Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
Mesa de diálogo social: Respuesta de Fremap
Los pasados días 10 y 11 de octubre tuvo lugar la reunión ordinaria de la Mesa de Diálogo Social, en la que el día 11 se dedicó a tener una reunión con RR HH. Con este comunicado os informamos de las cuestiones que se plantearon y la respuesta recibida.
El pasado 11 de octubre las Secciones Sindicales de CCOO, CSIF y UGT, que conforman la Mesa de Diálogo Social, se reunieron con RR HH para responder a las preguntas planteadas por la Representación de los Trabajadores.
Se pregunta sobre el abono de la paga del artículo 17 del Convenio de Fremapque queda pendiente de abono. Fremap responde que tratará de abonar las cantidades pendientes antes de que acabe el año, así como que no está incumpliendo el convenio de Fremap.
Se recuerda la pregunta realizada en MDS anteriores sobre la promoción de apoyos administrativos, así como sobre la realización de próximas convocatorias de exámenes de ascenso a la categoría de gestor. Fremap responde que se va a llevar a cabo la convocatoria de promoción de los apoyos administrativos, convocando el número de plazas por los últimos cuatro años. En el caso del ascenso a gestor, nos informan de que no está previsto hacer examen este año.
Siguiendo con los gestores, se pregunta si se va a dar algún tipo de anticiposobre su retribución variable. Fremap responde que en este momento no ve posibilidad de poder hacerlo.
Se consulta sobre la concesión de contratos de relevo. Fremap responde que la concesión del contrato de relevo entra dentro del ámbito entre Empresa y Trabajador, aunque nos indican la voluntad de la Empresa de conceder el mayor número posible de las solicitudes recibidas, concretamente 36. Así mismo, nos hacen ver las dificultades que tiene Fremap debido a la prohibición de celebrar contratos de tipo indefinido al personal de administración.
Se pregunta sobre el estado de los avances en el Plan de Igualdad: acciones a desarrollar, cronogramas de las distintas acciones, etc. Fremap responde que están trabajando en ello.
Igualmente se pregunta por el estado del expediente abierto en la Inspección de Trabajo de Barcelona en referencia a la existencia de un Plan de Iguadad.
Fremap responde que entregaron la documentación solicitada en tiempo y forma y no ha recibido notificación sobre la misma.
En referencia a que Fremap no haya denunciado el Convenio de Empresa (los sindicatos habíamos decidido no hacerlo), nos comenta Fremap, que estuvieron valorando la denuncia del convenio, pero finalmente decidieron no hacerlo.
Se preguntó por si había alguna persona de las grupos profesionales más bajos que, después de la deducción de la catorceava parte del sueldo quedase por debajo de 1,5 veces el salario bruto anual a jornada completa, puesto que si hubiera alguna persona que quedara por debajo de ese umbral habría que limitarle hasta ahí el recorte. Fremap ha contestado que no han detectado ningún caso.
Por último, en respuesta a distintas consultas recibidas, se preguntó sobre el PPSE, que sustituye al Plan de Pensiones. Preguntamos sobre la posibilidad de movilizar los fondos y sobre la rentabilidad del Plan. Empezando por el final, todavía se está negociando la rentabilidad del mismo. Respecto a la posibilidad de mover fondos, este plan no es de titularidad del trabajador, que lo que tiene es una participación; por ello, se puede meter en el Plan todo el dinero que queramos, pero el dinero, una vez dentro, no se puede movilizar hacia otros fondos.
Seguiremos informando.