Archivado en

Los bancos con déficit de capital presentan este miércoles sus planes de saneamiento

Las entidades financieras con déficit de capital, excluyendo las nacionalizadas, deberán presentar este miércoles ante el Banco de España sus planes de recapitalización, que en algunos casos, serán provisionales hasta que no se conozcan definitivamente los detalles de la creación del "banco malo".


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

Según han explicado a Efe fuentes financieras, las entidades que necesitan capital según el resultado de las pruebas de Oliver Wyman han elaborado los planes de saneamiento basándose en hipótesis dadas por el Banco de España sobre el conocido como 'banco malo'. Por ello, hasta que el Ministerio de Economía no desvele todos los detalles acerca de esta sociedad, no se conocerán los planes definitivos de recapitalización de las entidades, han indicado las mismas fuentes.

Algo que no afectaría a Banco Popular, que ya reafirmó su apuesta por solventar sus necesidades de capital sin necesidad de tener que pedir ayudas públicas y, por lo tanto, también sin traspasar sus activos inmobiliarios al 'banco malo'. En concreto, la entidad que preside Ángel Ron ya anunció la semana pasada que ampliará capital por hasta 2.500 millones de euros y suprimirá el dividendo de octubre. Además, para acelerar las ventas de los activos inmobiliarios, creará su propio 'banco malo'.

Por su parte, BMN necesita reforzar su capital con 2.208 millones. Según adelantó la entidad la semana pasada, para "mitigar estas necesidades" tiene previsto enviar un plan al Banco de España que consistirá "fundamentalmente" en ventas de activos. De esta manera, espera reducir sus necesidades de capital hasta un máximo de 1.000 millones.

Fusión rota
En el caso del grupo formado por Ibercaja, Caja3 y Liberbank, los resultados de los análisis de Oliver Wyman han dado finalmente al traste con la fusión, después de que Ibercaja haya anunciado que no continuará adelante. La ruptura se produce tras revelar la auditoría que en el escenario económico más adverso, Ibercaja necesitaría 226 millones de capital, que podría cubrir sin ayuda pública, mientras que Caja3 debería incrementar su capital en 779 millones y Liberbank en 1.198 millones. Ahora, dichas entidades deberán cubrir esas necesidades por separado.

Visto bueno de Bruselas
En cualquier caso, los proyectos de saneamiento de todas estas entidades con déficit de capital deberán ser aprobados por el Banco de España y el Ministerio de Economía en un primer momento, y después deberán recibir el visto bueno en Bruselas. En el caso de no ser aprobados, las entidades con déficit de capital se verán abocadas a pedir ayudas públicas; un préstamo público que se realizará mediante la emisión de los llamados CoCos (bonos contingentes convertibles).

Por otro lado, las cuatro entidades que ya están en manos del Estado, BFA-Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco y Banco de Valencia, ya han presentado sus planes de saneamiento ante el Banco de España, e incluso recibirán la ayuda pública que proviene de Bruselas a principios de noviembre, tal y como adelantó el ministro de Economía, Luis de Guindos.

09.10.2012 Efe

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es