Archivado en Noticias, Fusiones, Divulgacion
Ajustes laborales
CAJA3. LIBERBANK.
Liberbank presenta a los sindicatos unos recortes de los "más duros que ha llevado a cabo una entidad financiera hasta ahora".
Liberbank ha propuesto hoy a los representantes de los trabajadores un plan de reducción de costes laborales que incluye suspensiones de contratos y rebajas salariales con el que quiere ahorrar unos 100 millones de euros, han informado a Efe fuentes sindicales.
Estas medidas se incluyen en el plan de viabilidad con el que Liberbank -formada con Cajastur, CCM, Caja Extremadura y Caja Cantabria- prevé mantener su independencia y cubrir sus necesidades de capital, que alcanzan los 1.198 millones de euros, sin ayuda pública.
Según han explicado a Efe fuentes de los representantes de los trabajadores, la dirección de Liberbank les ha trasladado hoy dichas propuestas laborales en un nuevo encuentro con los sindicatos mantenido en Madrid.
En la reunión, la dirección de la entidad ha propuesto la suspensión de contratos laborales durante los próximos 3 años, una medida que podría afectar al 60 % de la plantilla.
Además prevé reducir la jornada laboral en media hora y eliminar la tarde de los jueves.
Liberbank también quiere reducir las pagas que se contemplan en el convenio laboral, que son de 16,5, y reducir el salario fijo un 7 %.
Este plan también contempla la no aportación a los planes de pensiones de los trabajadores durante los próximos cuatro años y la eliminación de los beneficios sociales, como seguros médicos o pagas por nacimiento de hijos.
La suspensión temporal de empleo que contempla el plan, que la entidad justifica por «causas económicas y productivas» y con el que la entidad pretende ahorrar unos 100 millones de euros, podría afectar al 60% de la plantilla, según fuentes sindicales. Esto es, a algo más de 3.300 de los 5.528 trabajadores que integran la plantilla del banco.La intención de la entidad, que ha transmitido sus planes a las centrales en una reunión celebrada este martes en Madrid, sería extinguir esos contratos durante un plazo máximo de un año y a lo largo de un periodo de tres ejercicios.
Al mismo tiempo, la dirección de Liberbank plantea reducir los salarios a nivel de convenio hasta el 40% según la situación de cada empleado, congelar las aportaciones al plan de pensiones, reducir la jornada a los trabajadores hasta la mitad en algunos casos, con la consecuente reducción de sueldo.
Otras medidas de ahorro propuestas son jubilaciones parciales, reducción de empleo en filiales, suspensión de beneficios sociales, agrupación y nueva clasificación de oficinas. «Este conjunto de acciones es necesario para alcanzar una eficiencia comparable a los competidores que permanecerán en el mercado después del proceso de reestructuración que se está produciendo en el sector», argumenta la dirección en un documento interno enviado a los empleados y en el que recuerda que Liberbank es la cuarta entidad del país con una retribución a los empleados más alta, con una cuantía anual media de 49.717 euros, un 12% más que la mediana del sector.
Unos recortes que las mismas fuentes han calificado de los "más duros que ha llevado a cabo una entidad financiera hasta ahora".
El encuentro de hoy es el segundo que han mantenido la dirección de Liberbank y los sindicatos después de que el presidente del grupo, Manuel Menéndez, se reuniera la semana pasada con ellos tras romper su proyecto de unión con Ibercaja y Caja3.
En ese encuentro, el presidente de la entidad se mostró confiado en mantener la independencia de Liberbank y cubrir sus necesidades de capital, pero con la entrada en su accionariado de un inversor privado.
En concreto, la entidad desveló que para cumplir con los requerimientos barajaba la posibilidad de captar capital privado mediante su salida a bolsa, traspasando sus activos inmobiliarios al llamado "banco malo" y con un plan de recortes salariales que no incluía despidos.
Liberbank anunció el lunes que pedirá en la próxima junta general de accionistas, prevista para el 30 de noviembre, el visto bueno para aumentar capital y poder hacerlo mediante la emisión de participaciones preferentes y valores de renta fija (obligaciones, bonos, pagarés) o con su salida a bolsa.
En concreto, las mismas fuentes prevén que la entidad podría ampliar capital por unos 500 millones de euros, mientras que otros 500 millones podrían proceder de la venta de activos.
No obstante, el plan de viabilidad diseñado por Liberbank no ha sido presentado hoy ante los representantes sindicales, que se volverán a reunir de nuevo con la dirección en los próximos días.
Por su parte, algunos sindicatos habrían propuesto a Liberbank una rebaja en el salario de la alta dirección a niveles de aquellas entidades en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).