhaustivo y profundo el análisis que se hizo antes del pacto de fusión con la participación de asesores y auditores externos.

Pero en Ibercaja hay sectores internos que abogan por una revisión del acuerdo para ganar peso, dado que la entidad ha salido muy fortalecida de la auditoría. Los próximos días deberán ser decisivos. El clima de las conversaciones que está habiendo es de continuidad («absolutamente») de la fusión, dijeron fuentes aragonesas.

Las tres entidades tienen muchos condicionantes que las fuerzan a seguir. En Aragón hay mucha presión sobre Ibercaja para que no deje caer a Caja3, liderada por la aragonesa CAI. Una fusión sólo de Ibercaja y Caja3 reduciría las necesidades de capital en términos absolutos, pero los aumentaría en términos relativos respecto a una fusión a tres. Ibercaja también tiene problemas para seguir sola porque la UE ha prohibido que una caja controle un banco.  Oviedo, J. CUARTAS

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es